Inicio » ZONA INDUSTRIA » Artículos y Entrevistas:

Christie aporta su tecnología en el BFI London Film Festival 2025

octubre 13, 2025 ZONA INDUSTRIA
Tecnología Christie en el BFI London Film Festival 2025

Christie continúa su estrecha colaboración con el BFI London Film Festival, que este mismo año 2025 alcanza su 69 edición, donde su tecnología de proyección láser RGB pura está impulsando las proyecciones de algunos de los estrenos cinematográficos más esperados del año. El festival, que se celebra del 8 al 19 de octubre, se ha propuesto una vez más deslumbrar al público en su emblemático hogar de South Bank, en Londres, con la Royal Festival Hall del Southbank Centre acogiendo muchas de las galas y estrenos de la semana en una impresionante pantalla de 18 metros de largo.
Para el evento se han seleccionado los proyectores de cine láser RGB puro Christie CP4455-RGB y CP4435-RGB que progresivamente van proyectando las premieres de distintos largometrajes, así como algunos episodios de presentación de nuevas series televisivas.
sigue...

FIRA 2025, Festival Internacional de Realización Audiovisual en Tandil

septiembre 10, 2025 ZONA INDUSTRIA
Fira 2025 Festival Internacional de Realizacion Audiovisual en Tandil

Del 14 al 26 de septiembre tiene lugar en la ciudad de Tandil, en la provincia de Buenos Aires (Argentina), una nueva edición de FIRA, el Festival Internacional de Realización Audiovisual que cada año aglutina a cineastas de diversa procedencia geográfica. A diferencia de cualquier otro festival de cine, aquí no se viene a ver películas sino a hacerlas, a rodarlas todas al mismo tiempo y con recursos propios, pues como cine autogestivo y cooperativo, estas productoras no necesariamente acuden a la financiación institucional. El certamen es además de carácter itinerante, así que regularmente va alternando distintos puntos de territorio latinoamericano.
La edición que corresponde a los años 2024 y 2025 se desarrolla en la localidad tandilense donde, tras una presentación previa de proyectos, esta vez sí que podemos conocer aquellos seleccionados.
sigue...

UNIC presentó su informe anual del año 2025 en CineEurope

junio 19, 2025 ZONA INDUSTRIA
CineEurope 2025 UNIC presento su informe anual

La Unión Internacional de Cines (UNIC), que engloba a propietarios de salas de cine de toda Europa, presentó un nuevo informe anual, el que corresponde a este año 2025, dentro del marco de CineEurope, la convención internacional que todos los años se celebra en Barcelona.
El sector de los espacios de exhibición sigue reclamando una prioridad a la hora de lanzar estrenos de cine por encima de las plataformas que operan legalmente mediante streaming a través de internet. Esta demanda no es nueva, pues se ha venido manteniendo a lo largo de bastantes años, sin que hasta el momento se haya llegado a un acuerdo de compromiso compartido “para mantener una exclusividad teatral clara y consistente”.
Además, insistieron en la importancia de un marketing sólido y visible para los grandes estrenos, asegurando que el público sepa qué películas sólo pueden verse en cines. sigue...

Las experiencias inigualables de Christie en CineEurope 2025

junio 12, 2025 ZONA INDUSTRIA
Christie en CineEurope 2025 las experiencias inigualables

Christie mostrará en CineEurope (16-19 de junio, CCIB Barcelona, salas #MR118 y #MR134) cómo sus innovaciones líderes en el sector cinematográfico elevan la experiencia del espectador y optimizan el retorno de la inversión. En su espacio se podrá ver una demostración de su tecnología patentada VDR (Variable Dynamic Range), una solución basada en software para proyectores, así como proyectores de alta eficiencia líderes en el mercado y avanzadas herramientas de monitorización y gestión.
“Nuestras últimas innovaciones reflejan el compromiso continuo de Christie por ayudar a los exhibidores a ofrecer experiencias excepcionales al público, al mismo tiempo que ahorran energía y mejoran el coste total de propiedad”, afirma Adil Zerouali, vicepresidente de Ventas para EMEA en Christie. “Junto a la demostración de VDR, presentaremos la gama más amplia del mundo de proyectores láser RGB sostenibles, con una eficiencia líder y bajas emisiones de CO₂”.
sigue...

Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

junio 4, 2025 ZONA INDUSTRIA
Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

Christie acaba de anunciar la firma de un acuerdo a largo plazo con NEOLUX Cinema Ltda., que se convertirá en el principal punto de contacto para los productos de cine de Christie en Brasil, y además dará soporte a los clientes de Christie en Argentina, Paraguay y Uruguay. En virtud de este acuerdo, NEOLUX Cinema y Christie trabajarán conjuntamente para garantizar que partners, distribuidores e integradores puedan ofrecer a los exhibidores de estos países acceso a tecnología de proyección láser de primer nivel para sus salas de cine.
Fundada por dos veteranos de la industria local, Ricardo Laporta y Edgar Simões, NEOLUX Cinema comparte la visión de Christie de llevar al mercado las últimas innovaciones tecnológicas y modelos de negocio para el sector cinematográfico, incluyendo precios flexibles, propuestas personalizadas y un conocimiento técnico inigualable.
sigue...

Christie sigue presente en la nueva edición del Festival de Cannes

mayo 15, 2025 ZONA INDUSTRIA
Christie esta presente en nueva edicion del Festival de Cannes

La proyección de Christie vuelve a dar vida a las proyecciones de la 78ª edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebra del 13 al 24 de mayo. Las tecnologías de proyección de Christie, que incluyen sistemas con iluminación láser RGB puro, láser y Xenón, se han desplegado en 24 espacios del emblemático certamen, entre ellos la icónica sala Grand Théâtre Lumière y la espectacular pantalla al aire libre del Cinéma de la Plage. Más de 40.000 asistentes disfrutan de este evento de referencia internacional, que cuenta con la presencia de numerosas estrellas del cine en su mítica alfombra roja.
“El Festival de Cannes sigue siendo uno de los eventos más prestigiosos e icónicos del calendario cinematográfico, y es un verdadero honor volver a participar como partner oficial de proyección”, afirma Adil Zerouali, vicepresidente de ventas para EMEA en Christie.
sigue...

CinemaCon 2025: Christie presenta la tecnología VDR

marzo 28, 2025 ZONA INDUSTRIA
CinemaCon 2025 Christie presenta la tecnologia VDR

Christie presenta en primicia su tecnología de Rango Dinámico Variable (VDR), que ofrece imágenes vívidas en pantalla, mayor eficiencia energética y menor coste total de propiedad en CinemaCon 2025, Caesars Palace, Las Vegas, del 31 de marzo al 3 de abril. Además de las demostraciones de VDR, Christie también hará énfasis en sus proyectores de cine de la Serie CineLife+™, que conforman la gama más amplia disponible de proyectores de láser puro RGB sostenibles desde el punto de vista ecológico.
Asimismo, se exhibirá la iluminación Phazer™, que proporciona la mejor eficiencia en lúmenes por vatio de su clase con brillo a largo plazo para pantallas pequeñas, así como los modelos con iluminación de xenón, famosos por su bajo coste inicial, fiabilidad y color natural.
sigue...

Christie y Dolby anuncian la renovación de su colaboración para una nueva generación de sistemas de proyección láser

marzo 26, 2025 ZONA INDUSTRIA
Christie y Dolby renuevan su colaboración para proyectores láser

A partir de este mes de mayo comienza a implementarse en salas de cine la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, tras haber sido anunciada la renovación de su acuerdo comercial con Christie.
El vanguardista sistema de proyección Dolby Vision se basará en la espectacular experiencia cinematográfica que los cineastas, espectadores y exhibidores esperaban desde que se presentó Dolby Cinema hace diez años. Con más del doble de brillo que las proyecciones de cine habituales y una relación de contraste que supera el millón por uno, los espectadores podrán disfrutar de blancos más brillantes, negros más oscuros y detalles más nítidos.
sigue...

ISE 2025: David Monguet (Mo&Mo) habló acerca de la revolución virtual LED en las producciones de cine

febrero 28, 2025 ZONA INDUSTRIA
ISE Barcelona 2025 David Monguet MOMO Producción Virtual de Cine

ISE Barcelona 2025
La producción virtual LED sigue avanzando con fuerza en el terreno de las producciones cinematográficas. En ISE Barcelona 2025, David Monguet, fundador y supervisor principal en este área de la compañía catalana MO&MO Film Services, explicó cómo están funcionando las soluciones tecnológicas en este ámbito concreto.
Cámaras, software o pantallas curvadas son algunos de los ingredientes que están ya haciendo posible que algunas películas que hoy vemos en el cine hayan economizado tanto los tiempos de rodaje como los presupuestos, con un resultado óptimo.
Monguet está trabajando constantemente con esta tecnología y entre sus clientes está Juan Antonio Bayona, de cuyo equipo técnico ha formado parte tanto en “Un monstruo viene a verme” como en “La Sociedad de la Nieve”.
sigue...

José Celestino Campusano, desde su gira por México, defendiendo el cine autogestivo y no hegemónico

febrero 26, 2025 ZONA INDUSTRIA
Entrevista a José Celestino Campusano durante su gira por México

El cineasta argentino José Celestino Campusano estuvo durante más de un mes haciendo una gira por México con sus cinco películas más recientes y desde allí pudo dialogar con Cinestel sobre hacia adónde va el cine y los mercados audiovisuales frente a los cambios de paradigma que se vislumbran en la actualidad.
En diversos estados mexicanos se proyectó la inédita “Pelayo x Campusano” (2025) (foto), con el director hispalense Gonzalo García Pelayo como protagonista; “El Clan Vega” (2023), relato basado en el derrotero criminal de una familia nómade; “Territorio” (2024), sobre un posible candidato a líder zonal en un ámbito violento; “Los ojos de Van Gogh” (2023), acerca de un tipo que se cree que él es el famoso pintor holandés; y “La reina desnuda” (2022), la historia de una chica que está intentando un cambio de vida y sufre para conseguirlo.
sigue...

ISE 2025: IT’S ON; (David Zekaria) ¿Cómo reducir un 20% del tiempo y de los costes de rodaje?

febrero 23, 2025 ZONA INDUSTRIA
ISE Barcelona 2025 ITS ON monitoriza rodajes en remoto

ISE Barcelona 2025
En lo que hace referencia a las coproducciones internacionales, ¿puede una compañía productora monitorizar en tiempo real el proceso de rodaje de una película? La respuesta es que sí, pues una empresa catalana presentó en el ISE 2025 una plataforma pionera que revoluciona el panorama del monitoreo remoto de producción de cine o de vídeo.
De esta forma, cualquier productora de Francia que, por ejemplo, participe en la producción de una película que se tenga que rodar en México, podría visualizar todos los detalles del rodaje en tiempo real a través del sistema que IT’S ON les ofrece, abordando así los desafíos asociados con los desplazamientos físicos en la producción audiovisual, y ofreciendo una solución tecnológica innovadora.
sigue...

ISE 2025: Keynema lanza un asistente para la producción de cine

febrero 17, 2025 ZONA INDUSTRIA
ISE 2025 Keynema lanza un asistente para producción de cine

ISE Barcelona 2025
Irantzu Ortiz es una de las diseñadoras de vestuario que participó en el equipo que llevó adelante la multipremiada película “El 47”, de Marcel Barrena. Durante el desarrollo de su trabajo participó activamente como creadora y usuaria en el proceso de puesta en marcha de unas apps desarrolladas por la startup catalana Keynema, que conllevan un conjunto de asistentes que automatizan procesos en la industria audiovisual.
Durante ISE Barcelona 2025, el ingeniero informático Marc Muixí explicó en diálogo con Cinestel que su empresa se ha centrado en áreas como búsqueda de locaciones, diseño de producción, diseño de vestuario, maquillaje, producción, sonido y dirección. Sus aplicaciones agilizan tareas como análisis de guiones, desgloses, programación, presupuestación, informes de ubicación, hojas de personajes, calendarios de equipo y seguimiento de continuidad en el set.
sigue...

ISE 2025: Edgar Sanjuán Solé, (CEO): “Emogg mide cómo se siente el público en salas de cine”

febrero 13, 2025 ZONA INDUSTRIA
Entrevista al CEO de Emogg Edgar Sanjuán Solé

ISE Barcelona 2025
“Nuestro objetivo es sentar al mayor número de espectadores delante de una pantalla y que rían, lloren, sufran y pasen miedo. En definitiva, que se emocionen”, -afirman los dos socios de la productora de cine Sin Parpadear, con sede en la ciudad de Barcelona, Oriol Cardús y Jordi Carbonell-.
Los partidarios del llamado cine de entretenimiento, tanto si es de aventuras como de eso que eufemísticamente se llama “acción”, tienen ahora la oportunidad de poder calibrar en qué tipo de escenas el conjunto del público se sobresalta más o si se aburre en otras.
Emogg es una startup con sede en Rubí que comercializa una solución informática basada en redes neuronales con algoritmos propios que extrae un montón de datos emocionales del público.
sigue...

ISE 2025: María Eugenia Lombardi representó al Buenos Aires Clúster Audiovisual (BACA) en Barcelona

febrero 9, 2025 ZONA INDUSTRIA
ISE 2025 María Eugenia Lombardi Cluster Audiovisual de Buenos Aires

ISE Barcelona 2025
La productora y directora argentina María Eugenia Lombardi participó en el II Foro Audiovisual Europa-América Latina, dentro del enorme Congreso y Exposición ISE Barcelona 2025, un gran evento internacional que este año batió todos los récords de asistentes y expositores, pues 85.351 personas verificadas lo visitaron durante los cuatro días que duró el certamen, muchas de ellas profesionales que repitieron su ingreso en el recinto en los sucesivos días de actividad comercial.
Con la moderación de Miquel Rutllant, presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, se desarrolló un coloquio en el cual participaron Clústeres y entidades similares de Argentina, Chile y México para destacar casos de éxito, innovaciones y estrategias con el objetivo de fomentar la cooperación transfronteriza.
sigue...

Se celebra en Barcelona ISE 2025 (Integrated Systems Europe)

febrero 4, 2025 ZONA INDUSTRIA
Se celebra en Barcelona ISE 2025 Integrated Systems Europe

“La tecnología debería trabajar para nosotros, y no al revés”, sostuvo Brian Solis en su interesante discurso inaugural de la edición número 21 del congreso y exposición ISE 2025 (Integrated Systems Europe), cuyos responsables aseguran e insisten en que las nuevas posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) están revolucionando por completo el sector audiovisual.
Solis es Director de Innovación Global de la plataforma basada en la nube ServiceNow y en 2024 fue reconocido como pionero de la IA. En su charla, el ponente inicial animó en repetidas ocasiones a los profesionales presentes a pensar de forma diferente sobre estos nuevos usos de las tecnologías electrónicas y su integración en el trabajo. Concretamente, hizo hincapié en la importancia de “aceptar la disrupción”, con un llamamiento a “dejarse alterar y explorar nuevas posibilidades”, aun cuando no existe todavía un manual concreto para integrarlas.
sigue...

Cinemacenter confía en Christie para inaugurar su primer complejo de cines 100% láser en Argentina

enero 17, 2025 ZONA INDUSTRIA
Cinemacenter Argentina confia en Christie para sus proyectores laser

Christie ha anunciado que la cadena de exhibición argentina Cinemacenter ha seleccionado sus proyectores de cine de la Serie CineLife+™ para equipar su nuevo complejo Paseo Libertad Rivera Indarte, ubicado en la ciudad de Córdoba. Inaugurado recientemente, y con la integración realizada por CES+, este cine marca un hito en la industria cinematográfica argentina al convertirse en el primer complejo del país completamente equipado con proyectores láser.
El complejo cuenta con cinco salas, que suman un total de 1.100 butacas. En la sala más grande se ha instalado un proyector de láser puro Christie CP2415-RGB que proporciona hasta 15.000 lúmenes, resolución 2K e incorpora iluminación Real|Laser™, destacando en calidad de imagen, vida útil operativa y coste global.
sigue...

¿Es posible escribir un guion de cine sólo con Inteligencia Artificial?

enero 16, 2025 ZONA INDUSTRIA

Es indudable que la progresiva implementación de soluciones informáticas directamente ligadas a la Inteligencia Artificial está generando sentimientos encontrados en toda la comunidad audiovisual de la que el cine forma parte. Temor y fascinación se distribuyen por igual entre las miles y miles de personas que asiduamente forman parte de cualquier equipo que trabaja para mostrar un producto final lo más coherente posible, ya sea una película o cualquier otro formato artístico o inclusive publicitario.
En el Informe Switch del Clúster Audiovisual de Catalunya ya se hablaba de la necesidad de reflexionar mejor acerca de esta tecnología que ha revolucionado diferentes sectores, especialmente a partir del momento en el cual se hizo pública la existencia de la web o aplicación ChatGPT.
sigue...

Christie equipa Cineteca Madrid con proyección láser puro RGB

enero 9, 2025 ZONA INDUSTRIA
Christie equipa Cineteca Madrid con proyección láser puro RGB

La Cineteca de Matadero Madrid, ubicada en el emblemático centro cultural de la ciudad, ha dado un paso hacia la innovación tecnológica al instalar el proyector Christie® CP4415-RGB de láser puro RGB en su sala principal, la Sala Azcona. Esta incorporación permite a la Cineteca seguir ofreciendo una experiencia cinematográfica de alta calidad, en línea con su compromiso de ser un referente en cine alternativo y de no ficción en España.
Matadero Madrid es el Centro de Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid. Situado en el antiguo matadero municipal de la ciudad, en el barrio de Legazpi, este complejo de 48 edificios ha sido rehabilitado para convertirse en un espacio multifuncional dedicado al arte y la cultura contemporánea, consolidándose como uno de los reductos culturales más importantes de la capital.
sigue...

El Cine Argentino 2025 hace frente al director desaprensivo del INCAA

enero 2, 2025 ZONA INDUSTRIA
El Cine Argentino 2025 frente al director desaprensivo del INCAA

El economista Milton Friedman, uno de los fundadores de la liberal Escuela de Economía de Chicago en la que dicen basarse los actuales gobernantes argentinos, decía en una conferencia ocurrida en 1977 que recomendaba elegir para puestos relevantes a personas que “se convirtieran en equivocadas” para destruir el Estado desde adentro.
“Lo importante es hacer que sea políticamente rentable para las personas equivocadas hacer lo correcto” -subrayaba en su disertación-, entendiendo como “correcto” aquello en lo que él pensaba.
Algo así hizo el magnate italiano Silvio Berlusconi cuando en la España de 1990 nombró al invidente Miguel Durán como Director General del entonces nuevo canal televisivo privado que comenzó su andadura, y algo parecido ocurrió en Buenos Aires cuando nombraron al actual presidente del INCAA, el economista y tenista Carlos Luis Pirovano.
sigue...

Ocine equipa su multicine en Lleida con la Serie CineLife+ de Christie

diciembre 20, 2024 ZONA INDUSTRIA
Lleida Ocine equipa multicine con la Serie CineLife+ de Christie

Christie acaba de dar a conocer que Ocine, la tercera cadena de exhibición cinematográfica más importante de España, ha elegido sus proyectores de cine de la Serie CineLife+™ para equipar su nuevo multicine Ocine Premium Lleida, que acaba de inaugurarse. Este complejo es el primero totalmente premium de su circuito en Cataluña, ofreciendo diez salas con un aforo total de 732 butacas reclinables diseñadas para ofrecer el máximo confort.
Ubicado en la Illa de l’Oci de Cappont, el nuevo Ocine Premium Lleida marcará el regreso del cine comercial a la ciudad después de casi una década. Este innovador multicine ofrecerá una experiencia única con tecnología de proyección láser de Christie, instalada por el integrador Cinemanext.
sigue...

CINESTEL, WEB FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA CATALUNYA_OCTUBRE 2025

Afins. Joaquim Jordà

La segona edició d’Afins, el programa que contempla la història del cinema com una xarxa de relacions i afectes, està dedicada a Joaquim Jordà, una de les figures més lliures, polièdriques i influents del cinema català. Realitzador, guionista, traductor, professor, activista, lector i espectador voraç, conversador apassionat: Jordà és indestriable dels encontres, intercanvis i complicitats que va teixir al llarg de la seva trajectòria cinematogràfica i política. En companyia de veus afins, el cicle recupera fites de la seva filmografia, explora projectes inacabats i traça relacions amb els referents que van nodrir l’univers de Joaquim Jordà. El programa s’inaugura el 14 d’octubre amb Numax-Fagor-Plus, on el dramaturg i director Roger Bernat revisa la seva peça de teatre documental, que fa una dècada va oferir una nova mirada d’un dels films més icònics de Jordà: Numax presenta… (més informació)

La llei del gènere. Valeria Sarmiento i Raúl Ruiz

Programada pel cineasta i teòric Érik Bullot, l’objectiu d’aquesta retrospectiva és presentar les obres de Sarmiento i Ruiz poc vistes a Espanya, observar-ne les semblances i les diferències, i constatar el poder formal i polític del cinema en dos artistes amants de l’experimentació narrativa. A més de col·laborar mútuament en el muntatge i en el guió, les seves filmografies posen de manifest temes sovint semblants, que evoquen qüestions d’exili, identitat i colonialitat. De manera irònica, fins i tot paròdica, la subversió del gènere n’és sens dubte el fil conductor. (més informació)

Els passos dobles: Ariadna Ribas

El cineasta Isaki Lacuesta i la sonidista Amanda Villavieja cedeixen el relleu d’Els passos dobles a Ariadna Ribas (i a Marc Coll, que el reprendrà al desembre). Col·laboradora en films d’Albert Serra, Elena Martín o Virginia García del Pino, Ribas emmiralla, des de la seva visió de muntadora, alguns dels seus treballs amb films aliens, en un diàleg expandit que, des de diferents estils i èpoques, proposa un mapa d’afinitats temàtiques i formals. Així, per exemple, connecta La mort de Louis XIV d’Albert Serra amb El ángel exterminador de Buñuel, pel tractament de l’espai tancat com a motor del temps i la tensió. (més informació)

Germaine Dulac

Coindidint amb l’exposició que li dedica el Museu Tàpies, una extensa retrospectiva, acompanyada de música en viu i experimentacions sonores, reivindica aquesta precursora del cinema d’avantguarda, realitzadora, guionista, productora i autora de textos teòrics de gran rellevància. Germaine Dulac (1882-1942) és autora d’una obra profundament revolucionària, temàticament i formalment, pel seu posicionament feminista i anticlerical en el context del París de principis del segle XX. La Coquille et le clergyman, a partir d’un text d’Antonin Artaud, és avui considerada un clàssic i la primera pel·lícula surrealista de la història. El cicle Dulac ens acompanyarà fins al gener. (més informació)

Travis Wilkerson

Cineasta, professor i activista nord-americà, conegut per les seves pel·lícules sobre el racisme estructural, l’imperialisme i les lluites obreres. Wilkerson combina assaig, performance, recerca històrica i denúncia política, amb influències del cinema militant i les avantguardes. Considerat un dels hereus del Tercer Cinema, proposa un estil provocador que barreja narració en primera persona, materials d’arxiu i una estètica sòbria, amb l’objectiu d’interpel·lar directament l’espectador, al més pur estil agit-prop. Aquesta retrospectiva es presenta amb la col·laboració del festival Intersección d’A Coruña i el Màster en Teoria i Pràctica del Documental Creatiu de l’UAB. (més informació)

Dia Mundial del Patrimoni Audiovisual amb Chano Domínguez

Dues jornades commemoren l’efemèride, amb digitalitzacions recents dels fons de la Filmoteca. En la primera celebrem els 30 anys del western futurista Atolladero, l’adaptació del còmic publicat a la revista Makoki, Atolladero Texas, d’Óscar Aibar i dirigida per ell mateix. En l’altra, la projecció d’El amor brujo (1967), comptarà amb l’actuació del gran pianista de jazz Chano Domínguez, que reinterpretarà en directe aquesta joia del cinema espanyol que fusiona el flamenc amb el drama romàntic i la tradició andalusa. Una manera de redescobrir el clàssic de Rovira Beleta des d’una nova lectura plena de duende i llibertat creativa. (més informació)

Exposició Col·lisió extrema
Cartells de Ghana pintats a mà, anys noranta

Ghana va viure al final dels vuitanta, en plena crisi econòmica provocada per dècades de corrupció i inestabilitat política, un fenomen inèdit: la irrupció d’una xarxa de projeccions itinerants de vídeo, que va tenir la seva edat daurada durant els anys noranta. Per atreure el públic, artistes locals formats en la publicitat pintaven a mà cartells cridaners de pel·lícules comercials en sacs de farina de cotó, fàcils d’enrotllar, traslladar i penjar. L’exposició recull una trentena d’aquests cartells fets per 21 autors destacats del moviment i cedits per la galeria Ernie Wolfe i el Museu Fowler. Són obres extremes en color, composició i iconografia, que neixen del xoc entre una rica tradició artística nacional i la publicitat occidental de les caràtules de VHS o PAL, que els servien d’inspiració. Al desembre es completarà amb el cicle L’Àfrica contrataca. (més informació)

I també…

Arrenca un curs més una història del cinema possible amb Aula de Cinema, amb sessions que dialoguen amb la programació de la Filmoteca, com la inaugural, a càrrec la comissària de l’exposició de cartells de Ghana Beatriz Leal-Riesco, o la que presentarà Érik Bullot sobre el cinema inacabat de Raúl Ruiz. (enllaç)

La 12a Setmana del Cineclubisme Català, organitzada per la Federació Catalana de Cineclubs, lliura els seus Premis Nunes, entre ells l’internacional al productor Marin Karmitz, que presentarà Trois couleurs: Bleu de Kieslovski, una de les seves produccions destacades, i presenta una programació que omplirà la setmana de mirada crítica, passió compartida i compromís amb una cultura participativa. (enllaç)

El director Alecs Nastoiu ha presentat personalment el seu film The Secret of Pin-Up Island per inaugurar una nova edició del cicle Cinema romanès actual, cinc títols que mostren la vitalitat d’aquesta cinematografia i exploren les tensions socials, els desitjos íntims i els dilemes generacionals d’una societat en transformació. (enllaç)

El Festival de Cinema Jueu portarà obres provinents d’Ucraïna, Polònia, França, els Estats Units i Alemanya. Sis films que reflecteixen l’experiència d’aquesta cultura amb la guerra i l’Holocaust, i que haurien de servir d’eina de reflexió i compromís amb la pau i els drets humans en un context marcat pel genocidi contra el poble palestí. (enllaç)

El programa Arxiu viu presenta Cossos a la deriva: el cinema de Miñuca i Fernando Villaverde, una nova mostra de l’obra d’aquests cineastes cubans establerts des de l’any 2000 a Barcelona, conservada i digitalitzada a la Filmoteca de Catalunya. (enllaç)

FilmoXica obre nou cicle temàtic de tardor: Llibres lliures, amb Pippi Langstrump o Le petit Nicolas, a més de les propostes d’El Meu Primer Festival i el festival audiovisual Reteena. (enllaç)

CINESTEL TAMBIÉN ESTÁ EN BLUESKY

CIRCUIT ESTABLE DE CINEMA CATALÀ

Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català
Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA

‘La producción audiovisual y su respaldo jurídico’ es el libro más reciente de Julio Raffo, un texto de lectura y de consulta imprescindible para los distintos profesionales de la industria del cine que deseen estar al tanto sobre cómo se regula en la Argentina la actividad productiva que conlleva la realización de películas, atendiendo no solamente a disposiciones legales y su marco regulatorio, sino que también a ejemplos prácticos y anécdotas. (saber más)

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

ZONA INDUSTRIA

Christie aporta su tecnología en el BFI London Film Festival 2025

Tecnología Christie en el BFI London Film Festival 2025

“Los proyectores láser RGB puro de Christie se han convertido en una parte esencial de la experiencia de nuestro festival”, afirma Dominic Simmons, responsable de tecnología cinematográfica del…

FIRA 2025, Festival Internacional de Realización Audiovisual en Tandil

Fira 2025 Festival Internacional de Realizacion Audiovisual en Tandil

Este año, 10 equipos de distintas partes de Latinoamérica se reúnen en Tandil para rodar 10 películas en 10 días. Cada proyecto es una voz única. Cada mirada, un reflejo distinto de la realidad propia.

UNIC presentó su informe anual del año 2025 en CineEurope

CineEurope 2025 UNIC presento su informe anual

La Unión Internacional de Cines (UNIC), que engloba a propietarios de salas de cine de toda Europa, presentó un nuevo informe anual, el que corresponde a este año 2025, dentro del marco de…

Las experiencias inigualables de Christie en CineEurope 2025

Christie en CineEurope 2025 las experiencias inigualables

“Nuestras últimas innovaciones reflejan el compromiso continuo de Christie por ayudar a los exhibidores a ofrecer experiencias excepcionales al público, al mismo tiempo que ahorran energía y mejoran el…

Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

Christie acaba de anunciar la firma de un acuerdo a largo plazo con NEOLUX Cinema Ltda., que se convertirá en el principal punto de contacto para los productos de cine de Christie en Brasil, y…

Christie sigue presente en la nueva edición del Festival de Cannes

Christie esta presente en nueva edicion del Festival de Cannes

Como parte de las actividades técnicas del festival, Zerouali ha ofrecido una ponencia titulada “Go to the dark(er) side with VDR: optimizando la experiencia cinematográfica”, en el marco de…

CinemaCon 2025: Christie presenta la tecnología VDR

CinemaCon 2025 Christie presenta la tecnologia VDR

Christie presenta en primicia su tecnología de Rango Dinámico Variable (VDR), que ofrece imágenes vívidas en pantalla, mayor eficiencia energética y menor coste total de propiedad en…

Christie y Dolby anuncian la renovación de su colaboración para una nueva generación de sistemas de proyección láser

Christie y Dolby renuevan su colaboración para proyectores láser

A partir de este mes de mayo comienza a implementarse en salas de cine la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, tras haber sido anunciada la renovación de su acuerdo comercial con Christie.

ISE 2025: David Monguet (Mo&Mo) habló acerca de la revolución virtual LED en las producciones de cine

ISE Barcelona 2025 David Monguet MOMO Producción Virtual de Cine

La producción virtual LED sigue avanzando con fuerza en el terreno de las producciones cinematográficas. En ISE Barcelona 2025, David Monguet, fundador y supervisor principal en este área de la…

José Celestino Campusano, desde su gira por México, defendiendo el cine autogestivo y no hegemónico

Entrevista a José Celestino Campusano durante su gira por México

La tournée comenzó en la Cineteca de México, donde el programa oficial destacaba el enfoque único de su cine: “Campusano se adentra en los bajos fondos de marginalidades delictivas,…

LLEIDA: 16 SOM CINEMA FILM FESTIVAL

9 octubre 2025 – Un total de 55 pel·lícules -de les quals 31 a concurs- de Catalunya, el País Valencià, les Balears i Andorra seran projectades en el festival Som Cinema, la 16 edició del qual tindrà lloc del 22 al 26 d’octubre en diversos espais de la ciutat de Lleida. El Festival de l’Audiovisual Català consta de les seccions oficials de Llargmetratges i Curts de Ficció, Llargmetratges i Curts Documentals i Som Secundària, i té una dotació de 2.000 EUR per a pel·lícula de ficció guanyadora.

Judith Vives, directora de Som Cinema, va dir en el decurs de la presentació del festival que enguany l’esdeveniment ofereix “temàtiques d’elevat interès, pel seu caire social o per la singularitat del plantejament” i va incidir en que molts d’aquests treballs “es presten al debat”, fet incentivat per la presència en algunes sessions de directors, actors i productors. Vives va destacar també totes les activitats paral·leles a les seccions oficials com són les trobades professionals i les sessions adreçades a instituts i centres de formació audiovisual. Vives va afegir que el festival “creix any rere any de forma sostinguda en el marc del bon moment que viu el cinema català”.

Destaquen pel seu contingut social els films “Duro”, dirigit per Francesc Cuéllar, un llargmetratge sobre violències masclistes amb els rols de l’home i la dona canviats; “La invasió dels bàrbars”, de Vicent Monsonís, un treball que explora la repressió franquista, l’espoli del patrimoni cultural i la memòria històrica; “Sima’s Song” (La Cançó de Sima), de la directora Roya Sadat (que assistirà a la projecció del film), un treball que reivindica els drets de les dones a l’Afganistan; “Supernatural”, de Ventura Durall, que investiga els contrapunts entre la ciència i la màgia; “Sunu Gaal” (El nostre cayuco), de Josep T. París, centrat en el drama de l’emigració vist des del punt de vista de la gent africana; “Un bany propi”, de Lucia Casañ, un film que reflexiona sobre la empremta creativa, l’autonomia, la intimitat o la desigualtat de gènere, “Eva i Bea”, una comèdia de temàtica LGTB, o “Parirem sense por”, d’Alba Pifarre, una mirada profunda i transformadora sobre el part.

Entre les produccions que es podran veure hi ha 7 pel·lícules rodades per equips totalment o parcialment lleidatans. Trobareu informació més completa del Festival de l’Audiovisual Català al seu web SomCinema.cat.

“CONSTEL·LACIÓ PORTABELLA” ALS CINEMES

9 octubre 2025 – “Constel·lació Portabella” de Claudio Zulian, és el retrat d’un cineasta europeu de culte, que ha destacat pel seu compromís polític i el seu activisme a favor de la defensa de les llibertats. El llargmetratge arribarà als cinemes el 24 d’octubre, després de recórrer un el seu selecte recorregut de festivals. A partir de llavors, se celebraran nombrosos esdeveniments a Catalunya i Espanya en homenatge a la seva figura i al seu extraordinari llegat.

La pel·lícula s’ha realitzat amb fragments dels seus propis films i de xerrades, conferències i entrevistes amb el mateix Portabella en diferents mitjans al llarg de la seva carrera com a cineasta i polític. Emmarcant tot això hi ha declaracions de crítics, directors de cinema i historiadors, que han tingut relació amb el seu art i/o participat en les seves obres. Gràcies a noms com Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum o Luis E. Parés, entre altres, ens submergim en els reptes després de les apostes creatives d’un artista total.

Per al director i productor del film, Claudio Zulian, Portabella ha estat “un exemple de coherència en la cerca d’un llenguatge cinematogràfic sensible i obert al temps en què vivim”.

Per part seva, el coproductor Lluís Miñarro -guanyador de la Palma d’Or del Festival de Cannes amb “L’oncle Boonmee recorda les seves vides anteriors”, de Apichatpong Weerasethakul- afegeix que per a ell Portabella és “un renovador del llenguatge cinematogràfic”. El també cineasta afegeix: «la seva coherència com a cineasta i productor insubornable és un exemple per a mi”.

El gener passat es va anunciar que al llarg de 2026 i 2027 la Generalitat de Catalunya i el Ministeri de Cultura celebraran el centenari de Pere Portabella amb una programació conjunta.

JOSÉ LUIS GUERÍN ESTRENA EN FEBRERO

6 octubre 2025 – “Històries de la bona vall” (Historias del buen valle) es la nueva película del cineasta catalán José Luis Guerín. La distribuidora del film tiene previsto estrenar esta nueva obra del director el 26 de febrero de 2026, justo dos días antes de la gala de los Premios Goya que se celebrará en Barcelona un domingo por la noche, rompiendo los hábitos adquiridos desde el año 2005 de celebrarla los sábados por la noche.

Tres años fueron los que Guerín dedicó a la realización de este proyecto que contó con la participación de vecinos del barrio barcelonés de Vallbona y con la producción de Los Ilusos, la compañía de Jonás Trueba. Vallbona es un barrio periférico de Barcelona, permanece aislado por ríos, vías y autopistas. En este rincón humilde, conviven la herencia rural con la urbanización moderna, mezclando las casas de antiguos migrantes de la posguerra con los bloques donde se asienta la nueva migración.

La película retrata este enclave como una aldea global marcada por la memoria de la supervivencia y las luchas vecinales. Una reflexión humanista sobre los conflictos sociales, identitarios y ecológicos del mundo contemporáneo.

VENECIA: “FATHER MOTHER SISTER BROTHER”

9 septiembre 2025 – “Todos los que hacemos películas aquí no estamos motivados por la competencia”, dijo el cineasta estadounidense Jim Jarmusch nada más recibir el León de Oro en la Mostra de Venecia por su más reciente película, “Father Mother Sister Brother”, que en el territorio español será distribuida en cines por Avalon, donde tiene previsto su estreno para el próximo día 24 de diciembre de este año.

Jarmusch dijo durante su visita al Festival italiano que su nueva creación “es una especie de película anti-acción, con un estilo sutil y tranquilo construido para permitir que se acumulen pequeños detalles, casi como flores cuidadosamente colocadas en tres delicados ornamentos. Las colaboraciones con los magistrales directores de fotografía Frederick Elmes y Yorick Le Saux, el brillante editor Affonso Gonçalves y otros colaboradores frecuentes, elevan lo que comenzó como palabras en una página a una forma de cine puro”.

“Father Mother Sister Brother”, aunque sea un largometraje, posee la particularidad de que está esmeradamente presentado en forma de tríptico. Las tres historias se refieren a las relaciones entre los hijos adultos con unos progenitores algo distantes, tanto con sus propios vástagos como entre sí mismos. Cada uno de los tres capítulos tiene lugar en el presente, y cada uno de ellos ocurre en un país diferente.

‘Father’ está ambientado en el noreste de los Estados Unidos, ‘Mother’ en Dublín, Irlanda, y ‘Sister Brother’ en París, Francia. La película es una serie de estudios de personajes: tranquila, observacional y sin prejuicios; una comedia, pero entretejida con hilos de melancolía. Y entre los intérpretes del film encontramos a Tom Waits, Adam Driver, Mayim Bialik, Charlotte Rampling y Cate Blanchett.

Este cineasta de gran estatura se mostró agradecido al Festival por “apreciar nuestra película tranquila”. De hecho, Jim Jarmusch siempre se ha declarado como un firme admirador del cine de Michelangelo Antonioni, Kenji Mizoguchi y Yasujiro Ozu. Obviamente su lista de películas estrenadas es muy larga y prolífica, pero por citar sólo algunas, podríamos destacar su experimento exitoso con “Coffee and Cigarettes”, donde desarrolló la idea de repetir el título en distintas entregas, y algunos otros filmes como por ejemplo “Extraños en el paraíso”,  “Mystery Train”, el western “Dead Man”, “Flores rotas” o “Paterson”.

LOCARNO CON CECILIA KANG (“HIJO MAYOR”)

18 agosto 2025 – La realizadora argentina Cecilia Kang recibió en Locarno el Premio a la Mejor Dirección Emergente por su nueva película, “Hijo Mayor”, un relato coral que cuenta varias historias que confluyen en un denominador común: Lila, una joven coreano-argentina, navega por las contradicciones de su identidad y trata de encontrar su lugar en el mundo. Su papá, Antonio, llega a Latinoamérica 18 años antes y decide apostarlo todo por la promesa del sueño de un joven inmigrante. El filme es una epopeya familiar que busca volver al pasado para reinventar el presente.

En el Festival de Locarno, donde participaba en la Sección Concurso Cineastas del Presente, Cecilia Kang declaraba: «Hijo mayor nace de los recuerdos, o de lo que uno decide recordar. Es el rastro romántico de un hombre que decidió elegir un camino diferente al que se esperaba de él, y cómo ese camino se convirtió inevitablemente en el comienzo del mío».

“Hijo Mayor” toma varias perspectivas. La primera se desarrolla en Buenos Aires, donde Lila, una adolescente hija de coreanos acompaña a su padre a un viaje de pesca con sus amigos coreanos.

La segunda tiene lugar en el frío invierno de Seúl (Corea del Sur): So Young, una niña coreana de ocho años mira hacia la ventana, ensimismada en sus pensamientos. La niña espera a su madre en la oficina donde trabaja.

La tercera ocurre en un verano de Asunción (Paraguay): Antonio intenta entrar a un nuevo negocio. Lo llaman Antonio, aunque su documento diga un nombre distinto, más difícil de pronunciar. Es un hombre coreano de 37 años, de rostro felino y delgado.

Y por último, pero no menos importante, la cuarta perspectiva es una entrevista a un hombre. Es el padre de la directora. Tiene frente a él álbumes con fotos viejas. Habla sobre su pasado y mira fijo a su hija a través de la cámara.

Cecilia Kang explicaba al respecto del film que “Hijo Mayor” es una película que “nace de mi necesidad de ver plasmados en imágenes y sonidos aquellos recuerdos que mi padre me cuenta desde que soy muy chica. Son imágenes que se repiten constantemente, en la pantalla de mi memoria, ese plano tan abstracto como personal. Es por ello que la propuesta estética del film parte de mi deseo de ensayar, de forma lúdica y personal, un ejercicio sobre la memoria. Cómo cristalizar el recuerdo propio y volverlo en imagen y sonido, en una obra para compartir”.

CONMEMORAN 25 AÑOS DE “NUEVE REINAS”

21 julio 2025 – A Contracorriente Films anuncia la reposición en salas de NUEVE REINAS el próximo viernes 29 de agosto. Una de las estafas más icónicas del cine vuelve a la gran pantalla precisamente en la misma fecha en que se estrenó hace 25 años.

Con una versión remasterizada en 4K, presentada en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes, las salas de cine españolas se suman a la celebración que conmemora el 25 aniversario de la ópera prima de Fabián Bielinsky.

Desde su estreno, la película protagonizada por Ricardo Darín (“Relatos salvajes”, “El secreto de sus ojos”, “Argentina, 1985”), Gastón Pauls (“Che: Guerrilla”, “Fuga”, serie de TV “Todos contra Juan”) y Leticia Brédice (“Almejas y mejillones”, “El fracaso”, serie de TV “Mujeres asesinas”) se convirtió rápidamente en un fenómeno cinematográfico internacional y un éxito global, posicionándose como la película argentina más taquillera del 2000.

Entre sus galardones destacan siete Premios Cóndor de Plata a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, para Ricardo Darín, Mejor Actriz, Mejor Guion, Mejor Fotografía y Mejor Montaje. También fue reconocida con el Premio del Público y el galardón a Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, además de ganar el premio a Mejor Película Internacional Independiente en Lengua No Inglesa en los British Independent Film Awards.

En España tuvo su premier en Lleida y cautivó a medio millón de espectadores. Fue nominada a Mejor Película Extranjera de Habla Hispana en los Premios Goya, y Ricardo Darín, entonces en pleno ascenso internacional, recibió el Premio Sant Jordi a Mejor Actor Extranjero.

Años después, el legado de la película sigue más vivo que nunca. Las nuevas generaciones la han redescubierto y la han reconocido como una obra que permite transportarse a la Argentina del año 2000, sirviendo como una radiografía de su época.

Lo que aparentemente comienza como un simple golpe, pronto se convierte en una lección magistral sobre cómo desconcertar al espectador.

Sinopsis

Buenos Aires. Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta, uno joven y el otro veterano en el arte del timo. Se conocen de forma fortuita una madrugada y casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para hacer una estafa que no puede fallar. Ambos están dispuestos a aprovechar la única gran oportunidad que la vida les presenta.

PEPÓN COROMINA: “THE HUMAN HIBERNATION”

5 juliol 2025 – En el marc de la Festa d’Estiu de l’Acadèmia del Cinema Català, es va fer públic el veredicte del 12è Premi Pepón Coromina, un guardó que distingeix anualment el risc, la innovació i la creativitat en la producció cinematogràfica catalana, en record del productor Pepón Coromina.

El jurat d’aquesta edició, format pels cineastes Juan Sebastián Vásquez, Andrés Duque, Júlia de Paz, Jordi Sanz i l’actriu i directora Mireia Vilapuig, va reconèixer “The Human Hibernation”, d’Anna Cornudella (foto), “una obra de rara bellesa, on la ciència-ficció especulativa es fon amb la melancolia dels paisatges rurals per oferir-nos una meditació poètica sobre l’espera, la transformació i el desig de desaparèixer”, recull el veredicte.

La proposta estètica i filosòfica interpel·la l’espectador des d’una temporalitat alternativa, i esdevé un acte de resistència silenciosa i transformadora, “amb una direcció sensible i una aposta formal valenta, que planteja un descentrament del jo per obrir la mirada cap a l’ecosistema sencer i els vincles que el conformen”, destaca el jurat.

Amb aquest guardó, “The Human Hibernation” ha estat reconeguda per primer cop a Catalunya, després de rebre el premi FIPRESCI de la crítica al Festival de Berlín i el Feroz Arrebato de No Ficció.

El jurat també va voler donar una Menció especial a la sala de cinema cooperativa Zumzeig, per la seva trajectòria valenta i la seva aposta decidida per una altra manera de fer, veure i compartir el cinema. “Zumzeig és l’espai on es poden veure obres com The Human Hibernation; un projecte autogestionat que manté viva la flama del pensament crític i el risc creatiu en els circuits de distribució”, assenyalen.

NEIX EL SOM CINEMA LAB/PRO

4 juliol 2025 – El Festival Som Cinema serà el marc de la primera edició del Som Cinema Lab/Pro, una iniciativa formativa i professionalitzadora destinada a guionistes i directors/es de les Terres de Ponent. Aquesta nova branca del festival neix amb la voluntat d’acompanyar el desenvolupament de curtmetratges en català en fase de guió, i de facilitar eines i espais per defensar-los davant de productores i professionals del sector.

L’objectiu principal del Lab/Pro és oferir espais de treball per millorar i reescriure els guions presentats; i fomentar una experiència col·lectiva d’aprenentatge, intercanvi i xarxa entre creadors/es que es trobin en moments similars del procés creatiu.

La convocatòria del Som Cinema Lab/Pro s’ha obert el 13 de juny i estarà activa fins a les 23.59 h del 5 de setembre. Els projectes seleccionats participaran activament en diverses sessions de treball durant els dies centrals del Festival Som Cinema, que enguany se celebrarà del 22 al 26 d’octubre a la ciutat de Lleida.

El jurat del Lab/Pro escollirà un projecte guanyador que serà premiat amb la participació directa a la Trobada de Talents del Festival Galacticat 2026, on podrà entrar en contacte amb productores destacades del sector audiovisual. El curtmetratge resultant també es projectarà a la següent edició del Som Cinema, sigui dins o fora de competició, i el finalista rebrà un passi complet per al Festival Animac 2026. Aquesta primera edició del Som Cinema Lab/Pro estarà coordinada per la cooperativa audiovisual Octubre Cinema.

Les inscripcions es poden fer a través del formulari en línia https://forms.gle/UVEmPmKPg3twRtYN8.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.