Inicio » ZONA INDUSTRIA » Artículos y Entrevistas:

Bogoshorts y de qué manera un corto puede optar a los Oscar

noviembre 29, 2018 ZONA INDUSTRIA
Bogoshorts aceptado como festival calificador para los Oscars

El Festival de Cortos Bogoshorts en Bogotá (Colombia) celebra su 16ª edición del 4 al 11 de diciembre y este año ha anunciado que acaba de ser incluido en la lista de Festivales calificadores a los premios de la Academia de Hollywood, los Oscar que habitualmente tienen lugar a lo largo del mes de febrero o marzo.
De esta manera, a partir de este año aquellos cortometrajes que ganen la Santa Lucía a mejor corto de ficción y mejor corto de animación serán elegibles para su consideración en las categorías de mejor corto de acción real y mejor corto animado de los Premios Oscar, en la temporada correspondiente, siempre y cuando cumplan con el reglamento de inscripción y participación de la Academia.
Para ello, aquellos trabajos que hayan sido reconocidos podrán inscribirse al proceso de consideración en 2019, y optar por una nominación en la 92ª entrega de los Premios de la Academia que se celebrará en 2020.
sigue...

Christie refuerza su vínculo y se convierte en proveedor de CineAsia

noviembre 20, 2018 ZONA INDUSTRIA
CineAsia 2018 Christie se convierte en proveedor de proyecciones

Christie, líder en tecnología visual, ha sido nombrado proveedor oficial de elementos de proyección de CineAsia, el salón que reúne a profesionales de todo el espectro de la industria del cine, desde propietarios de salas de cine a suministradores de equipamientos o compradores y distribuidores de películas.
La compañía californiana aporta sus últimas tecnologías y afina con sus soluciones más punteras para la industria de la proyección, incluyendo en esta ocasión un proyector de cine CP4325-RGB para el Theatre One de CineAsia.
Tanto Andrew Sunshine por parte de los organizadores, como la vicepresidenta de Ventas para Cine de Asia de la empresa, Lin Yu, manifestaron su satisfacción por el acuerdo, en su compromiso complacer las demandas siempre cambiantes de cineastas, productoras y exhibidores, por no hablar del deseo de la audiencia de vivir grandes experiencias cinematográficas.
sigue...

Festival Plural+ de Nacions Unides premia un documental barceloní

noviembre 20, 2018 ZONA INDUSTRIA
Festival Plural Plus de Nacions Unides premia un documental barceloní

Els Cinemes Girona han premiat el curtmetratge «Etiquetes socials», realizat per alumnes de l’Institut XXV Olimpíada, sota el programa Barcelona Aula Mòbil, amb un viatje a Nova York per assistir a la cerimònia de lliurament dels premis del festival PLURAL+. Amb aquest premi els Cinemes Girona han iniciat la col·laboració entre l’Aliança de Civilitzacions de les Nacions Unides i l’Organització Internacional per les Migracions.
Aquest any, PLURAL + va rebre 371 entrades de 72 països de tot el món. D’aquests, 28 han estat seleccionats per a rebre premis. Els joves cineastes assistiran a l’esdeveniment a la pantalla i discutiran els seus vídeos sobre els temes de la migració, la diversitat cultural, la inclusió social i la prevenció de la xenofòbia.
sigue...

Llibre: ‘Laya Films i el cinema a Catalunya durant la Guerra Civil’

noviembre 19, 2018 ZONA INDUSTRIA
Esteve Riambau Laya Films el cinema com a arma política

Fruit d’un llarg i exhaustiu treball de recerca, Esteve Riambau, director de la Filmoteca, publica el llibre Laya Films i el cinema a Catalunya durant la Guerra Civil (L’Avenç), que situa la productora cinematogràfica del Comissariat de Propaganda de la Generalitat republicana en el context de la Guerra Civil.
El llibre proposa una lectura històrica de com l’enfrontament que es va produir dins el bàndol republicà durant la Guerra Civil entre anarquistes i comunistes va tenir una traducció eloqüent en el cinema, concebut sovint com una arma de propaganda política.
Així, es revisen els intents dels anarquistes de crear un cinema d’exaltació revolucionària, fins a la seva derrota en els fets de Maig de 1937, i la voluntat de la Generalitat d’utilitzar el cinema al servei de la causa republicana.
sigue...

Premi Joves Creadores 2018 para reconocer el talento emergente

noviembre 9, 2018 ENTREVISTAS, ZONA INDUSTRIA
Premi Joves Creadores 2018 para reconocer el talento emergente

El Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, La Bonne, en colaboración con el ICUB i la Regidoria de Feminismes i LGTBI de l’Ajuntament de Barcelona, ha convocado este año por primera vez el Premi Joves Creadores 2018, que pretende incentivar la producción y la creación audiovisual de las mujeres jóvenes de la ciudad, así como promover la creación y difusión de historias fílmicas que pongan en el centro del relato la capacidad de resiliencia y los procesos de empoderamiento protagonizados por mujeres, en toda su diversidad.
La convocatoria ha estado inspirada en el lema «Els nostres plaers», entendidos en su sentido más amplio como todas las acciones ligadas a la alegría, a los deseos, a la satisfacción, a los conocimientos, y el reconocimiento de los gustos propios de la mujer y cómo estos son disfrutados. El premio es de 5000 euros y se entregará el 5 de diciembre.
sigue...

Filmoteca: «El Joc del Cinema»; l’infantesa, els somnis i les il·lusions

noviembre 9, 2018 ZONA INDUSTRIA
Filmoteca de Catalunya Exposició El Joc del Cinema

«Entrem en el món màgic de les joguines relacionades amb el cinema, un món que ens farà tornar a la nostra infantesa, a les il·lusions i als somnis, als desitjos i a les incerteses, a la innocència i a la creativitat», diu l’Anna Fors, comissària de l’exposició «El Joc del Cinema» que romandrà oberta fins el 6 de gener de 2019 a les instal·lacions que la Filmoteca de Catalunya té a Barcelona.
L’exposició es divideix en cinc àmbits temàtics, més un d’introductori, dedicats a les joguines òptiques, els projectors, els llibres, els jocs de taules i les nines i ninots.
Els organitzadors reconeixen que els jocs ens permeten deixar de ser espectadors i crear les nostres pel·lícules, ser-ne l’heroi, imitar els ídols i fins i tot despertar el col·leccionista que tots portem dins. No és extrany que una indústria potent com la de la joguina s’acostés des d’un primer moment al cinema i li donés un lloc de privilegi.
sigue...

Cine argentino: renunció Fernando Madedo en la Cinemateca (CINAIN)

octubre 13, 2018 ZONA INDUSTRIA
Cine argentino Renunció Fernando Madedo en el CINAIN

El primer Delegado Organizador de la CINAIN, Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional de Argentina, Fernando Madedo, presentó un largo escrito de renuncia al presidente de INCAA. El cargo que ostentaba venía a poner en marcha el organismo hasta la constitución del correspondiente Consejo Asesor, pero ahora deberá de ser otra persona quien asuma dichas responsabilidades de carácter múltiple, tal y como detalla el ex-funcionario en el amplio texto donde expone los diversos motivos que le han llevado a tomar tal decisión.
Entre los cometidos de la Cinemateca se halla la conservación del patrimonio fílmico del país, pero frente a la dilación en su constitución (la ley de su creación data de 1999), Madedo recuerda que Argentina ha perdido ya la totalidad del cine mudo, e igualmente más de la mitad del cine sonoro no se podrá recuperar de manera alguna.
sigue...

CinemaNext equipa las salas del Centro Nacional de Cine de París

septiembre 25, 2018 ZONA INDUSTRIA
CinemaNext equipa salas del Centro Nacional del Cine de París

CinemaNext, el especialista europeo en servicios para exhibidores de cine, ha anunciado hoy que ha completado la instalación de tres nuevas salas en la sede principal del CNC (Centre National du Cinéma et de l’Image Animée), situada en el XIV Distrito de París. Estas instalaciones recién estrenadas del CNC han sido equipadas con tecnología punta de última generación en imagen: EclairColor HDR, proyectores Sony Digital Cinema 4K y 3D, y la innovadora solución Twavox de descripción de audio y audición asistida.
«Tras ganar la licitación, estamos encantados de aportar nuestros conocimientos técnicos y saber hacer a este complejo proyecto», explica Maxime Rigaud, director general de CinemaNext en Francia.
sigue...

Europa: Eclair y Onyx ya ofrecen LED a productores y distribuidores

septiembre 24, 2018 ZONA INDUSTRIA
Acuerdo Eclair Samsung para llevar Onyx a cines europeos

Eclair, líder en servicios de contenido para la industria del cine y la televisión (Grupo Ymagis) anunció hoy un acuerdo con Samsung Electronics Co. Ltd. para la inclusión de la solución Onyx Cinema LED en sus instalaciones ubicadas en París -Vanves. Eclair estará entre los primeros en ofrecer servicios profesionales específicamente diseñados para el Onyx Cinema LED -relación de contraste de 1 000 000:1 de color, con auténtico zero nit black y masterización EclairColor DCP- para productores y distribuidores de cineastas europeos a partir de noviembre.
«Después de anunciar a principios de este año la exitosa integración de nuestra solución EclairColor HDR con Onyx Cinema LED, estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Samsung para ofrecer a los cinéfilos la mejor experiencia cinematográfica» explica el vicepresidente senior de Eclair, Pascal Mogavero.
sigue...

Cine español: Mujeres representan el 24% frente a un 76% de hombres

septiembre 23, 2018 ZONA INDUSTRIA
Informe CIMA 2017 Representatividad mujeres Cine Español

Coincidiendo con la celebración del 66 Festival de Cine de San Sebastián, la asociación CIMA de mujeres cineastas presentó su informe anual correspondiente al año 2017, un estudio de investigación social con perspectiva de género, encargado a Sara Cuenca.
CIMA alerta sobre la tendencia a disminuir la representatividad de las mujeres en la industria del cine español, dado que se ha detectado una reduccción del 2% en estos últimos años.
El porcentaje de directoras es del 12%, pero considerando solamente el género de ficción, su representatividad baja al 9%. Esta cifra no se veía desde los primeros años de esta década. La presencia de mujeres en el documental se ha reducido progresivamente desde 2015 y el sector con menos trabajadoras es el de la animación con un 10%. Son datos que deberían de hacer pensar para tratar de revertir esta tendencia.
sigue...

La experiencia cinematográfica se acercó al aeropuerto de Düsseldorf

septiembre 3, 2018 ZONA INDUSTRIA
La proyección de Christie impresiona en el aeropuerto de Düsseldorf

El verano es la época de los cines al aire libre, como el Cine OpenAirport de Düsseldorf, en el que los visitantes experimentaron un cine al aire libre con un toque especial, ya que se proyectaron varias superproducciones de Hollywood en la terraza del aeropuerto todos los fines de semana. El socio de Christie® BIG cinema GmbH, especialista en experiencias y acontecimientos cinematográficos a gran escala, participó como empresa responsable de la tecnología de proyección, y eligió el Christie CP4230, un proyector 3DLP Cinema® 4K nativo.
El cine de este emplazamiento poco convencional se ha convertido en un imán para los visitantes.
sigue...

Qué ocurre en el cine argentino (2); y la visión del cine independiente

agosto 21, 2018 ZONA INDUSTRIA
Qué ocurre en el cine argentino Peligra el cine independiente

El cine de autor es uno de los factores que distingue al cine argentino y le proporciona un valor incalculable a nivel cultural. La multiplicidad de expresiones hace posible que directoras y directores puedan desarrollar su trabajo artístico. Tras la Ley del Cine de 1994, en Argentina se fueron abriendo nuevas oportunidades que tomaron forma a través del llamado Nuevo Cine Argentino surgido como consecuencia de la actividad de las Escuelas de Cine.
Desde las asociaciones profesionales de cineastas se sospecha que las actuales autoridades del Instituto Nacional tal vez pretendan favorecer a las grandes productoras de films en detrimento de las de menor tamaño, contradiciendo el espíritu de todo el texto legislativo que hizo posible mejoras sustanciales que ahora se creen en peligro.
Distintos grupos profesionales del cine claman por que se esclarezca la situación actual.
sigue...

Qué ocurre en el cine argentino (1); La postura del Instituto de Cine

agosto 21, 2018 ZONA INDUSTRIA
Qué ocurre en el cine argentino La postura del INCAA

No parece una buena idea cambiar todas aquellas cosas que funcionan bien, pero también hay que reconocer que está en su derecho que los nuevos gestores de un ente federal apliquen el modelo que ellos consideran oportuno, aun cuando ellos mismos reconozcan que la situación es atípica dentro del sector. ¿Habrá que achicar los presupuestos de las películas? ¿Qué ocurrirá con el cine de autor? ¿Seguirá habiendo presencia de cine argentino en los festivales de cine internacionales? ¿Qué le pasa a la financiación de las películas? ¿Procederán a descontinuar más festivales a nivel nacional? ¿Saldrá el cine argentino de la parálisis en la que se encuentra? ¿Funcionarán los comités de selección de filmes? ¿Y qué va a pasar con los documentales? ¿Seguirá apoyando el INCAA una diversidad de proyectos?
Para tratar estos y otros temas, se reunió por tercer año consecutivo la Multisectorial Audiovisual que en su programa congresual recibió la comparecencia del actual equipo de gestión del Instituto de Cine.
sigue...

Christie: motor de proyección y audio para 20th Century Fox México

julio 31, 2018 ZONA INDUSTRIA
Christie equipa proyección y audio sala 20th Century Fox Mexico

La tecnología de proyección y audio de Christie® ha sido la elegida para la nueva sala de proyección privada diseñada por el partner de Christie DOR Internacional S.A. de CV para 20th Century Fox en México. La nueva Sala Fox, instalada en la capital mexicana, cuenta con 35 butacas y pone a disposición de los ejecutivos, creativos y clientes de la compañía un entorno confortable e innovador en el que evaluar las propuestas cinematográficas dirigidas al mercado mexicano.
“Estamos absolutamente encantados de desempeñar un papel clave y de ser parte integrante de esta solución de screening room de alta tecnología diseñada por DOR para uno de los gigantes de Hollywood”, manifiesta Ernesto Armus, Gerente General para Cine en Christie México. Con más de 4.500 instalaciones en salas de cine a sus espaldas, DOR continúa siendo un partner de gran importancia para promocionar las tecnologías de proyección digital de Christie, líderes en el mundo, en el dinámico sector cinematográfico de México”.
sigue...

Filmoteca de Catalunya potencia els seus serveis educatius (entrevista)

julio 30, 2018 ZONA INDUSTRIA
Filmoteca de Catalunya potencia els seus serveis educatius Entrevista

Formar els espectadors més joves és una de les tasques més importants que hauria de fer qualsevol àrea de cultura de les administracions públiques. Potser que el programa massiu de formació de gustos dels espectadors més important a nivell mundial sigui el que fa el Canal Educativo de la televisió cubana, molt ben valorat i un exemple a seguir.
Però a casa nostra, ja fa vint anys que des de l’anterior seu de la Filmoteca de Catalunya es va posar en marxa l’Aula de Cinema, embrió d’un projecte engrescador que ha anat avançant fins al punt de que un cop oberta la nova seu del Raval de Barcelona, les activitats dels serveis educatius sortosament s’han multiplicat i fins i tot altres entitats vinculades a la docència i a la indústria del cinema s’han afegit a l’esquema anual d’activitats de programació. Aquest curs que acaba de finalitzar, un total de 6.800 alumnes de totes les edats i d’arreu de Catalunya han anat a gaudir i aprendre amb el cinema a les seves sessions i tallers.
sigue...

Ymagis Group expande EclairPlay, plataforma digital, a diversos países

julio 18, 2018 ZONA INDUSTRIA
EclairPlay Ymagis Group expande su plataforma digital a diversos países

CineEurope2018
CinemaNext acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de vanguardia en Blegny (Lieja), París y Düsseldorf, ratificando su posición como primera empresa de servicios de exhibición en Europa. En concreto, sus instalaciones belgas están dedicadas en exclusiva a los exhibidores, ya que a partir de su matriz que es el Grupo Ymagis, este conglomerado de filiales alcanza todas y cada una de las necesidades del sector cinematográfico, justo desde el instante en que se tenga que iniciar el proceso de postproducción de una película, hasta lo que es la distribución convencional o digital.
Los servicios del grupo abarcan no solamente las salas de cine, sino que también restauración, copias digitales, redes publicitarias de cine y TV, titulares de derechos, cadenas de TV/IPTV, editores de vídeo y operadores de plataformas VOD/SVOD.
sigue...

Wonder Women y cómo llegar a la audiencia femenina en los cines

julio 10, 2018 ZONA INDUSTRIA
Wonder Women Aumentando audiencia femenina en salas de cine

CineEurope 2018
Con más de la mitad de la población europea siendo mujer y con los cambios más amplios en actitudes sociales provocados por desarrollos como el movimiento #MeeToo, parecía el momento adecuado para explorar qué más podría estar haciendo la industria del cine para llegar al público femenino.
En el marco de CineEurope, tuvo lugar en Barcelona la celebración de una conferencia moderada por Patrick Von Sychowski, editor de la revista Celluloid Junkie, que llevaba por título Wonder Women: Alcanzando la audiencia femenina, tras un reciente año en el que blockbusters como «Star Wars: Los últimos Jedi», «La bella y la bestia»o «Wonder Woman» llenaron las grandes pantallas de heroínas femeninas en una clara estrategia de Hollywood con el fin de atraer a un mayor número de mujeres a las salas cinematográficas.
El acto fue uno de los más amplios y múltiples.
sigue...

El diseño de las salas de cine futuras irá junto al Event Cinema

julio 5, 2018 ZONA INDUSTRIA
Event Cinema es fundamental para renovación de salas de cine

CineEurope 2018
Aunque con un exiguo 2% todavía del total de entradas vendidas en las salas de cine de Europa, los promotores del Event Cinema (cine de eventos) siguen perfilando su novedosa propuesta que va camino de convertirse poco a poco en una posibilidad más de pasar un rato viendo una obra de teatro o de ópera que esté teniendo lugar a kilómetros de distancia.
Al margen de todo ello, las salas cinematográficas venían pidiendo desde hace tiempo una renovación que resultara atractiva frente a los desafíos de los múltiples canales de distribución que a nivel digital ya existen, más los que puedan venir.
Frente a toda una tormenta de nuevos dispositivos y canales de recepción por Internet, la experiencia ritual, ceremonial y litúrgica que supone ver películas en compañía de otros, tendrá que ser más diferenciada todavía para mantener su poder de sugestión y su magia colectiva.
sigue...

Lumma, empresa argentina que presentó su sistema 4D E-Motion

junio 27, 2018 ZONA INDUSTRIA
CineEurope Lumma presentó su producto 4D E Motion en Barcelona

CineEurope 2018
Lumma es una empresa bonaerense que desarrolló una tecnología puntera en el terreno audiovisual con la implementación del 4D E-Motion, un sistema que fue ideado desde Argentina. La firma reúne a profesionales de la industria, quienes junto a especialistas del sector electrónico y las ciencias de la computación ofrecen ideas innovadoras que se traducen en nuevos formatos para la exhibición que provocan en el espectador sensaciones distintas a las hasta ahora conocidas.
Sin llegar a ser molesto en absoluto, este nuevo sistema de visionado pretende hacerte sentir como parte de la película desde el momento en que desde tu butaca vas a sentir movimientos, temblores, aromas, agua, viento, luces, vibraciones o el impacto del aire cuando por ejemplo el protagonista de un filme está conduciendo con una de las ventanillas del automóvil bajada.
sigue...

Popcorns artesanas para hacerle la vida más dulce al espectador

junio 26, 2018 ZONA INDUSTRIA
Con Joe and Sephs llegan los Popcorns artesanos al cine

CineEurope 2018
Se tuestan friéndolas normalmente con aceite vegetal hasta que estallan y adquieren ese aspecto multiforme y abigarrado de color blanco en su mayor parte. Son las Popcorns, conocidas en diferentes partes del mundo con distintos nombres: desde las palomitas de maíz, pasando por los choclos, hasta la pipoca; no importa, pues estamos hablando del mismo producto derivado de un cereal que siempre ha sido básico en nuestra alimentación.
Y este artículo, cuando se presenta de esta manera, suele estar asociado constantemente a las salas de cine, llegando a ser incluso complicado que nos lo encontremos en otros lugares dedicados a la venta de productos alimenticios elaborados.
Joe & Seph’s es una empresa familiar británica que importó a la zona europea la idea originalmente surgida en los Estados Unidos de proporcionar diferentes sabores a estos copos de maíz tostado que tanta fama y aceptación tienen entre muchos de los usuarios de los cines.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA: MAIG 2023

Univers Buñuel

El cicle Univers Buñuel, en diàleg amb l’exposició El somni de la llebre de la Filmoteca. El cinema de Luis Buñuel i Gabriel Figueroa revisa a partir de les col·laboracions de Buñuel amb el director de fotografia mexicà els vasos comunicants en la seva obra i amb d’altres films que pivoten entorn del seu món. Són cinc emparellament temàtics, com ara el desig dels homes madurs per les noies joves en paratges exòtics que emmiralla The Young One amb The Night of the Iguana, també fotografiada per Figueroa, o la burgesia presa de la seva absurditat moral que fa dialogar la claustrofòbia d’El ángel exterminador amb Le Charme discret de la bourgeoisie.
(més informació)

Activitats de l’exposició Buñuel/Figueroa

La crítica cultural Mercè Ibarz es va aproximar dimarts 9 de maig al Buñuel documentalista presentant Las Hurdes. Tierra sin pan, en una sessió especial precedida per una visita a l’exposició. Una altra visita comentada, dimarts 23 de maig, comptarà com a guia amb el Doctor en Historia de l’Art, Víctor Ramírez Tur. (més informació)

Wallay! Ousmane Sembène

La sisena edició del Festival de Cinema Africà de Barcelona arrenca el Dia Mundial d’Àfrica, el 25 de maig, per reivindicar la qualitat dels cinemes del continent negre i revisar l’imaginari estereotipat que existeix sobre aquest territori. La programació inclou nous talents del Camerun (Ellie Foumbi), Tanzània (Ami Shivki), Sud-àfrica (Jenna Cato Bass) i Senegal (Moussa Sène Absa). La secció dedicada als clàssics, confronta dues grans figures de la cinematografia senegalesa: Safi Faye, la primera africana cineasta, i Ousmane Sembène, considerat el pare del cinema africà, del qual s’inicia una retrospectiva que es perllongarà al juny. (més informació)

Jafar Panahi

La preestrena del seu darrer film, No bears, Premi Especial del Jurat en el darrer Festival de Venècia, obre un petit cicle del director iranià amb tres títols recents de la seva filmografia, marcada per la repressió que ha patit del règim del seu país per la seva postura política i la defensa dels drets de les dones. Les seves experiències i el to documental impregnen Això no és cap pel·lícula, Closed Curtain i Taxi Teherán, Os d’Or del Festival de Berlín. El cicle comptarà amb presentacions a càrrec de CineAsia.
(més informació)

Els millors films inèdits de l’any

Alcarràs, Licorice Pizza, Armageddon Time, Close i El agua s’afegeixen a la llista dels millors films de 2022 estrenats en sales. La selecció es completa al maig amb els inèdits, títols que han passat per festivals o plataformes però no han tingut estrena comercial entre nosaltres. És el cas de Mutzenbacher, de la documentalista austríaca Ruth Beckermann, que confronta un clàssic de la literatura eròtica de principis del segle XX amb la moral masculina contemporània; l’argentina Sobre las nubes, on María Aparicio s’endinsa en el misteri dels vincles socials i les vides ordinàries; la dominicana Una película sobre parejas, gran triomfadora al darrer Festival de Gijón; la catalana Aftersun, un divertimento de Lluís Galter que rebutja qualsevol etiqueta, i Geographies of Solitude, el millor film canadenc de l’any segons la crítica d’aquest país.
(més informació)

Helena Trestíková al DocsBarcelona

La documentalista txeca és la convidada especial de la 26a edició del festival. La seva obra se centra principalment en les relacions humanes i en qüestions socials i s’especialitza en documentals de time lapse, en els quals segueix els seus protagonistes durant un llarg període de temps. Trestíková presentarà tres dels seus títols més celebrats: Katka (2010); Private Universe (2012) i la recent René – The Prisoner of Freedom (2021), i impartirà una masterclass coorganitzada amb la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona. (més informació)

Premi LUX

El guardó que organitzen el Parlament Europeu i l’Acadèmia del Cinema Europeu té aquest any per primer cop cinc candidats, en lloc dels tres habituals. Les pel·lícules proposades tracten qüestions socials i polítiques que afecten en l’actualitat la ciutadania europea: Alcarràs i Close, que també formen part d’Els millors films de l’any; la turca Burning Days; Fuego fatuo, del portuguès João Pedro Rodrigues, i Triangle of Sadness, del suec Ruben Östlund. Es podran veure els dimarts de maig a la Sala Chomón en sessions gratuïtes.
(més informació)

Dies curts amb David Batlle

Company de la Biblioteca del Cinema de la Filmoteca i també cineasta, les obres de David Batlle parteixen de l’observació d’un espai, un lloc que esdevé paisatge on els que l’habiten, a través de l’atzar, el doten d’un nou significat. Presentarà dues col·laboracions amb la companyia de dansa La Veronal: A Conserveia (2012), sobre les treballadores d’una fàbrica de conserves a Cangas del Morrazo (Galicia) que dialoguen amb els ballarins, i Sota terra (2017), retrat de la companyia de Marcos Morau a partir dels assajos i l’estrena de l’espectacle de 2015 Voronia. (més informació)

I també…

L’Aula B completa la programació de l’Aula de Cinema. És un projecte educatiu en què els i les estudiants, acompanyats per l’equip de la Filmoteca i el professorat de les universitats i els centres col·laboradors, reflexionen sobre la història del cinema i el fet de programar. L’alumnat de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha treballat durant tot el curs per programar dues sessions. La d’aquest maig és Navajeros, d’Eloy De La Iglesia (1980). (més informació)

El cicle Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent continua amb dos guions signats per Clara Beranger: Dr. Jekyll and Mr. Hyde, adaptació de la novel·la de Robert Louis Stevenson protagonitzada per John Barrymore, i Miss Lulu Bett de William C. de Mille, autor d’un cinema minimalista i humanista a diferència de l’espectacularitat del seu germà petit Cecil. (més informació)

Cinema’s First Nasty Women és un projecte de l’Eye Filmmuseum d’Amsterdam que reuneix un centenar de pel·lícules mudes procedents de 13 arxius, totes elles protagonitzades per personatges femenins que es comporten de manera inesperada. Una sessió en presenta una mostra de nou, datades entre 1911 i 1913 i presentades per una de les curadores del projecte i conservadora de l’Eye, Elif Rongen-Kaynakci.
(més informació)

Història permanent del cinema català continua visibilitzant el patrimoni cinematogràfic català, aquest mes amb la presentació de la digitalització de Vida de família de Josep Lluís Font.
(més informació)

Homes Igualitaris i el centre Plural de Barcelona presenten dos títols de la programació (Mutzenbacher i Close) que visibilitzen noves masculinitats, i el dimarts 31 de maig Octavio Salazar presenta el seu llibre John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo. (més informació)

Presentació del llibre de Steven Marsh El cine español contra sí mismo (Cátedra), que traça les continuïtats i discontinuïtats del llegat del surrealisme i el cinema polític en la producció cinematogràfica de l’Estat espanyol des dels anys trenta fins a l’actualitat. La sessió es completa amb la projecció de Monte Tropic, una historia del confinamiento, d’Andrés Duque, un dels cineastes analitzats al llibre.
(més informació)

La FilmoXica continua el viatge per Universos diversos, amb E.T. l’extraterrestre de Steven Spielberg o El castell ambulant de Hayao Miyazaki, entre d’altres. (més informació)

ENTREVISTAS

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que…

“Legítima Defensa”, de Andrea Braga; corrupción y agroquímicos

Legítima Defensa de Andrea Braga corrupción y agroquímicos

La película es un drama subyacente en el cual Eduardo (Alfonso Tort) es un fiscal que regresa a su pueblo natal para investigar una serie de asesinatos. Lo esperan dos viejos amigos, Paula (Violeta Urtizberea) y Ramiro (Javier Drolas),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

NOTICIAS

Todd Solondz: “Me gusta jugar y a veces no me siguen el juego”

Filmoteca de Catalunya Todd Solondz Americana Film Fest 2023

Es un amante de la sátira, así que en sus películas el componente humorístico está asegurado: sólo hay que saber encontrarlo porque si no es así, seguro que las vas a detestar. La mayoría de…

Pregón de la Merçè: Carla Simón presenta una secuela de “Alcarràs”

Pregón de la Merçè Carla Simón presenta secuela de Alcarràs

Las fiestas patronales de la ciudad de Barcelona se vistieron de cine este año, pues la cineasta catalana Carla Simón aceptó el desafío que le propuso la alcaldesa Ada Colau de pronunciar el pregón de la edición de 2022, en…

PREMIOS CÓNDOR: GANÓ “ARGENTINA, 1985”

25 mayo 2023 – La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó el lunes 22 de mayo, en el CC25 de mayo, la 71 entrega de los Premios Cóndor de Plata con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual. Argentina, 1985 se alzó con 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche.

Dirigida por Santiago Mitre, la cinta obtuvo reconocimientos en categorías como Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ricardo Darín), Guion Original, Revelación Masculina (Santiago Armas), Dirección de Fotografía, Montaje, Arte, Casting, Diseño de Vestuario, Sonido,Maquillaje y Peluquería, y Actriz y Actor de Reparto, para Laura Paredes y Norman Briski, respectivamente. También se llevó el Premio del Público BA Audiovisual. Por otro lado, Pilar Gamboa fue reconocida como Mejor Actriz Protagónica del año por su participación en la comedia 30 noches con mi ex.

Herbaria, de Leandro Listorti, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino, obtuvieron 2 premios cada una, posicionándose como las siguientes películas más galardonadas. En tanto, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, El suplente de Diego Lerman, El sistema K.E.OP/S de Nicolás Goldbart y El fulgor de Martín Farina obtuvieron una estatuilla cada una.

Elena Roger y Santiago Walsh fueron premiados por la canción original «Un instante irreversible», de la película El paraíso, mientras que el mejor corto animado fue Pasajero, de Juan Pablo Zaramella. En la categoría de Mejor Corto de Ficción o Documental, el premio fue compartido por Después de Catán, de Víctor Cruz, y Tres Cinematecas, de Nicolás Suárez. Por su parte, Eami, de la paraguaya Paz Encina, se llevó el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina.

Además, se entregaron los premios Leonardo Favio al editor Alberto Ponce, Salvador Sammaritano a la crítica, docente e investigadora Alejandra Portela, y María Luisa Bemberg a la destacada actriz Susu Pecoraro, protagonista de películas emblemáticas de la cinematografía nacional como Camila, Tacos Altos y Roma, entre otras.

UN DOCSBARCELONA AMB DISNEY+ I HBO

22 maig 2023 – DocsBarcelona estrena en primícia les últimes produccions documentals de Disney+ i HBO. Les projeccions, acompanyades de presentacions dels seus creadors i estudis de cas en els quals també participan els productors i representants de les plataformes, tindran lloc en la secció d’Indústria del Festival Internacional de Cinema Documental de Barcelona.

El 30 de juny arriba en exclusiva a Disney+ “548 días: Captada por una secta”, una sèrie documental original de tres capítols sobre Patricia Aguilar, que el 2017 va ser captada per una secta. La seva posterior fugida, la cerca per part de la seva família i el seu rescat són els eixos d’aquesta producció, que recull el primer testimoni de la jove d’Elx des que va ser rescatada. Escrita i dirigida per Olmo Figueredo González-Quevedo (“El estado contra Pablo Ibar”) i José Ortuño (“¿Dónde está Marta?”), se basa en el libro “Hágase tu voluntad” que la periodista Vanesa Lozano va publicar sobre aquest impactant cas. Els directors i Sofía Fábregas, vicepresidenta de producció original de Disney+, introduiran la projecció del primer episodi de la sèrie en DocsBarcelona el 26 de maig a les 17.30. Per a documentar la història, l’equip ha comptat amb entrevistes exclusives, accés al sumari judicial del cas, a múltiples converses de WhatsApp i Messenger dels protagonistes, així com a vídeos i fotografies. L’esdeveniment serà gratuït i obert al públic.

Les directores del documental “Se busca millonario”, Noemí Redondo i Susana López, en diàleg amb Hanka Kastelicová, la VP i productora executiva de documentals de HBO Max EMEA, ens parlaran dels secrets que hi ha darrere la pel·lícula sobre un bitllet de loteria valorat en 4,7 milions d’euros que apareix en el taulell de l’oficina d’apostes de la Plaça Sant Agustí de la Corunya. Tan aviat com es fa públic, 333 persones el reclamen, assegurant que són els propietaris. No obstant això, ningú aconsegueix demostrar-ho i comencen a sorgir sospites sobre el venedor de bitllets. “Se busca millonario”, que dona veu a alguns d’aquests aspirants a milionaris, s’estrenarà el 24 de maig a les 19.30 h a l’Auditori del CCCB, en un passi per a acreditats de la secció d’Indústria de DocsBarcelona.

El mercat DocsBarcelona

El mercat DocsBarcelona compta amb la visita de trenta experts, representants de televisions i plataformes, agents de vendes internacionals i fons d’inversió, arribats d’Austràlia, els Estats Units, Txèquia, Corea, Itàlia, el Regne Unit, Israel, Finlàndia, Qatar o França. A més de HBO Europe i Disney+, destaquen BBC, ART, POV, TVE, TV3 o Movistar Plus. I participaran de manera virtual finançadors del Canadà, el Japó, Alemanya i altres països, als quals se suman representants de festivals i mercats internacionals.

La musculatura de la branca d’indústria del DocsBarcelona també es reflectirà en altres activitats proposades, com els Public Pitch o els Rough Cut Pitch i els Speed Meetings, on s’han seleccionat quatre pel·lícules en primera fase de muntatge i 30 projectes en producció de 24 països diferents.

ISABEL COIXET AL DOCSBARCELONA

17 abril 2023 – La cineasta Isabel Coixet serà la presidenta del jurat de la secció Panorama de la 26a edició del DocsBarcelona, que tindrà lloc del 18 al 28 de maig a la capital catalana. Reconeguda amb el Premi Nacional de Cinematografia per la seva extensa trajectòria i la Medalla d’Or a les Belles Arts, és autora d’una filmografia documental en la qual destaquen títols com “Invisibles”, “Escuchando al Juez Garzón” o la recent “El Sostre Groc”. Coixet també dona suport a la producció de projectes de directores novells per afavorir la visibilitat dels treballs dirigits per dones en el món del cinema.

El Festival retrà homenatge a la cineasta Helena Třeštíková, de 73 anys, una de les documentalistes europees contemporànies més rellevants. La seva extraordinària trajectòria de més de cinquanta títols serà reconeguda amb el lliurament del DocsBarcelona d’Honor, un premi que celebra “una producció prodigiosa fortament vinculada a la seva terra natal, la República Txeca. Avui, les seves pel·lícules són ja un llegat i un document de primera mà sobre l’últim mig segle d’història del país”. Třeštíková recollirà el guardó en la inauguració del certamen, que celebrarà la vint-i-sisena edició del 18 al 28 de maig i portarà una trentena de documentals al CCCB i els Cinemes Aribau.

Helena Třeštíková va ocupar breument el càrrec de ministra de Cultura del seu país el 2007 i va endinsar-se en la vida i l’obra del també director txec Milos Forman amb “Forman vs. Forman”, (entrevista) pel·lícula estrenada el 2019 al DocsBarcelona i al Festival de Cannes. Amb un potent focus en les relacions humanes i les qüestions socials, Třeštíková ha construït una extensa filmografia on brilla el time-lapse, recurs emprat sovint per la cineasta per seguir els seus personatges durant dècades de les seves vides.

El reconeixement del DocsBarcelona es completarà amb una retrospectiva a la Filmoteca de Catalunya, que inclourà tres dels seus títols més celebrats.
Třeštíková també oferirà una classe magistral amb una selecció íntima i acurada de les seqüències de la seva filmografia que més l’han influït. La sessió serà conduïda per Marga Almirall, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, entitat que coorganitza la masterclass amb el DocsBarcelona.

EN CANNES: EL NUEVO FILM DE VÍCTOR ÉRICE

13 abril 2023 – El apartado no competitivo Cannes Premiere, dentro del Festival Internacional de Cine, ofrecerá este año el estreno mundial de “Cerrar los ojos”, la más reciente película del cineasta Víctor Érice que cuenta con las actuaciones estelares de Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent, junto a las apariciones de María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, Josep Maria Pou y la argentina Soledad Villamil.

El film cuenta la historia de un imaginario célebre actor español, Julio Arenas, el cual desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

No es ni mucho menos la primera vez que Érice visita el Festival de Cannes como autor de una película, pues allí también se presentaron tanto “El Sur” como el documental “El sol del membrillo”, con el que logró alzarse con el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival francés con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

“Cerrar los Ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

PALMARÉS FESTIVALES DE FRANCIA

3 abril 2023 – Tras la entrega de premios del festival Cinélatino, 35es Rencontres de Toulouse, se supo el palmarés de esta muestra de cine, en la que “Dos Estaciones”, del mexicano Juan Pablo González se alzó con el Gran Premio Coup de Coeur, que en realidad es un premio de ayuda a la distribución en Francia, a través de un aporte financiero de 3.000 € para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, servicios de subtitulación y creación de DCP, de un valor de 2.000 € por le Joli Mai.

El jurado de la Fipresci entregó su galardón a “Carvão” (Carbón), de Carolina Markowicz, una coproducción entre Brasil y Argentina.

Por su parte, otro notable festival, el de cine español de Nantes entregó su Premio Jules Verne a la mejor película al film de Fernando Franco “La consagración de la primavera”, que según el jurado, es una historia “llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor”.

También recibieron premios en Nantes “Un año, una noche” (Jurado joven), “En los márgenes” (Público) y “Las paredes hablan”, documental del fallecido Carlos Saura. El jurado de ópera prima galardonó a “Cinco lobitos”.

MATÍAS BIZE, BIZNAGA DE PLATA EN MÁLAGA

18 marzo 2023 – El notable director chileno Matías Bize logró este año en Málaga la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección por “El Castigo”, una película de suspense protagonizada por la actriz y pareja de Pablo Larraín en la vida real, Antonia Zegers, y rodada en un solo plano secuencia de 80 minutos de duración, toda una apuesta arriesgada que el realizador tuvo que repetir hasta siete veces para que saliera bien, según dijo en esa ciudad andaluza.

El film aborda la desaparición y posterior búsqueda agónica de un niño en plena carretera, siendo los diálogos uno de los puntos esenciales de este relato.

Por su parte, “20.000 especies de abejas”, de la directora debutante vasca Estíbaliz Urresola, consiguió alzarse con la Biznaga de Oro a la Mejor Película.

“PINOCHO”: OSCAR A LA MEJOR ANIMACIÓN

13 marzo 2023 – El cineasta mexicano Guillermo del Toro logró en la ceremonia de los Premios Oscar de este año la estatuilla a la Mejor Animación por su película musical “Pinocho”, la adaptación del clásico cuento de Carlo Collodi.

En realidad, el film reimagina la historia de aquel famoso cuento, una marioneta de madera que cobra vida como hijo de su escultor Geppetto. En este caso, el director la definió como “una historia de amor y desobediencia en la que Pinocho lucha por cumplir las expectativas de su padre, aprendiendo el verdadero significado de la vida”, y decidió ambientarla en la Italia fascista del periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

Del Toro también afirmó que su mayor interés era el de avivar la compasión entre los pequeños espectadores de la película. Y para ello no dudó en proporcionarle una dirección de arte de estilo gótico que se acerca a la estética de Frankestein, aun cuando esta historia siempre fue concebida para un público familiar y está dedicada a los padres del célebre cineasta.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.