Avance de «La vida después» de Pablo Bardauil y Franco Verdoia

María Onetto y Carlos Belloso son los protagonistas de la esperada película «La vida después», segunda incursión en el cine de ficción del cordobés Franco Verdoia y el bonaerense Pablo Bardauil tras su debut en 2006 con aquel filme coral, «Chile 672», en el que nos mostraban un conjunto de desmesuradas reacciones de los vecinos de un inmueble. Y si ya entonces el planteamiento general del guión se basaba en el interrogante de si realmente conocemos al vecino que tenemos al lado o en la misma escalera, en esta nueva cinta cuyo estreno está pautado para abril de 2015, esa cuestión está relacionada con un lado más íntimo: ¿Conocemos al 100% a nuestra pareja?
Juana y Juan son un matrimonio que tras 25 años de convivencia decide separar sus vidas porque la comunicación entre ambos parece estar estancada, aunque se siguen estimando mucho por lo que la nueva coyuntura se les hace muy difícil. Juan comienza a presentir que su ex está comenzando una relación con un antiguo amigo de los dos. Juana, por su parte, recibe como un mazazo algunas informaciones sobre el pasado de él, a partir de un accidente que sucede.
Con esas premisas esenciales como punto de arranque, la película desarrolla un auténtico conglomerado de comportamientos, contradictorios muchas veces pero básicamente humanos y emocionales, que implican mirar al otro desde una perspectiva diferente y tal vez, encontrando puntos de atracción desconocidos u olvidados. El replanteo de todo lo vivido hasta la fecha es lo que está en el trasfondo de esta historia dentro de ese proceso de extrañamiento familiar que bien conoceremos desde los inicios del filme.
Ambos realizadores tienen ya un larguísimo recorrido profesional en distintas áreas tanto técnicas como artísticas y con su tándem es obvio que mejoran el perfeccionamiento de lo que es el resultado final, pues Bardauil se centra durante el rodaje en los aspectos puramente narrativos de la dirección de actores y Verdoia abarca la dirección de arte y la puesta en escena o ubicación de los planos. Según contaron ellos mismos en alguna entrevista, el clima estético de la película requería una atmósfera otoñal que en sus tonalidades de color se aproxima a las mostradas por Woody Allen en «Interiores» (1978) y por Michael Haneke en «Amour» (2012).
Respecto a las actuaciones, María Onetto reconocía en unas declaraciones televisivas que dedicó gran cantidad de tiempo a investigar esas raíces de su personaje que se distribuyen en un cuarto de siglo de experiencia matrimonial. Otro de los alicientes de «La vida después» será sin duda la oportunidad de ver a un actor como Carlos Belloso en un tipo de registro completamente inusual dentro de su dilatada carrera. También aparecen en el film los actores Rafael Ferro, Esteban Meloni y María Lorenzutti. La producción ejecutiva corrió a cargo de Felicitas Raffo y Andrés Longares de Cepa Audiovisual.
Crítica de la película, aquí.
Entrevista a los directores, aquí.
©José Luis García/Cinestel.com