Inicio » ZONA INDUSTRIA » Artículos y Entrevistas:

A punto la primera pantalla sin proyector en una sala española

marzo 14, 2019 ZONA INDUSTRIA
Sala de cine española instala la primera pantalla sin proyector

Como ya adelantábamos hace unos dos años en Cinestel, el futuro de las grandes pantallas va a estar dominado a muy largo plazo por sistemas de proyección LED, lo cual implicará que paulatinamente los auditorios para ver cine van a carecer de proyector, con la consiguiente ganancia de espacio para las butacas en algunos de ellos.
Ahora se acaba de anunciar que desde el próximo 10 de mayo estará disponible uno de estos nuevos artilugios en los cines Odeon Sambil de Madrid.
La compañía coreana Samsung ha sido la encargada de instalar este original sistema con el que las películas se verán en una pantalla Onyx Cinema LED de gran formato. Junto con Sony Chrystal LED, este producto es líder en su segmento y todavía está en fase temprana de implementación. En 2017 ya calculaban que hasta la década de los años 30, este nuevo concepto para la exhibición de una película no se habrá generalizado. sigue...

Liderats per dones la meitat dels projectes audiovisuals amb l’ICEC

marzo 8, 2019 ZONA INDUSTRIA
Liderats per dones la meitat dels projectes audiovisuals de ICEC

Neus Ballús, Carla Simón, Celia Rico, Irene Moray… Són dones. Són joves. Són cineastes. Tres atributs que conflueixen per posar nom –i rostre– a un dels fenòmens més recents del cinema català: el reconeixement, aquí i arreu, de les produccions liderades per dones. La Berlinale, els Gaudí, els Goya i diversos festivals ja s’han fet ressò de l’èxit de les cineastes catalanes, que reflecteix un canvi important en la nostra cinematografia: l’emergència d’una nova fornada de joves creadors i creadores –les xifres freguen la paritat– que fins i tot la premsa especialitzada ha saludat com una “nova onada del cinema català’ i en què elles són, sens dubte, protagonistes.
L’emergència de noves professionals, emmarcada en el canvi generacional del cinema català, és una realitat que l’ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), en diàleg permanent amb el sector, reconeix, valora i estimula.
sigue...

Antiguo filme marroquí, restaurado por la Filmoteca de Catalunya

febrero 27, 2019 ZONA INDUSTRIA
Antiguo filme marroquí restaurado por la Filmoteca de Catalunya

Pasó bastante desapercibida para los grandes medios de comunicación la presentación en la Berlinale 2019 de una copia restaurada por la Filmoteca de Catalunya de un antiguo film marroquí que data del año 1974.
«De quelques évènements sans signification» es una película rodada en Marruecos por Mostafa Derkaoui que por una casualidad pudo ser restaurada en el Centre de Conservació i Restauració 2CR que la Filmoteca posee en su sede de Terrassa.
La historia que cuenta el film es coral y se mueve en torno al significado del compromiso político, además de reflexionar alrededor del papel del cine y los artistas durante un periodo de opresión política, y al mismo tiempo huir de los clichés que derivan de temas como la imagen turística, e igualmente de los contrastes entre tradición y modernidad.
Tras su rehabilitación, está previsto que la película se exhiba en el Festival de Tánger y asimismo es muy probable que el film se incorpore a la programación de la próxima edición de la Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Barcelona, a celebrar durante los meses de octubre-noviembre de este año 2019.
sigue...

Peter Fornstam to receive UNIC Achievement Award – (Interview)

febrero 13, 2019 ZONA INDUSTRIA
Peter Fornstam to receive UNIC Achievement Award Interview

Peter Fornstam, Founder & Managing Director of Svenska Bio and Chairman of the Swedish Exhibitors’ Association, has been announced as the recipient of the 2019 UNIC Achievement Award, given each year to recognise outstanding dedication and service to the European cinema industry. The Award will be presented as part of the CineEurope Awards Ceremony on Thursday 20 June at the Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) in Barcelona, Spain.
A third-generation cinema exhibitor whose family have been dedicated to the film industry for over a century, Peter Fornstam founded Svenska Bio together with the Bonnier Group (now Filmstaden) in 1987. Now operating 200 screens, Svenska Bio is today the second-largest cinema chain in Sweden and Finland (Bio Rex), alongside its operations in Denmark under the Biografkompaniet umbrella.
sigue...

Premios Gaudí 2019: una reflexión sobre la salud del documental

enero 28, 2019 ZONA INDUSTRIA
Premios Gaudi 2019 una reflexion sobre la salud del documental

Catalunya cuenta con una amplia producción de documentales, aun cuando los nominados a los XI Premis Gaudí de este 2019 siguen siendo los cuatro que eligen los miembros de la Acadèmia del Cinema Català como finalistas. Dejando atrás historias tan interesantes como la que cuenta el documental «Eugenio»; este año optaron a la estatuilla, «Comandant Arian», de Alba Sotorra; «I hate New York», de Gustavo Sánchez; «Petitet», de Carles Bosch; y «Trinta Lumes», de Diana Toucedo.
Siria, Estados Unidos, Catalunya y Galicia son los lugares en donde se filmaron estos trabajos que acabaron siendo evaluados por los académicos para esta nueva edición de los premios al cine catalán.
Si bien fue «Petitet» la que resultó ganadora, es muy oportuno hacer una reflexión sobre este género cinematográfico a través de los componentes de los equipos de los films seleccionados. ¿Cómo perciben los directores y productores de documental toda la situación de este cine en el contexto actual?
sigue...

Barcelona: El rock psicodélico se une a «El Acorazado Potemkin»

enero 15, 2019 ZONA INDUSTRIA
Barcelona El rock psicodelico se une a El Acorazado Potemkin

Hay quien intenta sorprendernos (y lo consigue) con sugerencias renovadoras sobre todas las formas de ver cine que hasta ahora se han visto. Las fórmulas con perfiles diferentes a los conocidos se abren paso para intentar seducir a un público que busque estilos transformados.
Si bien es cierto que el acompañamiento musical de las películas (sobre todo las de cine mudo) es algo que ya existía, Café Kino, un proyecto de cine independiente con sede en Madrid, lleva a Barcelona este próximo 17 de marzo una proyección única de «El Acorazado Potemkin», la emblemática película de Serguéi M. Eisenstein que precedió a la revolución soviética de octubre de 1917.
Esta sesión podría quizá pasar como una más, si no fuera porque la banda de post rock psicodélico Raisa y el guitarrista Xisco Rojo serán quienes le añadan su particular estilo a la exhibición.
sigue...

La Filmoteca tanca 2018 amb prop de 140.000 espectadors

enero 3, 2019 ZONA INDUSTRIA
La Filmoteca tanca 2018 amb prop de 140.000 espectadors

La xifra total d’espectadors que han assistit a les 1.297 sessions programades al llarg de 2018 a les dues sales de projecció de la Filmoteca de Catalunya, Chomón i Laya, ha estat de 139.352, amb una mitjana de 107,4 per sessió.
L’any anterior, el 2017, el nombre d’espectadors va ser de 131.880, amb una mitjana per sessió de 95,8. Això suposa un increment de 7.472 espectadors, un 5,6%, una tendència positiva que ja es va començar a apuntar a finals de 2017, i que es confirmava el mes de gener de 2018, quan es va registrar la xifra rècord d’assistència mensual des que es va inaugurar la seu del Raval el 2012, amb 16.482 espectadors i una mitjana per sessió de 142.
Aquestes dades del 2018 són encara més significatives si tenim en compte que l’activitat a la Filmoteca es va interrompre durant 18 dies a causa de les inundacions del mes de setembre, fet que va suposar una pèrdua d’aproximadament 6.000 espectadors.
sigue...

«Roma» de Alfonso Cuarón, exhibida en México con tecnología Christie

diciembre 21, 2018 ZONA INDUSTRIA
Roma de Alfonso Cuaron exhibida en Mexico con tecnología Christie

Christie, la compañía de soluciones para la proyección del films en salas de cine dio a conocer que gracias a su tecnología, la nueva película del cineasta Alfonso Cuarón, «Roma», fue recién exhibida ante 3000 personas en los jardines del Complejo Cultural Los Pinos de México, la antigua residencia oficial de los presidentes del país, con un proyector de láser puro con tecnología RealLaser™ Christie CP4325-RGB.
Ganadora del León de Oro a la mejor película del festival de Venecia y con tres nominaciones a los Globos de Oro, «Roma» se estrenó mundialmente el 14 de diciembre en la plataforma digital Netflix. El filme, capturado en formato 6.5K, será el representante de México para el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa.
Los jardines del helipuerto presidencial se convirtieron por unas horas en un gigantesca sala de cine al aire libre donde 3000 personas pudieron ver Roma de forma gratuita en una pantalla de 15 metros de ancho por 7 de alto con proyección láser RGB de Christie y sonido Dolby 7.1. La exhibición fue organizada por la Secretaría de Cultura de México.
sigue...

Badalona: Presentada la Fundació Èpica de la Fura dels Baus

diciembre 19, 2018 ZONA INDUSTRIA
Badalona Presentada la Fundació Épica de la Fura dels Baus

Pep Gatell, Director Artístico de La Fura dels Baus ha presentado la Fundación Épica junto con la Directora General Cooperación Cultural de la Generalitat de Cataluña, Àngels Ponsa y el Alcalde de Badalona Àlex Pastor. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, que ofrece un espacio de aprendizaje multidisciplinar en torno a las artes escénicas, estableciendo una relación entre humanidades, arte, ciencia y tecnología. Esta apuesta de formación y experimentación fruto de cuarenta años de experiencia de La Fura, tiene como misión impulsar proyectos relacionados con esas áreas de acción, utilizando el espacio como laboratorio para el aprendizaje y la divulgación. La emblemática fábrica Muebles Rojas de Badalona, situada en el barrio de Manresà y que cuenta con más de 4.000 metros de amplitud, es el escenario idóneo para impulsar el territorio y sus capacidades. sigue...

Christie lanza proyectores de cine láser puro y resolución 2K

diciembre 11, 2018 ZONA INDUSTRIA
Christie lanza proyectores de cine láser puro y resolución 2K

Christie ha comenzado ya a comercializar sus nuevos modelos de proyectores de cine láser puro CP2320-RGB y CP2315-RGB, coincidiendo con su participación como proveedor de CineAsia 2018 en el Hong Kong Convention and Exhibition Centre (HKCEC).
“Los modelos 2K del catálogo de productos Christie RealLaser™ son los perfectos sucesores de los proyectores de lámpara y fósforo láser”, afirma Dale Miller, vicepresidente ejecutivo para cine de Christie. “Con el lanzamiento de estos nuevos modelos, que ya se están produciendo y despachando a gran escala y redondean el exitoso debut, este mismo año, del modelo Christie CP4325-RGB 4K, la línea de proyectores RealLaser avanza un paso más en el progreso de la exhibición cinematográfica”, remata Miller.
sigue...

Bogoshorts y de qué manera un corto puede optar a los Oscar

noviembre 29, 2018 ZONA INDUSTRIA
Bogoshorts aceptado como festival calificador para los Oscars

El Festival de Cortos Bogoshorts en Bogotá (Colombia) celebra su 16ª edición del 4 al 11 de diciembre y este año ha anunciado que acaba de ser incluido en la lista de Festivales calificadores a los premios de la Academia de Hollywood, los Oscar que habitualmente tienen lugar a lo largo del mes de febrero o marzo.
De esta manera, a partir de este año aquellos cortometrajes que ganen la Santa Lucía a mejor corto de ficción y mejor corto de animación serán elegibles para su consideración en las categorías de mejor corto de acción real y mejor corto animado de los Premios Oscar, en la temporada correspondiente, siempre y cuando cumplan con el reglamento de inscripción y participación de la Academia.
Para ello, aquellos trabajos que hayan sido reconocidos podrán inscribirse al proceso de consideración en 2019, y optar por una nominación en la 92ª entrega de los Premios de la Academia que se celebrará en 2020.
sigue...

Christie refuerza su vínculo y se convierte en proveedor de CineAsia

noviembre 20, 2018 ZONA INDUSTRIA
CineAsia 2018 Christie se convierte en proveedor de proyecciones

Christie, líder en tecnología visual, ha sido nombrado proveedor oficial de elementos de proyección de CineAsia, el salón que reúne a profesionales de todo el espectro de la industria del cine, desde propietarios de salas de cine a suministradores de equipamientos o compradores y distribuidores de películas.
La compañía californiana aporta sus últimas tecnologías y afina con sus soluciones más punteras para la industria de la proyección, incluyendo en esta ocasión un proyector de cine CP4325-RGB para el Theatre One de CineAsia.
Tanto Andrew Sunshine por parte de los organizadores, como la vicepresidenta de Ventas para Cine de Asia de la empresa, Lin Yu, manifestaron su satisfacción por el acuerdo, en su compromiso complacer las demandas siempre cambiantes de cineastas, productoras y exhibidores, por no hablar del deseo de la audiencia de vivir grandes experiencias cinematográficas.
sigue...

Festival Plural+ de Nacions Unides premia un documental barceloní

noviembre 20, 2018 ZONA INDUSTRIA
Festival Plural Plus de Nacions Unides premia un documental barceloní

Els Cinemes Girona han premiat el curtmetratge «Etiquetes socials», realizat per alumnes de l’Institut XXV Olimpíada, sota el programa Barcelona Aula Mòbil, amb un viatje a Nova York per assistir a la cerimònia de lliurament dels premis del festival PLURAL+. Amb aquest premi els Cinemes Girona han iniciat la col·laboració entre l’Aliança de Civilitzacions de les Nacions Unides i l’Organització Internacional per les Migracions.
Aquest any, PLURAL + va rebre 371 entrades de 72 països de tot el món. D’aquests, 28 han estat seleccionats per a rebre premis. Els joves cineastes assistiran a l’esdeveniment a la pantalla i discutiran els seus vídeos sobre els temes de la migració, la diversitat cultural, la inclusió social i la prevenció de la xenofòbia.
sigue...

Llibre: ‘Laya Films i el cinema a Catalunya durant la Guerra Civil’

noviembre 19, 2018 ZONA INDUSTRIA
Esteve Riambau Laya Films el cinema com a arma política

Fruit d’un llarg i exhaustiu treball de recerca, Esteve Riambau, director de la Filmoteca, publica el llibre Laya Films i el cinema a Catalunya durant la Guerra Civil (L’Avenç), que situa la productora cinematogràfica del Comissariat de Propaganda de la Generalitat republicana en el context de la Guerra Civil.
El llibre proposa una lectura històrica de com l’enfrontament que es va produir dins el bàndol republicà durant la Guerra Civil entre anarquistes i comunistes va tenir una traducció eloqüent en el cinema, concebut sovint com una arma de propaganda política.
Així, es revisen els intents dels anarquistes de crear un cinema d’exaltació revolucionària, fins a la seva derrota en els fets de Maig de 1937, i la voluntat de la Generalitat d’utilitzar el cinema al servei de la causa republicana.
sigue...

Premi Joves Creadores 2018 para reconocer el talento emergente

noviembre 9, 2018 ENTREVISTAS, ZONA INDUSTRIA
Premi Joves Creadores 2018 para reconocer el talento emergente

El Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, La Bonne, en colaboración con el ICUB i la Regidoria de Feminismes i LGTBI de l’Ajuntament de Barcelona, ha convocado este año por primera vez el Premi Joves Creadores 2018, que pretende incentivar la producción y la creación audiovisual de las mujeres jóvenes de la ciudad, así como promover la creación y difusión de historias fílmicas que pongan en el centro del relato la capacidad de resiliencia y los procesos de empoderamiento protagonizados por mujeres, en toda su diversidad.
La convocatoria ha estado inspirada en el lema «Els nostres plaers», entendidos en su sentido más amplio como todas las acciones ligadas a la alegría, a los deseos, a la satisfacción, a los conocimientos, y el reconocimiento de los gustos propios de la mujer y cómo estos son disfrutados. El premio es de 5000 euros y se entregará el 5 de diciembre.
sigue...

Filmoteca: «El Joc del Cinema»; l’infantesa, els somnis i les il·lusions

noviembre 9, 2018 ZONA INDUSTRIA
Filmoteca de Catalunya Exposició El Joc del Cinema

«Entrem en el món màgic de les joguines relacionades amb el cinema, un món que ens farà tornar a la nostra infantesa, a les il·lusions i als somnis, als desitjos i a les incerteses, a la innocència i a la creativitat», diu l’Anna Fors, comissària de l’exposició «El Joc del Cinema» que romandrà oberta fins el 6 de gener de 2019 a les instal·lacions que la Filmoteca de Catalunya té a Barcelona.
L’exposició es divideix en cinc àmbits temàtics, més un d’introductori, dedicats a les joguines òptiques, els projectors, els llibres, els jocs de taules i les nines i ninots.
Els organitzadors reconeixen que els jocs ens permeten deixar de ser espectadors i crear les nostres pel·lícules, ser-ne l’heroi, imitar els ídols i fins i tot despertar el col·leccionista que tots portem dins. No és extrany que una indústria potent com la de la joguina s’acostés des d’un primer moment al cinema i li donés un lloc de privilegi.
sigue...

Cine argentino: renunció Fernando Madedo en la Cinemateca (CINAIN)

octubre 13, 2018 ZONA INDUSTRIA
Cine argentino Renunció Fernando Madedo en el CINAIN

El primer Delegado Organizador de la CINAIN, Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional de Argentina, Fernando Madedo, presentó un largo escrito de renuncia al presidente de INCAA. El cargo que ostentaba venía a poner en marcha el organismo hasta la constitución del correspondiente Consejo Asesor, pero ahora deberá de ser otra persona quien asuma dichas responsabilidades de carácter múltiple, tal y como detalla el ex-funcionario en el amplio texto donde expone los diversos motivos que le han llevado a tomar tal decisión.
Entre los cometidos de la Cinemateca se halla la conservación del patrimonio fílmico del país, pero frente a la dilación en su constitución (la ley de su creación data de 1999), Madedo recuerda que Argentina ha perdido ya la totalidad del cine mudo, e igualmente más de la mitad del cine sonoro no se podrá recuperar de manera alguna.
sigue...

CinemaNext equipa las salas del Centro Nacional de Cine de París

septiembre 25, 2018 ZONA INDUSTRIA
CinemaNext equipa salas del Centro Nacional del Cine de París

CinemaNext, el especialista europeo en servicios para exhibidores de cine, ha anunciado hoy que ha completado la instalación de tres nuevas salas en la sede principal del CNC (Centre National du Cinéma et de l’Image Animée), situada en el XIV Distrito de París. Estas instalaciones recién estrenadas del CNC han sido equipadas con tecnología punta de última generación en imagen: EclairColor HDR, proyectores Sony Digital Cinema 4K y 3D, y la innovadora solución Twavox de descripción de audio y audición asistida.
«Tras ganar la licitación, estamos encantados de aportar nuestros conocimientos técnicos y saber hacer a este complejo proyecto», explica Maxime Rigaud, director general de CinemaNext en Francia.
sigue...

Europa: Eclair y Onyx ya ofrecen LED a productores y distribuidores

septiembre 24, 2018 ZONA INDUSTRIA
Acuerdo Eclair Samsung para llevar Onyx a cines europeos

Eclair, líder en servicios de contenido para la industria del cine y la televisión (Grupo Ymagis) anunció hoy un acuerdo con Samsung Electronics Co. Ltd. para la inclusión de la solución Onyx Cinema LED en sus instalaciones ubicadas en París -Vanves. Eclair estará entre los primeros en ofrecer servicios profesionales específicamente diseñados para el Onyx Cinema LED -relación de contraste de 1 000 000:1 de color, con auténtico zero nit black y masterización EclairColor DCP- para productores y distribuidores de cineastas europeos a partir de noviembre.
«Después de anunciar a principios de este año la exitosa integración de nuestra solución EclairColor HDR con Onyx Cinema LED, estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Samsung para ofrecer a los cinéfilos la mejor experiencia cinematográfica» explica el vicepresidente senior de Eclair, Pascal Mogavero.
sigue...

Cine español: Mujeres representan el 24% frente a un 76% de hombres

septiembre 23, 2018 ZONA INDUSTRIA
Informe CIMA 2017 Representatividad mujeres Cine Español

Coincidiendo con la celebración del 66 Festival de Cine de San Sebastián, la asociación CIMA de mujeres cineastas presentó su informe anual correspondiente al año 2017, un estudio de investigación social con perspectiva de género, encargado a Sara Cuenca.
CIMA alerta sobre la tendencia a disminuir la representatividad de las mujeres en la industria del cine español, dado que se ha detectado una reduccción del 2% en estos últimos años.
El porcentaje de directoras es del 12%, pero considerando solamente el género de ficción, su representatividad baja al 9%. Esta cifra no se veía desde los primeros años de esta década. La presencia de mujeres en el documental se ha reducido progresivamente desde 2015 y el sector con menos trabajadoras es el de la animación con un 10%. Son datos que deberían de hacer pensar para tratar de revertir esta tendencia.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA CATALUNYA NOVEMBRE 2023

L’actual Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani coincideix amb una nova edició de la Mostra de Cinema Espiritual, aquest any dedicada a l’obra de Claude Lanzmann centrada en l’Holocaust. Ambdues estaven programades des de fa molts mesos i es superposen ara amb una nova escalada de violència a l’Orient Mitjà. La Filmoteca ha decidit mantenir totes les projeccions des de la defensa de la cultura com a via de diàleg i dels valors democràtics.

Claude Lanzmann, testimoni de l’Holocaust

Com cada any, la Filmoteca acull la retrospectiva de la Mostra de Cinema Espiritual de Catalunya. Enguany el protagonista és el cineasta, escriptor i periodista francès Claude Lanzmann (París, 1925-2018), autor del monumental Shoah (1985), film definitiu sobre l’Holocaust jueu, de més de nou hores de durada, que per primer cop es podrà veure a la Filmoteca. Un llegat excepcional de memòria històrica que posava nom i rostre a algunes de les milions de víctimes d’aquesta barbàrie, amb una nova estètica i ètica en la representació dels genocidis. Lanzmann basa la força del seu relat en el testimoni dels supervivents (i dels botxins), a qui sol desplaçar a l’escenari traumàtic dels fets per reviure els seus records més dolorosos. El Centre Pompidou de París també programa aquest novembre una gran retrospectiva Lanzmann.

El cicle s’inaugura el dimecres 15 de novembre a les 20.00 h amb una taula rodona moderada per Mossèn Peio, impulsor de la Mostra de Cinema Espiritual, amb la participació de Paula Kuffer (Doctora en Filosofia, editora i traductora), Marta Marín-Dòmine (escriptora i investigadora) i Arturo Lozano Aguilar (historiador del cinema, autor del llibreVíctimas y verdugos en ‘Shoah’, de Claude Lanzmann). (més informació)

Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Catalunya

La Mostra, una altra cita indefugible de cada tardor, serà competitiva per primer cop i estrena una nova col·laboració amb la Fundació Solidària Flama. La programació descobreix noves cinematografies, com les del Iemen o el Sudan, i aborda qüestions fins ara poc tractades com el moviment queer, l’avortament o la prostitució. També hi seran presents societats tradicionalment visitades per la Mostra com Palestina, el Líban o Síria, amb propostes que proposen nous relats. Vindran a presentar els seus films la palestina Maha Haj, la siriana Batoul Karbijha i l’egipci Mohammad Shawky Hassan, mentre que la cineasta i activista algeriana Habiba Djahnine presentarà el focus de títols clàssics, i mantindrà una conversa a la Biblioteca de la Filmoteca per explicar el projecte Cinéma et Memoire. (més informació)

Tatiana Huezo a L’Alternativa

El Festival de Cinema Independent de Barcelona arriba a la 30a edició, i dedica la seva retrospectiva a Tatiana Huezo, que amb només quatre llargmetratges s’ha fet un nom internacionalment, amb històries femenines on la violència o la pèrdua es troben amb la resiliència i la capacitat de trobar esperança en situacions difícils. La cineasta mexicana hi serà per presentar la seva obra més recent, El Eco.
(més informació)

La Filmoteca també acollirà altres sessions destacades de L’Alternativa, com el film inaugural, Fallen Leaves, d’Aki Kaurismäki, Palma d’Or i Premi de la Crítica al darrer festival de Cannes, l’estrena d’It Must Be Heaven d’Elia Suleiman, en col·laboració amb La Mostra de Cinema Àrab, o els nous films d’Alice Rohrwacher, La Chimera, i del documentalista Nicolas Philibert, l’Os d’Or de la darrera Berlinale Sur l’Adamant, que presentarà personalment, a més d’impartir una masterclass al CCCB.
(més informació)

Cinema romanès actual

Una selecció de sis produccions que han tingut un gran ressò en el circuit internacional de festivals darrerament, i que confirmen la cinematografia romanesa com una de les més interessants del panorama europeu des de la seva irrupció internacional l’any 2005. Emanuel Parvu hi serà present per inaugurar la mostra, on participa per partida doble com a director (Marocco, 2021) i com a actor (Miracol, 2021), i també es podrà veure R.M.N., el darrer film d’un dels membres més il·lustres de la nova onada del cinema romanès, Christian Mungiu, que va participar a la secció oficial de l’últim festival de Cannes. (més informació)

Masahiro Shinoda

Un dels màxims representants de l’anomenada “Nuberu bagu” (“Nouvelle vague”) japonesa. La seva obra va aportar una renovació estilística i ideològica a partir de gèneres tradicionals del cinema japonès, com el “yakuza eiga”, dedicat al gangsterisme local, el “jidai geki”, drama històric o el “chambara”, films d’espadatxins. Tot i així Shinoda parla sempre dels problemes del Japó contemporani, sobretot de la desorientació dels joves amb el país que han heretat dels seus pares després de la Segona Guerra Mundial. Un cicle amb cinc títols de la dècada de 1960 il·lustra la importància d’aquest gran renovador del cinema nipó. Amb la col·laboració de Japan Foundation. (més informació)

Wang Chao

En el marc de l’Asian Film Festival Barcelona, la Filmoteca projectarà la trilogia d’aquest director xinès sobre la Xina moderna: L’orfe d’Anyang (2001), Dia i nit (2004) i Cotxe de luxe (2006). Una magnífica ocasió per conèixer un cineasta compromès i inèdit a les nostres pantalles. Wang Chao, que serà a la Filmoteca per presentar els seus films, pertany a l’anomenada “sisena generació” de cineastes xinesos, i s’interessa pels marginats i els aspectes més controvertits de l’entrada de la Xina al mercat capitalista. (més informació)

Cinema Paper. Érik Bullot. Activitats paral·leles

Realitzar una pel·lícula a través de la paraula o el collage. Aquestes són algunes de les qüestions que travessen els escrits del cineasta i teòric Érik Bullot. La sessió Retrat del cineasta en ventríloc reflexionarà sobre la seva pròpia pràctica d’escriptura evocant els diferents contextos de publicació (revistes, conferències, assajos, ensenyament), l’ús de diferents llengües, el concepte de pel·lícula paper i el desdoblament del cinema a través de l’escriptura i la paraula. (més informació)

La Filmoteca també presentarà l’estrena a Catalunya del darrer film de Bullot, Langue des oiseaux (2022) on explora les potències de la traducció i el nostre desig de comunicació entre espècies.
(més informació)

I també…

Història permanent del cinema català continua fent visibles els films digitalitzats del fons de la Filmoteca. Aquest novembre recuperemUn vaso de whisky (Julio Coll, 1958), barreja de cinema negre, drama psicològic i denúncia social.
(més informació)

La protagonista del cicle Dones guionistes en el Hollywood silent és Anita Loos, coneguda sobretot per la seva novel·la Els senyors les prefereixen rosses. Es projecten dos dels seus guions de 1916 dirigits pel que seria el seu marit, John Emerson: His Picture in the Papers, comèdia al servei de Douglas Fairbanks, i The Social Secretary, al voltant de l’assetjament sexual a la feina.
(més informació)

Com a colofó a l’homenatge que la Filmoteca dedica tot l’any a Godard, es presenta el documental Godard par Godard, un autoretrat d’arxiu del gran cineasta escrit per Fréderic Bonnaud, que serà aquí per presentar-lo després de passar per Cannes. (més informació)

Celebrem el Dia Internacional de la Llengua Romaní, amb la projecció del documental Flames de Déu (Meshakai Wolf, 2011), una història de llengua i identitat, les del poble gitano, als marges de la civilització occidental. Presentarà l’acte Sami Mustafa, del Consell del Poble Gitano. (més informació)

Una experiència inèdita a la Filmoteca: Sessió d’escolta, amb Attuning d’Aura Satz, amb dues de les composicions telefonicosonores de l’artista: Dial Tone Dron (2014) i Tone Transmissions (2020). Sessió en el marc del Festival LOOP 2023 i amb la col·laboració del Museu de la Música. (més informació)

Dins la programació de Per amor a les Arts, sessió especial que sota el títol Tràilers. Pel·lícules en miniatura inclou una selecció d’aquestes càpsules promocionals que acaba de donar a la Filmoteca el col·leccionista de cinema Lluís Benejam. Una mostra de la capacitat de síntesi d’aquestes peces, tant de films catalans i espanyols com d’internacionals.
(més informació)

Les sessions familiars del cap de setmana cedeixen part del seu espai a El meu primer festival, i a més continua l’oferta de tardor de FilmoXica amb el cicle de tardor, Salvem el planeta!
(més informació)

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PREMIO EUROPEO PARA ISABEL COIXET

15 noviembre 2023 – La directora Isabel Coixet ha sido galardonada con el European Achievement in World Cinema, otorgado por la Academia de Cine Europeo para rendir homenaje a su trayectoria y reconocer su impresionante contribución al mundo del cine.

La directora, que acaba de estrenar su último largometraje, ‘Un Amor’, se convierte así en la primera directora española en recibir el galardón, que han recibido figuras del cine tan relevantes como Isabelle Huppert, Juliete Binoche, Lars Von Trier o Roman Polanski, entre otros, y los españoles Antonio Banderas en 1999, Victoria Abril en 2002 y Pedro Almodóvar en 2013.

Nacida en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), Coixet comenzó a filmar siendo una niña con una cámara de 8 mm y empezó a trabajar en publicidad a los 19 años.
Su ópera prima ‘Demasiado viejo para morir joven’ (1989), le valió una primera nominación a Mejor Director Revelación en los premios Goya.

A lo largo de su carrera, Isabel Coixet, en sus películas, sus escritos y entrevistas, siempre ha defendido sus creencias y valores, y ha dado voz a sus protagonistas. En 2015 recibió el reconocido premio de la Ordre de Chevalier des arts et des lettres de Francia y en 2020 el Premio Nacional de Cine, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes de España.

Con un total de nueve galardones, Isabel Coixet es la cineasta con más premios Goya. También es presidenta honoraria de la Red Audiovisual Europea de Mujeres EWA. La cineasta será invitada de honor en la 36ª Ceremonia de los Premios del Cine Europeo el 9 de diciembre en Berlín.

La Academia de Cine Europeo busca apoyar y conectar a sus 4.600 miembros y celebra y promueve su trabajo. Sus objetivos son compartir conocimientos y educar a públicos de todas las edades sobre el cine europeo. Posicionándose como una organización líder y facilitando debates cruciales dentro de la industria, la Academia se esfuerza por unir a todos los que aman el cine europeo, lo que culmina anualmente con el Mes del Cine Europeo y los Premios del Cine Europeo, incluyendo el patrimonio cinematográfico europeo en su cartera y ampliando su enfoque hacia el público joven a través del European Film Club.

SEMINCI: “LA IMATGE PERMANENT”

28 octubre 2023 – El primer largometraje de Laura Ferrés (1989), “La Imatge Permanent”, ha sido premiado con la Espiga de Oro a la Mejor película de la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Rodado en el Prat del Llobregat, ciudad natal de la directora, en lengua catalana y con fragmentos en castellano, está protagonizado por las actrices debutantes María Luengo y Rosario Ortega.

La película está ambientada en un pueblo del sur donde Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad. Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad.

Premiada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en los Goya y en los Gaudí, por su corto documental Los desheredados, Laura Ferrés firma el guion de su primer largometraje con la colaboración de Ulises Porra (Tigre, Carajita) y Carlos Vermut (Mantícora, Magical Girl, Quién te cantará).

Ferrés declaraba tras recibir la noticia del premio que “después de estrenar mis dos cortometrajes y mi primer largometraje en la Seminci, estoy muy feliz de recibir este importante premio justamente aquí. “La Imatge Permanent” es el proyecto más desafiante al que me he enfrentado y estoy muy agradecida al jurado y a la Seminci por reconocer este atrevimiento y esta otra manera de hacer cine. Asimismo, soy muy afortunada de contar con mi familia y equipo por ayudarme a sacar la película adelante; algunos ya son amigos de por vida y espero que premios como éste nos ayuden a hacer más películas».

PALMARÈS DEL FESTIVAL SOM CINEMA

23 octubre 2023 – El Festival de l’Audiovisual Català Som Cinema va lliurar a Lleida el guardó al millor llargmetratge de ficció a la pel·lícula Quest, òpera prima de la directora mallorquina Antonina Obrador. El jurat, integrat per Pere Gaviria, Alexia Muiños i Lucia Tello, va distingir aquest thriller psicològic que reflexiona sobre el dol i la masculinitat i que protagonitzen Enric Auquer i Laia Manzanares.

Obrador va recullir el premi de mans d’Antoni Gelonch, president de la Fundació Horitzons 2050 que, enguany per primera vegada, ha dotat el premi metàl·lic del guardó.
La sala Screenbox de Lleida va acollir la sessió de cloenda i anunci del palmarès del certamen. A l’acte van assistir la regidora de Cultura i Promoció Econòmica de la Paeria, Pilar Bosch, la vicepresidenta 2ª de la Diputació de Lleida, Sandra Castro, Antoni Gelonch i les regidores Neus Caufapé i Jordina Freixanet.

Documentals guardonats

Toda una vida, òpera prima de la realitzadora de Benicarló Marta Romero va rebre el premi al millor llarg documental d’acord amb el veredicte del jurat integrat per Daoud Sarhandi-Williams, Marina Rúbies i Núria Jové. La cinta és el resultat de dotze anys de gravació de la vida dels avis de la directora, marcada en aquest període per l’Alzheimer que va afectar la seva àvia. Més enllà d’aquesta malaltia, el film acaba mostrant una gran història d’amor.

Dins de la mateixa secció, el jurat va atorgar una Menció per a ¿Cómo te llamabas antes? Y otras preguntas estúpidas, dirigit per Ibán Pàmies, Belén López i Toni Torbellino; un retrat del dia a dia de les persones trans.

Pel que fa a l’apartat de curts documentals, el premi el va rebre Carmen, sin miedo a la libertad, d’Irene Baqué, sobre la primera associació de dones gitanes feministes, al barri de Las 600 de Cartagena, en lluita contra el racisme i el masclisme sistèmics.

Curts de ficció

El guardó al millor curt de ficció es va concedir al treball Has estado, hace tiempo, dirigit per Gerard Oms. El jurat va concedir una Menció a Anhel de Llum, de la lleidatana Alba Cros.

Pere Gaviria va destacar la gran qualitat de la secció de curts de ficció i, com a mostra d’això, es va decidir lliurar el Premi del Jurat a Hàbitat, d’Elena Escura.

Projecció de cloenda

En la sessió de cloenda, es va projectar el curtmetratge Clot, dedicat al procés de transformació de la plaça del Clot de les Granotes, a Lleida, produït per Bòreas Talens.
Som Cinema, produït per Suggeriments S.C.P., compta amb el suport de l’Ajuntament de Lleida, la Diputació de Lleida-Institut d’Estudis Ilerdencs, el Vicerectorat de Cultura i Extensió Universitària de la Universitat de Lleida i enguany s’ha incorporat la Fundació Privada Horitzons 2050, que ha dotat els 2.000 euros del premi al millor llargmetratge de ficció.

SITGES: “CUANDO ACECHA LA MALDAD”

16 octubre 2023 – “Cuando acecha la maldad” es un relato de posesiones demoníacas dirigido por el argentino Demián Rugna, que se alzó como la mejor película en Sección Oficial a Competición de la 56ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. El filme narra cómo un un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.

El filme argentino se ha convertido en la primera película latinoamericana en alzarse con el premio a Mejor Película en los 56 años de historia del Festival de Sitges. Además, la película supone un éxito para Sitges Industry ya que fue un proyecto que empezó a gestarse en el contexto del Sitges Fanpitch. ‘Tiger Stripes’, otra de las películas premiadas (en este caso, Zafeen Zairizai se llevó una mención especial a la mejor interpretación femenina), también es otro proyecto que se incubó en Sitges Fanpitch y ha acabado pasando por el Festival de Cannes antes de completar el círculo y volver a Sitges.

El palmarés de la Sección Oficial estuvo muy repartido, con un total de trece películas logrando algún premio. ‘Vermin: La Plaga’ y ‘Stopmotion’ se suman a la lista de ganadoras del Gran Premio del Jurado, con un merecido reconocimiento ex aequo. La mejor dirección fue para una de las revelaciones del Festival, el director y músico Baloji se ha llevado el galardón por su trabajo en ‘Omen’. Por otro lado, los premios a las mejores interpretaciones fueron para Karim Leklou por ‘Vincent debe morir’ y Kate Lyn Sheil por ‘The Seeding’.

SAN SEBASTIÁN: VENCIÓ “O CORNO”

1 octubre 2023 – “O Corno”, la segunda película de la realizadora vasca afincada en Galicia, Jaione Camborda, se alzó con la Concha de Oro en el 71 Festival de San Sebastián. La película llegará a las salas cinematográficas del territorio español el próximo día 11 de octubre. Por cuarto año consecutivo, la Concha de Oro ha sido conquistada por una mujer después de Dasatskisi / Beginning (Dea Kulumbegashvili, 2020), Crai nou / Blue Moon (Alina Grigore, 2021) y Los reyes del mundo / The Kings of the World (Laura Mora, 2022).

La película, un drama rural ambientado en la Galicia de los años 70, está protagonizada por la bailarina Janet Novás (Premio Nacional de Danza) y cuenta en su reparto con Carla Rivas, Siobhan Fernándes y Diego Anido, entre otros.
O Corno está rodada en gallego y portugués en varias localizaciones de las comarcas de Arousa y Baixo Miño (Pontevedra) y Alto Minho (Portugal) y narra la historia de María, una mariscadora y también partera que, tras un horrible suceso, se ve obligada a huir a través de una ruta de contrabandistas.

María es una mujer que se gana la vida mariscando. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en sus partos con especial dedicación y cuidado. Tras un inesperado suceso, se ve obligada a huir y comienza una peligrosa travesía que le hará luchar por su supervivencia. Buscando su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabando entre Galicia y Portugal.

El Premio al mejor guion fue para los argentinos María Alché y Benjamín Naishtat por “Puan” (Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil), largometraje dirigido por ambos. La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista recayó ex aequo en Marcelo Subiotto y en Tatsuya Fuji por sus respectivos papeles en “Puan”, de Alché y Naishtat, y “Great Absence” (Japón), de Kei Chika-ura, al tiempo que la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto fue para Hovik Keuchkerian por su personaje en “Un amor” (España), de Isabel Coixet. El Premio Horizontes fue para “El Castillo”, de Martín Benchimol (Argentina).

“POBRES CRIATURAS” TRIUNFÓ EN VENECIA

10 septiembre 2023 – La más reciente producción de cine dirigida por el cineasta Yorgos Lanthimos se alzó con el León de Oro en la Mostra de Venecia.

“Pobres Criaturas” (Poor Things) está protagonizada por la actriz Emma Stone y narra la increíble historia y fantástica evolución de Bella Baxter, una joven devuelta a la vida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, la protagonista está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella huye con Duncan Wedderburn, un abogado hábil y libertino, en una aventura relámpago a través de los continentes.

La película huye de los prejuicios de esa época y se reafirma en su propósito de defender la igualdad y la liberación femenina en clave de comedia negra de ciencia ficción. El director justificó la ausencia de la actriz protagonista por los efectos de la actual huelga de actores y actrices de Hollywood. “Pongo mi voz en la esperanza de que se resuelva pronto”, dijo Lanthimos en la ciudad italiana.

Por su parte, el director japonés Ryūsuke Hamaguchi consiguió el León de Plata del Gran Jurado para su película “Evil does not exist” (El mal no existe), tras su reciente éxito “Drive my car” (2021), y “Green Border”, de Agnieszka Holland, que dramatiza la difícil situación de los inmigrantes en la crisis fronteriza entre Bielorrusia y la UE, se llevó el Premio Especial del Jurado; mientras que el italiano Matteo Garrone obtuvo el premio al mejor director por “Io Capitano”, con el joven actor Seydou Sarr ganando también el premio Marcello Mastroianni a la joven promesa de la interpretación por su papel en la película.

Asimismo, Peter Sarsgaard ganó la Copa Volpi al mejor actor por “Memory”, del cineasta mexicano Michel Franco, y pronunció un largo y emotivo discurso en el que pidió a la Alianza de Productores Cinematográficos y de Televisión que reconsiderara sus acciones en las huelgas en curso.

50 AÑOS DE “EL ESPÍRITU DE LA COLMENA”

7 agosto 2023 – Este año se cumplen 50 años del estreno de “El espíritu de la colmena”, película que lanzó la carrera de su director, Víctor Erice, y que le valió la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián.

Hoy en día es considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos.
La revista Sight & Sound y reconocidos cineastas como Guillermo del Toro y Paul Schrader, por poner solo dos ejemplos, la señalaron como obra capital de la historia del cine cuando la eligieron para el canal de Criterion.

Lo que no cabe duda es que el tiempo (a través de la crítica especializada y el recuerdo generado en los propios espectadores) ha puesto la película en un lugar destacado de la historia del cine. Nadie discute que hablamos de una experiencia cinematográfica memorable y que ha marcado también a numerosos cineastas del presente.

Para celebrar el 50 aniversario de esta importante obra cinematográfica, la distribuidora Avalon incorpora “El espíritu de la colmena” a su catálogo y en los próximos meses podrá disfrutarse en numerosas reposiciones en distintas salas, tanto en cines comerciales como pantallas alternativas.

Últimos artículos publicados

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.