Pantalla Pinamar 2014 presenta novedosas propuestas de cine de Europa y Argentina

Del 8 al 15 de marzo tiene lugar en la costa bonaerense, la décima edición del Encuentro de Cine Argentino Europeo Pantalla Pinamar 2014 que organizan el INCAA y la Municipalidad pinamarense. Para conmemorar esta década, se han organizado algunas actividades especiales que incluyen la primera proyección pública en la Argentina del primer corte que el cineasta italiano Giuseppe Tornatore hizo de su memorable película «Cinema Paradiso», con 50 minutos más que los de la versión conocida por todos, los cuales revelan una trama sentimental apenas sugerida en la versión comercial.
Además de una extensa programación en la que figura una selección de películas recientes tanto argentinas como de diversos países europeos y la oportunidad de ver en première absoluta algunos filmes de realizadores argentinos que se irán estrenando en el país a lo largo de los próximos meses, el certamen recibe en esta ocasión las cinematografías de cuatro países invitados: Italia, Hungría, Suiza y la India, junto con tres filmes que fueron exhibidos con éxito en la edición de 2013 del Festival de cine español de Málaga: «Stockholm» de Rodrigo Sorogoyen; «15 años y un día» de Gracia Querejeta (un apellido fundamental en el cine español) y «Todas las mujeres» de Mariano Barroso. La dirección de Pantalla Pinamar también ha firmado un convenio con el Festival italiano de Taormina en virtud del cual, a partir de este año se presentarán algunas de las películas que hayan sido filmadas en Sicilia.
Mención aparte merece la película que clausurará esta edición, pues se trata de la primera ocasión en que el último filme del argentino Marcelo Piñeyro rodado íntegramente en España, «Ismael», sea proyectado en la Argentina. En la presentación estará presente el actor hispano-argentino Juan Diego Botto, quien está integrado en el elenco.
Pantalla Pinamar contiene una sección llamada ‘El vals del aniversario’ que rinde homenaje a algunas conocidas obras cinematográficas argentinas que cumplen un aniversario destacado. Este año son “La Patagonia Rebelde”, de Héctor Olivera; “Quebracho”, de Ricardo Wullicher; “Boquitas Pintadas”, de Leopoldo Torre Nilsson, y “La Tregua”, de Sergio Renán.
En cuanto a la sección ‘Los tesoros franceses’, destacar que está programada la exhibición de la obra del recién fallecido Alain Resnais, «Hiroshima mon amour», y también otras dos muy interesantes como son «Belle de jour» de Luis Buñuel y la algo más cercana en el tiempo «La culpa de de Voltaire» de Abdellatif Kechiche. ‘El Acontecimiento’ proyectará dos obras igualmente importantes: «De tal padre, tal hijo» de Hirokazu Kore eda; y la coproducción anglo-sudafricana «Mandela, el largo camino a la libertad». Por otro lado, la organización de la muestra también tiene previsto entregar algunos premios especiales con motivo del décimo aniversario a personas que han contribuido al desarrollo del certamen pinamarense. (fmr/rbc)