Pantalla Pinamar 2015, la puesta al día del cine europeo y argentino

Con un satisfactorio nivel de películas este año y el aval de una buena respuesta de público en sus anteriores convocatorias, dio comienzo la décimo primera edición del Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo, Pantalla Pinamar 2015, un certamen anual que nació con la voluntad de aunar esfuerzos para que un mayor número de producciones europeas se puedan ver en Argentina. La cita en el municipio costero bonaerense se completa con unas cuantas secciones, entre ellas una de preestreno en la que es posible ver algunos de los filmes argentinos que serán estrenados este año, y de paso calibrar la respuesta del público. Para la inauguración oficial se programó “Ave Fénix” (“Phoenix”), la magistral nueva creación del alemán Christian Petzold, ganadora del Premio de la FIPRESCI en el último Festival de San Sebastián.
Este año la clausura será muy especial ya que por vez primera se va a poder visionar la última película del cineasta y fotógrafo español Carlos Saura que, en la línea de unos cuantos trabajos suyos anteriores, disecciona la música tradicional argentina. «Zonda – Folclore Argentino» ha sido filmada en en el país austral y cuenta con grandes figuras de la música autóctona.
Además de la habitual competencia entre el cine argentino que pasó en 2014 por festivales de cine internacionales, con un premio que concede la entidad española de gestión de derechos de autor EGEDA, se programaron los preestrenos de películas argentinas como «El Prisionero Irlandés», de Carlos Jaureguialzo; “El Almuerzo”, de Javier Torre; “Showroom”, de Fernando Molnar; “El 5 de Talleres”, de Adrián Biniez: “La Salada”, de Juan Martín Hsu; y “Contrasangre”, de Nacho Garassino.
Entre los tributos a filmes emblemáticos de la cinematografía del país, se conmemora el trigésimo aniversario de la primera ganadora de un Oscar para la pantalla argentina, «La Historia Oficial» dirigida por el maestro Luis Puenzo.
En lo que hace referencia a las películas europeas, se programaron, en primicia absoluta, varias películas que en el 2014 integraron la Sección Oficial del Festival de Cannes y otras postuladas por sus países de origen para el reciente Oscar. En este apartado se verán “Dos Días y una Noche”, de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne; “Mr. Turner”, de Mike Leigh; “El Otro Lado del Éxito” (en el original, “Sils Maria”), de Olivier Assayas; “Fair Play – Juego Limpio”, de Andrea Sedlácková; “Little England”, de Pantelis Voulgaris, y la imponente “Leviathan”, de Andrey Zvyagintsev. También, en medio de grandes expectativas, llegarán “La Señorita Julia”, nueva adaptación del clásico de Strindberg dirigida por Liv Ullmann; “Mil Veces Buenas Noches”, de Erik Poppe; “Marie Kroyer”, de Bille August; “Leopardi, el Joven Fabuloso”, de Mario Martone, y “Ocho Apellidos Vascos”, de Emilio Martínez-Lázaro.
Dentro del capítulo “Otras Geografías” aparecen la china “Regreso a Casa – Coming Home”, de Zhang Yimou, y la canadiense “Félix y Meira”, de Maxime Giroux, respectivamente lanzadas en Cannes y Toronto. Siguen los apartados dedicados a los festivales de Málaga y Taormina, junto a las demás secciones tradicionales en la grilla. Se suma un apartado de estupendas piezas inéditas de la producción francesa cercana, todas suscriptas por mujeres. Este año “La Película Sorpresa” esconderá hasta último momento a un convocante realizador europeo. Y resalta la proyección de otra obra exquisitamente restaurada: “La Fiesta de Babette”, el venerado clásico de Gabriel Axel, fallecido en fecha reciente.
Los países con protagonismo especial, a través de sus organismos de promoción cinematográfica y de sus delegaciones diplomáticas en la Argentina, serán esta vez Alemania, Dinamarca, España (con la asistencia de autoridades y cineastas de Soria) y Noruega. Italia tendrá, asimismo, una participación destacada en el marco del programa “2015, Año de Italia en Latinoamérica”.
Junto a las conferencias y encuentros de prensa habrá presentaciones diseñadas por distintas gerencias del INCAA (Acción Federal, Fiscalización, Fomento) y una actividad celebratoria del cincuentenario de la ENERC (Escuela de Experimentación y Realización Cinematográfica). (fmr/rbc)