Una Mostra FIRE!! dedicada a uno de los colectivos más vulnerables

Del 7 al 17 de junio tuvo lugar este año la 23a Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona. En esta nueva edición, la Mostra FIRE!! quiso dedicar sus actividades a uno de los colectivos más vulnerables dentro del ámbito LGTBI, el de los menores, que según recordó su codirector Joako Ezpeleta, son «niños y niñas que sufren desde pequeños no sólo la revolución interior de saberse diferentes al resto sino también la incomprensión de su propio entorno familiar y escolar, dos pilares fundamentales en los primeros años de cualquier ser humano».
La programación se inició con el documental de la directora francesa Lisa Immordino Vreeland, «Love, Cecil», un minucioso repaso a uno de los fotógrafos y diseñadores más influyentes del siglo XX, Cecil Beaton, quien más allá de plasmar en sus fotografías el glamour de las estrellas de Hollywood, fue quien diseñó los decorados de conocidas películas como «My Fair Lady» o «Gigi», así como también fotografió a modelos y miembros de la realeza.
Largos de ficción
Entre los largometrajes de ficción mostrados en su siempre muy cuidada programación, se pueden destacar «1985», de Yen Ta (USA), que sigue los pasos de Adrian, su protagonista, en la época de los primeros años del VIH más virulento; la brasileña «A cidade do futuro», de Marília Hughes Guerreiro, que se centraba en una familia diferente, exenta de prejuicios y homofobia; «Eva + Candela», de Ruth Caudeli, sobre la pasión y el desgaste posterior en la relación de dos mujeres que un día se encuentran; y «Los Modernos», filme de los uruguayos Marcela Matta y Mauro Sarser que se enfrenta a los progresivos cambios de sus personajes en un relato coral cercano al estilo de Woody Allen.
También destacó la presencia de Isabelle Huppert en «Marvin ou la Belle Éducation», la película en la cual la directora, guionista y actriz franco-luxemburguesa Anne Fontaine trata sobre la reconstrucción personal de un joven que tuvo problemas en el ámbito familiar, ayudado por su profesora; el retrato costumbrista en clave de comedia visto en «The Feels», con la reunión de un grupo de chicas para celebrar la despedida de solteras de dos de ellas y sus posteriores sorprendentes confesiones bajo la influencia del alcohol; y «They», de la directora iraní Anahita Ghazvinizadeh, una exploración de la identidad de género que narra en detalle la transición física y emocional de un joven que quiere cambiar de género; además de otros títulos como «Ma vie avec James Dean», de la francesa Dominique Choisy, la muy subjetiva «Hoy partido a las tres» de la argentina Clarisa Navas, o la kosovo albanesa «The Marriage», de Blerta Zeqiri.
Los documentales
La sección documental de la Mostra FIRE!! estuvo este año influenciada por un alto nivel creativo, desde el totémico «Queerama» con su notable y riguroso acercamiento a un siglo de luchas por el reconocimiento de las libertades sexuales de las personas, bajo la dirección de la británica Daisy Asquith, pasando por la arbitrariedades de la medicina actual a la hora de «reasignar» los genitales a las personas intersexuales mostrada en «Entre deux sexes», filme de la francesa Régine Abadia; y llegando hasta una historia real ocurrida en las Islas Baleares en torno a Josep Ferragut y sus dificultades para poder vivir abiertamente su homosexualidad durante los años 50 del siglo pasado, vista en «Vida y muerte de un arquitecto», un trabajo para IB3 Televisió de Miguel Eek.
La directora portuguesa Cláudia Rita Oliveira estuvo en el Festival para presentar una visión directa sobre la vida de dos personajes icónicos del arte en Portugal, Cruzeiro Seixas y Mário Cesariny, miembros del grupo surrealista de Lisboa junto con António Maria Lisboa o Mario-Henrique Leiria.
A través de unas cartas de amor entre Seixas y Cesariny, «As Cartes do Rei Artur» profundiza en esa relación peculiar al tratarse de dos renombrados autores que además coinciden en ser representantes del escaso movimiento surrealista que se da en ese país. Según dijo la directora en el FIRE!! no se han producido casos nuevos de artistas interesados en ese estilo en el Portugal de hoy.
Pantalla Trans
Tres films sobresalieron esta vez con respecto al tema de la transexualidad. «Genderbender», de la holandesa Sophie Dros, es la historia de cinco jóvenes que no se sienten ni hombre ni mujeres, pues se hallan en un punto intermedio en el que las película husmea con curiosidad, como tratando de comprender la verdad de estas personas.
Hubo también otras dos películas, cuyas reseñas ya fueron publicadas anteriormente en Cinestel.
Reseña de «Obscuro Barroco», de Evangelia Kranioti.
Reseña de «Bixa Travesti», de Claudia Priscilla y Kiko Goifman.
Otras propuestas
La Mostra FIRE!! celebra también otras proyecciones, tanto en el Instituto Francés como en otras localizaciones como los Cinemes Girona, donde se pudieron visionar filmes procedentes de Asia como «White Nights», del indio Razi Muhammed o la coreana «Dad is pretty», de Park Soo-Min y Kim Seung-Hyeob.
Asimismo se mostraron un buen número de cortos con una destacada presencia de sus directores. La organización quiso en ese sentido dar prioridad a trabajos estéticamente contundentes o que hacen pensar, alegres, introspectivos o divertidos.
©José Luis García/Cinestel.com