Inicio » ZONA INDUSTRIA » Artículos y Entrevistas:

Crisi: L’ICEC dedica 8M€ a cobrir les despeses de les empreses

mayo 15, 2020 ZONA INDUSTRIA
Empreses Culturals L ICEC dedica 8 milions a cobrir despeses

Comunicat
L’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) ha aprovat les bases reguladores d’una nova línia de subvenció, de caràcter extraordinari, que té com a objectiu específic compensar les despeses de funcionament en què hagin incorregut les empreses i entitats culturals durant la situació de crisi sanitària ocasionada per la COVID-19 i per l’entrada en vigor del Reial Decret 463/2020, de 14 de març, pel qual es va declarar l’estat de alarma.
La línia, que compta amb una dotació de 8 milions d’euros, vol contribuir a mitigar les afectacions que l’aturada cultural provocada per la COVID-19 han ocasionat en els sectors de les arts escèniques, les arts visuals, l’audiovisual, la cultura digital, el llibre i la música.
sigue...

Vanessa Ragone: “Si me proponen producir una ficción, les diré que no”

mayo 7, 2020 ZONA INDUSTRIA
Vanessa Ragone Las herramientas del productor independiente de cine

En el medio de las medidas de limitación de movilidad adoptadas por numerosos gobiernos a consecuencia de la crisis sanitaria generada este año 2020, Vanessa Ragone afirma que en las actuales circunstancias nunca intentaría producir una ficción, aunque tal vez podría pensar en admitir la posible financiación de algún trabajo en formato documental.
La productora argentina de películas tan interesantes como “La noche de 12 años” o la oscarizada “El secreto de sus ojos” recién pudo participar a través de las redes virtuales en un Seminario en línea organizado por el equipo de trabajo de la Diplomatura de Distribución Audiovisual de la Universidad Nacional Villa María de Córdoba.
La también presidenta de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) estuvo hablando acerca de las herramientas que tiene el distribuidor independiente de cine.
sigue...

DocsBarcelona 2020 será una edición digital, inédita y excepcional

abril 30, 2020 ZONA INDUSTRIA
DocsBarcelona 2020 será una edición digital inédita y excepcional

Entrevista a Diego Mas Trelles, Jefe de Industria
A consecuencia de las medidas sanitarias adoptadas en el marco del plan PROCICAT por el gobierno de la Generalitat de Catalunya, DocsBarcelona convoca este año a sus miradas inquietas solamente a través de las plataformas digitales, una forma de contacto con su público que es excepcional e inédita, pero que sin embargo suma la interesante posibilidad de que aquellas personas con dificultades de desplazamiento, ya sea por motivos de distancia con Barcelona o por problemas de movilidad, puedan descubrir la energía positiva y de reflexión que posee esta muestra anual de cine documental.
Del 19 al 31 de mayo van a ser 35 filmes de 22 países los que conformen una programación que cuenta con un 55% de títulos dirigidos por mujeres y que está encabezada por los trabajos más recientes de Ai Weiwei (Vivos), Helena Třeštíková (Forman vs. Forman) i Anders Østergaard (Winter Journey).
sigue...

Proponen un protocolo para la reanudación de los rodajes de cine

abril 28, 2020 ZONA INDUSTRIA
Coronavirus Protocolo para reanudar los rodajes de cine

La recién creada Agrupación de Asociaciones del Audiovisual ha elaborado un protocolo de cara a la reanudación de los rodajes interrumpidos, aplazados o pospuestos debido al aislamiento de la población decretado por las autoridades sanitarias españolas.
Se trata de un trabajo conjunto de al menos una docena de entidades distintas que representan a miles de trabajadores del sector, sobre el que se pretende un consenso con los ministerios implicados en su posible implementación.
Con esta propuesta se intenta llegar hasta un marco común “que permita recuperar la actividad audiovisual de modo paulatino, pero sin demora y con especial hincapié en la plena protección de los trabajadores y trabajadoras”. Es un documento abierto y estará en revisión permanente en función de la evolución de los acontecimientos.
sigue...

El impacto del confinamiento en el sector de las salas de cine europeas

abril 15, 2020 ZONA INDUSTRIA
Coronavirus Grave impacto en las salas de cine de Europa

A raíz del confinamiento decretado en la mayoría de países con motivo de la crisis sanitaria, las salas de cine europeas han recibido un golpe muy duro, pues todas ellas debieron de prácticamente paralizar sus actividades.
La Unión Internacional de Cines (UNIC) está haciendo un seguimiento minuto a minuto sobre la situación exacta del sector en cada uno de los 38 territorios de Europa en los que se encuentran sus asociados.
La gran mayoría de los cines del continente cerraron a mediados de marzo, con la excepción de Italia (con casi el 50% cerrado desde el 23 de febrero), Rusia (todos cerrados desde el 31 de marzo) y Suecia (parcialmente cerrados, pues la estricta prohibición sólo se aplica a las reuniones de más de 50 personas).
Aunque muchos de los países han fijado un plazo corto para una reanudación, se cree que las medidas sanitarias podrían alargarse algún tiempo más.
sigue...

L’Acadèmia del Cinema Català demana un compromís urgent

abril 14, 2020 ZONA INDUSTRIA
La Acadèmia del Cinema Català demana un compromís urgent

Comunicat 14.04.2020
A partir de les dades recollides des que es va decretar l’estat d’alarma, l’Acadèmia del Cinema Català ha fet una primera fotografia de l’impacte de l’aturada provocada per la Covid-19 en els seus professionals a curt termini i reclama a les administracions un paquet de quatre compromisos i accions immediates davant la situació dramàtica a la que es veu abocat el sector audiovisual.
L’aturada evidencia la fragilitat del sector: amb un 76% de professionals sense estabilitat contractual, els efectes de la crisi sanitària són ja devastadors.
L’Acadèmia exigeix una regulació laboral adequada per als artistes i tècnics de l’espectacle i l’audiovisual, encallada al Congrés dels Diputats des del 2018.
La cancel·lació d’una cinquantena de rodatges al país i pèrdues diàries de 327.000€ a les sales posen en risc el delicat teixit cinematogràfic català.
sigue...

Crisis económica: comunicado conjunto de 45 entidades europeas

abril 8, 2020 ZONA INDUSTRIA
Covid 19 Comunicado conjunto de entidades cine y audiovisual europeo

Diferentes entidades del audiovisual europeo, hasta un total de 45, se han adherido a un comunicado conjunto en el que se pide a los responsables de la adopción de decisiones, tanto en la Unión Europea como particularmente a cada uno de los estados miembros, que adopten medidas urgentes para salvaguardar el futuro del sector tras las consecuencias del confinamiento decretado a raíz de la crisis sanitaria que fue generada en torno al Covid-19, siguiendo los pasos de las medidas de emergencia iniciales anunciadas a nivel nacional, incluso por los fondos cinematográficos y otros organismos.
¿Por qué es importante? ¿Por qué es específico del cine y el audiovisual? ¿Qué es lo que se necesita?, son algunos de los interrogantes que el sector se plantea en esta época de incertidumbre, cuando se está a la espera de que el problema se resuelva.
sigue...

“La Casa Habitada” se verá online a través del Festival de Tribeca

abril 8, 2020 ZONA INDUSTRIA
Festival de Tribeca La Casa Habitada de Diego Kompel entrevista

La crisis derivada del coronavirus obligó a algunas muestras de cine a efectuar importantes modificaciones en su estructura, y una de ellas es el Festival de Tribeca, en Nueva York, que excepcionalmente este año pasa a exhibir sus películas en formato digital por Internet. Uno de los films afectados por esta decisión es “La casa habitada”, cortometraje realizado con tecnología 360° dirigido por el argentino Diego Kompel.
Tribeca Immersive, la incubadora para la innovación en la narración de historias del certamen realizará la primera edición de la programación Cinema360 que se ofrecerá de forma remota, en asociación con Oculus (pionero de la industria en Facebook), con 15 películas de realidad virtual seleccionadas en cuatro programas de 30-40 minutos, que se verán del 17 al 25 de abril en la plataforma Oculus TV, y estará disponible para los cascos de realidad virtual Oculus Go u Oculus Quest.
sigue...

Presión crítica para las salas de cine por el confinamiento obligatorio

abril 1, 2020 ZONA INDUSTRIA
Presión crítica para las salas de cine por el confinamiento

No hay precedentes de que haya sucedido algo así antes. En numerosos países todas y cada una de las salas de cine permanecen cerradas ante las medidas de confinamiento decretadas por los gobiernos con motivo de la crisis sanitaria que ha sido generada alrededor del tema del coronavirus.
La limitación de las interacciones sociales y de las reuniones masivas afectan de lleno a la industria del cine. Rodajes anulados, festivales aplazados o suspendidos, doblajes paralizados y estrenos pospuestos de manera indefinida, completan un panorama desolador, impensable hasta hace pocas fechas.
Durante la época de cuarentena, los sistemas de difusión de obras en streaming se han visto a su vez reforzados para atender la alta demanda de productos audiovisuales ante esta situación de encierro involuntario en los domicilios.
sigue...

ConfinAcción Fest; nueva iniciativa para la época de confinamiento

marzo 20, 2020 ZONA INDUSTRIA
Avilés Acción convoca Confinacción Fest Cine de Confinamiento

Atravesando una situación inédita por el confinamiento obligatorio de la población que algunos países han aplicado con motivo de la crisis sanitaria alrededor del tema del coronavirus, siempre hay iniciativas desde el audiovisual que contribuyen a facilitar modos de expresión que nos ayuden a comprender mejor la coyuntura en la cual se han desarrollado esas cosas.
En Asturias, Avilés Acción ha presentado un interesante concurso de cortometrajes especialmente ideado para la época de ese confinamiento a la que la ciudadanía se ha visto abocada tras la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno español.
“ConfinAcción Fest – cine de confinamiento” es una convocatoria de cortometrajes para realizarlos desde casa y está abierta hasta el próximo viernes 10 de abril a media noche, hora peninsular.
sigue...

Armand Rovira y Saida Benzal; una particular mirada sobre el cine

marzo 20, 2020 ZONA INDUSTRIA
Entrevista Armand Rovira y Saida Benzal Letters to Paul Morrissey

Hace muy pocos meses estrenó en los cines una película ciertamente transgresora y personal, la cual contaba cinco historias diferentes muy singulares e inclusive excéntricas, si se quiere ver así.
“Letters to Paul Morrissey” pertenece al más genuino cine autoral e independiente y, siendo una propuesta muy arriesgada, se convirtió por otro lado en enriquecedora la oportunidad de disfrutar de diferentes enfoques que están igualmente conectados al pasado y a la Historia del cine.
Rodar con una cámara de 16mm no es hoy lo más habitual, pero hay que recordar que hubo autores como Cassavettes que mimaban sus películas bajo una óptica con ese formato.
Los realizadores Armand Rovira y Saida Benzal volcaron todo su amor por el cine a través de este proyecto, y por eso hemos querido saber más alrededor de su particular mirada.
sigue...

ICEC: Liderats per dones un 62,37% dels projectes audiovisuals

marzo 6, 2020 ZONA INDUSTRIA
ICEC Liderats per dones un 62,37% dels projectes audiovisuals

L’aplicació, des de fa tres anys, d’un criteri de gènere en el suport que l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) ofereix a la producció audiovisual ha demostrat ser un element clau per visibilitzar els projectes liderats per dones. En concret, l’any 2019, un 62,3% dels projectes que s’han subvencionat des de les sis línies de subvenció que inclouen aquesta perspectiva estan liderats per dones, xifra que va suposar un increment del 18,5% respecte del 2018. A més, els projectes liderats per dones han rebut, en el 2019, un 78,14% de tota la dotació dedicada a subvencionar la producció audiovisual que atorga l’ICEC; és a dir, 6.898.230 euros dels 8.000.000 totals. sigue...

Odeon Cinemas recibirá el Premio Exhibidor del Año en Barcelona

febrero 27, 2020 ZONA INDUSTRIA
Odeon Cinemas recibirá el Premio Exhibidor del Año en Barcelona

El director general de Odeon Cinemas y presidente de AMC Europe, Mark Way, recibirá en Barcelona junto a Juan Antonio Gómez, director de alianzas y contenidos del grupo, el Premio al Exhibidor Internacional del Año que anualmente se entrega esta ciudad, en el marco de la especializada muestra para exhibidores y distribuidores, CineEurope.
Cada año en este evento, el premio se otorga a un exhibidor de cine cuyos logros, nuevos desarrollos, crecimiento y liderazgo en el mercado lo convierten en el abanderado de la industria, y el presidente del mismo, Andrew Sunshine, comentó tras el anuncio que se trata de una empresa “que ha construido una cultura de innovación para el cine, cambiando la experiencia cinematográfica en toda Europa”.
Con sede central en el Reino Unido e Irlanda, se trata del mayor operador de salas de cine existente en Europa.
sigue...

Proponen un nuevo Foro de Industria del cine latinoamericano

enero 30, 2020 ZONA INDUSTRIA
Crean Platino Industria un encuentro del cine iberoamericano

Potenciar el cine iberoamericano es el propósito de EGEDA y de la Federación de productores de la región (FIPCA) con la celebración, a partir de este año, de Platino Industria, un foro profesional que cuenta con el respaldo del Gobierno de Quintana Roo, la Organización Mundial del Turismo, varios operadores turísticos, así como de Canacine (Cámara Nacional de la Industria del Cine de México).
Creado como espacio de encuentro del audiovisual, el turismo y la educación, el evento dará comienzo el día 1 de mayo de este año. En él participarán las empresas de cine y series, televisiones públicas y privadas, plataformas OTT (Over the top), agentes de ventas, distribuidores y exhibidores de distintos países, con el objetivo común de promover ampliamente la cultura iberoamericana.
La reunión culminará con la gran fiesta final, la VII Gala de los Premios Platino Xcaret, el domingo 3 de mayo en el teatro Gran Tlachco Xcaret.
sigue...

Barcelona: “El Gabinete del Doctor Caligari” a ritmo de rock (Toundra)

enero 30, 2020 ZONA INDUSTRIA
Barcelona El Gabinete del Doctor Caligari a ritmo de Toundra

Café Kino vuelve este año a llevar a Barcelona una nueva experiencia cinéfilo-musical con la presentación el 7 de marzo a las 22h (Aribau Multicines) del clásico “El Gabinete del Doctor Caligari” acompañado de los temas de la banda madrileña de rock Toundra, y en colaboración con el Grup Balañá.
La primera película de terror de la Historia se podrá ver en una sesión única en pantalla grande y acompañada de la banda sonora que Toundra ha compuesto en exclusiva para la ocasión.
Nos espera una noche radical con este perturbador y gran clásico del terror que posee una estética expresionista absolutamente orginal y atrevida, con distorsiones extremas y ángulos discordantes.
Además, cien años después de su estreno, esta joya pionera del expresionismo alemán es reconocida como una obra que revolucionaría el género por su estética sombría y su estructura narrativa.
sigue...

Exposición por el 40 aniversario de la Federació Catalana de Cineclubs

diciembre 30, 2019 ZONA INDUSTRIA
Exposición 40 aniversario de la Federació Catalana de Cineclubs

Cineclubisme: El públic s’organitza es una exposición sobre la que ya dimos cuenta en su momento en nuestra sección de noticias, que hasta el 12 de enero de 2020 pone de relieve la tarea imprescindible que ha llevado a cabo la Federació Catalana de Cineclubs en el desarrollo y programación de cada una de las entidades de este tipo que forman parte de la agrupación.
Curiosamente hace algún tiempo, coincidiendo con la oscura época del franquismo, el número de cineclubs en la ciudad de Barcelona era mucho mayor si lo comparamos con los que hoy en día existen en la capital, pero si echamos un vistazo a las asociaciones que actualmente están registradas, encontraremos la mayoría de ellas repartidas por otras zonas muy distintas.
Juan Manuel García Ferrer es el comisario de esta muestra viva de una larga y compleja historia llena de muchas satisfacciones para el cinéfilo.
sigue...

Los cineastas argentinos recuperan su vilipendiado Instituto de Cine

diciembre 28, 2019 ZONA INDUSTRIA
Los cineastas argentinos recuperan su vilipendiado Instituto de Cine

No se recuerda en el INCAA una gestión tan desafortunada como la del presidente saliente, Ralph Haiek, quien decidió poner fin a su relación con el Instituto Nacional del Cine y las Artes Audiovisuales un día antes de la asunción del nuevo gobierno, según él, para “facilitar” el acceso de los nuevos gestores.
El caso es que Haiek va a tener ahora, una vez que ha sido sustituido por Luis Puenzo, que defenderse ante los juzgados de Comodoro Py por varios de los lineamientos de su gestión, pues tres entidades de cineastas (DOCA, DIC y APRI) lo han denunciado por “malversación de fondos”, “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, “incumplimiento de la cuota de pantalla” aprobada para el cine argentino, “falta de transparencia” durante su mandato, y “haber dejado de otorgar créditos de fomento”, al parecer colocando en una situación muy delicada algunos de los rodajes en curso.
sigue...

La productora Eddie Saeta (Lluís Miñarro) ja té 30 anys de trajectòria

diciembre 17, 2019 ZONA INDUSTRIA
30 anys de trajectoria de la productora de cine Eddie Saeta

El mes de desembre de 1989 el barceloní Lluís Miñarro fundava Eddie Saeta, productora que actualment compta amb una filmografia tan extensa com rica en noms destacats del cinema contemporani. L’empresa celebra, així, 30 anys de trajectòria amb 41 llargmetratges a les seves espatlles que han recorregut els festivals internacionals més reputats acompanyant cineastes com Manoel de Olivira, Naomi Kawase, Apichatpong Weerasethakul o Lisandro Alonso, entre molts d’altres. Durant aquestes tres dècades d’existència, Miñarro i Eddie Saeta han apostat per un cinema d’autor, agosarat i rabiosament independent, possibilitant debuts cinematogràfics i primeres obres de figures que actualment formen part de la història del setè art, com Albert Serra, Marc Recha, José Luis Guerin, Sergio Caballero, Daniel V. Villamediana, José María de Orbe, Pablo García, Javier Rebollo o Andrés Duque. sigue...

CinemaNext lanza su plataforma de comercio online para exhibidores

diciembre 12, 2019 ZONA INDUSTRIA
CinemaNext lanza su plataforma de comercio online para exhibidores

CinemaNext, el especialista europeo en servicios de exhibición cinematográfica anunció el lanzamiento a principios del año 2020 de su nueva plataforma comercial online que está dedicada a los productos destinados a los empresarios de salas de cine.
La primera tienda en línea de este tipo para la industria de la tecnología cinematográfica, shop.cinemanext.com, permite a los clientes actuales y nuevos hacer pedidos del catálogo de CinemaNext de miles de piezas de repuesto, productos, equipos de proyección y sonido, y soluciones de software, entre otros.
Pronto disponible en inglés, francés, alemán, italiano, español y árabe, cada listado en el sitio está acompañado de una hoja de datos detallada del producto, imagen, referencia del fabricante y precio. La oferta de la tienda se ampliará y se enriquecerá con más productos y servicios, incluyendo equipos de segunda mano, de forma regular.
sigue...

Filmoteca abrirá programación 2020 con el centenario de Federico Fellini

diciembre 3, 2019 ZONA INDUSTRIA
Filmoteca de Catalunya esquema de programación para el año 2020

Amarcord Fellini es el título del ciclo que abrirá la programación del año 2020 en la Filmoteca de Catalunya, coincidiendo con el centenario del nacimiento del Gran Maestro Federico Fellini, único e irrepetible. En enero se hará un exhaustivo recorrido por la filmografía del autor de “8½” que será completado con la exposición “David Lynch. Somnis: Homenatge a Fellini”, con litografías del director estadounidense y dibujos de Fellini.
Igualmente en enero, la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) cumple sus primeros 25 años de existencia, motivo por el cual la Filmoteca ofrecerá nueve sesiones de largometrajes y cortometrajes presentados personalmente por sus creadores. Entre otros, acudirán a la cita Juan Antonio Bayona, Roser Aguilar, Nely Reguera, Mar Coll, Quique Maíllo y Dani de la Orden.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

CINESTEL TAMBIÉN ESTÁ EN BLUESKY

FILMOTECA DE CATALUNYA_JUNY 2025

Tsai Ming-liang

Considerat un dels grans mestres de l’slow cinema, Tsai Ming-liang ha bastit una obra profunda, sensual i poètica basada en la quietud, la repetició, i el temps d’espera i de trànsit. Figura fonamental del cinema queer en llengua xinesa, ha abordat temes com el desig no expressat, l’alienació urbana en entorns llòbrecs i hostils, o la soledat a les grans urbs com el revers del capitalisme. Un univers fílmic que convida a la pausa, a mirar l’invisible, i on el rostre i el moviment del cos esdevenen paisatges del temps. La Filmoteca de Catalunya té el privilegi de comptar amb la presència de Tsai Ming-liang per presentar una retrospectiva gairebé completa de la seva obra. (més informació)

Paul Newman, director

Va debutar en la direcció de llargmetratges pensant en la seva esposa, l’actriu Joanne Woodward, a la qual gairebé no li arribaven projectes després d’haver-se retirat uns anys mentre criava les tres filles que tenien en comú. Amb Rachel, Rachel, Newman li va oferir un paper intensament emocional i introspectiu. L’èxit d’aquest film va confirmar a Newman que era possible dirigir films íntims i personals tot mantenint la integritat artística. En l’any del centenari de Paul Newman, celebrem el mite redescobrint la seva mirada més íntima. (més informació)

Wallay! Festival de Cinema Africà de Barcelona

Una finestra magnífica per pensar l’Àfrica des de dins, amb la seva complexitat, la seva creativitat i la seva força narrativa. La selecció de films interpel·la tant la memòria històrica com les tensions del present. A partir d’eixos temàtics com la lluita per la memòria i els drets, el pes de la religió, l’exploració del silenciament dels abusos -ja siguin sexuals, institucionals o familiars-, la joventut com a força de transformació o els tabús de la societat patriarcal, Wallay! ens convida a ampliar la nostra mirada envers l’Àfrica. (més informació)

Filmoteca George Didi-Huberman

Continua, fins al 31 d’agost, l’exposició Al taller del filòsof a la Filmoteca i, fins al 29 de juny, el cicle que dialoga amb la mostra que el pensador francès comissaria al CCCB, «En l’aire commogut…». Sessions a cura d’especialistes que reprenen cadascun dels àmbits de l’exposició i relacionen el gest cinematogràfic amb algunes de les nocions que poblen el seu univers: Cares, Polítiques, Pensaments, Infàncies (2). (més informació)

Sarah Maldoror

En el segon i últim bloc del cicle dedicat a aquesta figura clau del cinema anticolonial i poètic es podran veure des de films que abracen el seu compromís polític i cultural fins a retrats d’artistes i poetes o curts que celebren la cultura popular. Una programació que tanca un viatge extraordinari per l’univers profundament humanista de Maldoror, amb la col·laboració de la Mostra Internacional de Films de Dones. (més informació)

Dimarts a la Filmoteca

Dos darrers programes del cicle transversal Afins. Helena Lumbreras. En el primer, Jan Baeta Salvany proposa un exercici de reconstrucció i reparació que ens convida a repensar la memòria audiovisual dels darrers afusellaments de la dictadura franquista, a partir de la filmació que Helena Lumbreras i Mariano Lisa van fer amb una càmera Bolex oculta dins d’una bossa per documentar l’acte commemoratiu del primer aniversari de la mort de Txiki (Juan Paredes Manot). La segona se centrarà en una faceta poc coneguda de la cineasta: els experiments cinematogràfics que va desenvolupar al llarg de la seva activitat docent en centres educatius catalans als anys setanta i vuitanta.

La tercera edició d’Arxiu Viu ens acosta al procés de recuperació d’una pel·lícula única: una filmació per al projector de cinema domèstic Pathé Baby, abandonada en un dels camins de l’exili que milers de civils i soldats van recórrer l’hivern del 1939. La petita bobina metàl·lica que contenia el film va ser recuperada el 2024 per Lluis Bassaganya, responsable del Museu de la Retirada de Camprodon, qui la va adreçar al Centre de Conservació i Restauració de Béns Mobles de Catalunya CCRBM i al 2CR de la Filmoteca, que han col·laborat en la seva restauració. (més informació)

A Dies curts, descobrirem Jaume Claret Muxart (Sant Cugat, 1998), segurament una de les persones que ajudaran (i ja ho estan fent) a repensar allò que entenem per «cinema d’autor» a Catalunya. El caracteritza una exploració constant d’allò que el cinema pot oferir; amb un ús del so, del color i els diàlegs que faran d’aquesta una ocasió perfecta per veure en pantalla gran algunes de les seves peces curtes. (més informació)

I també…

La digitalització del mes de juny del projecte Visibilitzem el cinema català és Solitud (Romà Guardiet, 1991), adaptació de la novel·la clàssica de Víctor Català, que dijous 26 de juny es complementa amb la lectura de Solitud, a càrrec d’Enric Casasses i Elvira Prado-Fabregat, a la Biblioteca del Cinema. (Enllaç)

Les estrenes de la Filmoteca portaran dues novetats: el darrer film de Joan Vall Karsunke, Biblioteca de pedra seca, que s’endinsa en la biblioteca del poeta i assagista Vicenç Altaió tot capturant l’essència del personatge a través de converses profundes i una estètica cuidada; i una sessió dedicada al Museu habitat, amb peces d’Aline Motta (Niterói, 1974) i Philip Rizk (Xipre, 1982) que, des de contextos molt diferents, exploren l’arxiu, un dels elements centrals d’aquest museu, per reconstruir històries silenciades.

Harold Lloyd tanca la programació del cicle transversal El gag infinit. Lloyd va apostar per un humor lligat al món modern, a la ciutat, al ritme i a l’optimisme americà. Es veuran dues de les seves obres més emblemàtiques: Safety Last! i The Freshman. (enllaç)

FilmoXica tanca el cicle de primavera Cants contra la guerra, amb títols com Persepolis. (enllaç)

CIRCUIT ESTABLE DE CINEMA CATALÀ

Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català
Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA

‘La producción audiovisual y su respaldo jurídico’ es el libro más reciente de Julio Raffo, un texto de lectura y de consulta imprescindible para los distintos profesionales de la industria del cine que deseen estar al tanto sobre cómo se regula en la Argentina la actividad productiva que conlleva la realización de películas, atendiendo no solamente a disposiciones legales y su marco regulatorio, sino que también a ejemplos prácticos y anécdotas. (saber más)

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

ZONA INDUSTRIA

Las experiencias inigualables de Christie en CineEurope 2025

Christie en CineEurope 2025 las experiencias inigualables

“Nuestras últimas innovaciones reflejan el compromiso continuo de Christie por ayudar a los exhibidores a ofrecer experiencias excepcionales al público, al mismo tiempo que ahorran energía y mejoran el…

Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

Christie acaba de anunciar la firma de un acuerdo a largo plazo con NEOLUX Cinema Ltda., que se convertirá en el principal punto de contacto para los productos de cine de Christie en Brasil, y…

Christie sigue presente en la nueva edición del Festival de Cannes

Christie esta presente en nueva edicion del Festival de Cannes

Como parte de las actividades técnicas del festival, Zerouali ha ofrecido una ponencia titulada “Go to the dark(er) side with VDR: optimizando la experiencia cinematográfica”, en el marco de…

CinemaCon 2025: Christie presenta la tecnología VDR

CinemaCon 2025 Christie presenta la tecnologia VDR

Christie presenta en primicia su tecnología de Rango Dinámico Variable (VDR), que ofrece imágenes vívidas en pantalla, mayor eficiencia energética y menor coste total de propiedad en…

Christie y Dolby anuncian la renovación de su colaboración para una nueva generación de sistemas de proyección láser

Christie y Dolby renuevan su colaboración para proyectores láser

A partir de este mes de mayo comienza a implementarse en salas de cine la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, tras haber sido anunciada la renovación de su acuerdo comercial con Christie.

ISE 2025: David Monguet (Mo&Mo) habló acerca de la revolución virtual LED en las producciones de cine

ISE Barcelona 2025 David Monguet MOMO Producción Virtual de Cine

La producción virtual LED sigue avanzando con fuerza en el terreno de las producciones cinematográficas. En ISE Barcelona 2025, David Monguet, fundador y supervisor principal en este área de la…

José Celestino Campusano, desde su gira por México, defendiendo el cine autogestivo y no hegemónico

Entrevista a José Celestino Campusano durante su gira por México

La tournée comenzó en la Cineteca de México, donde el programa oficial destacaba el enfoque único de su cine: “Campusano se adentra en los bajos fondos de marginalidades delictivas,…

ISE 2025: IT’S ON; (David Zekaria) ¿Cómo reducir un 20% del tiempo y de los costes de rodaje?

ISE Barcelona 2025 ITS ON monitoriza rodajes en remoto

En lo que hace referencia a las coproducciones internacionales, ¿puede una compañía productora monitorizar en tiempo real el proceso de rodaje de una película? La respuesta es que…

ISE 2025: Keynema lanza un asistente para la producción de cine

ISE 2025 Keynema lanza un asistente para producción de cine

Keynema carga y analiza el texto del guion y, para todo el proyecto, facilita la creación y edición de esquemas, desgloses, presupuestos, calendarios de equipo, planes de rodaje y continuidad del conjunto.

ISE 2025: Edgar Sanjuán Solé, (CEO): “Emogg mide cómo se siente el público en salas de cine”

Entrevista al CEO de Emogg Edgar Sanjuán Solé

Para poder conseguir que cualquier empresa, dedicada al cine o no, reciba datos sobre las emociones de la audiencia inclusive en tiempo real, Emogg instala una serie de cámaras con sensores que…

ISE 2025: María Eugenia Lombardi representó al Buenos Aires Clúster Audiovisual (BACA) en Barcelona

ISE 2025 María Eugenia Lombardi Cluster Audiovisual de Buenos Aires

Con la moderación de Miquel Rutllant, presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, se desarrolló un coloquio en el cual participaron Clústeres y entidades similares de Argentina, Chile y México para…

CANNES PREMIÓ A “SIRAT”, DE OLIVER LAXE

25 mayo 2025 – El director Oliver Laxe recibió en Cannes el Premio del Jurado por su más reciente película.
“Sirat” está protagonizada por el actor catalán Sergi López, quien junto al niño Bruno Núñez desarrolla una historia mística y de trance en pleno desierto.

Un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

El cineasta gallego había participado antes en Cannes, pero aún no lo había hecho en la Sección Oficial. Esta vez continúa dando muestra del estilo heredado de sus anteriores trabajos, transformando el film en una historia introspectiva, con pocos diálogos e inspirada en el Puente Sirāt, que en la tradición islámica separa el infierno del cielo donde el alma se enfrenta a su verdadera naturaleza.

Pero lo que más llamó la atención en el prestigioso festival francés de cine es que esta nueva propuesta de Laxe es algo más radical que las anteriores y que, asimismo, a diferencia de sus anteriores filmes, en este caso sí que se le puede encontrar a la historia algunos matices que señalan a ciertos comportamientos ocurridos a nivel político, sobre todo en lo que afecta a ese escenario desértico y su conexión tanto con las tradiciones como con los personajes que padre e hijo se van encontrando a lo largo de la película.

Oliver Laxe es un fanático del formato y la textura del fílmico, así que no ha desaprovechado la ocasión para rodar “Sirat” en 16 mm, una calidad de color que los más avezados cinéfilos apreciarán, aun cuando en la mayoría de salas de cine la película se proyecta en el sistema más común y aceptado actualmente, que es el digital.

DOCSBARCELONA 2025: EL PALMARÈS OFICIAL

19 maig 2025 – “La memoria de las mariposas”, una pel·lícula que fa un tribut a les víctimes indígenes del comerç del cautxú peruà, i que la cineasta Tatiana Fuentes (foto) connecta amb la seva pròpia família, corona el palmarès de la edició d’enguany del DocsBarcelona amb el Premi Docs a la Millor Pel·lícula. El Jurat Oficial, integrat per Montse Triola, Ana Pfaff, Fito Castillo i Joost Daamen, va reconèixer “la resignificació de les imatges, tant en el context contemporani com dins del propi metratge, per tal d’apel·lar a la reparació i la memoria històrica”. El Premi Docs a la Millor Pel·lícula Catalana va ser per “Grup natural”, mirada empàtica i constructiva a l’adolescència de Nina Solà. “El que en un principi sembla el retrat d’una institució molt concreta acaba esdevenint una pel·lícula universal, divertida i fresca, amb una mirada que en cap moment infatilitza els protagonistes”, recull el veredicte del Jurat Docs&Cat, integrat per Adrià Lahuerta, Elena Molina i Adrián Silvestre. Van optar al premi, patrocinat per La Xarxa Audiovisual Local (XAL), les produccions catalanes del festival. També el Premi Docs del Públic – Moritz va reconèixer un documental català, en aquest cas “Mares”, d’Ariadna Seuba, el camí cap a la maternitat de dues dones, ple d’il·lusions i frustracions.

El Jurat Oficial va atorgar tres premis més del palmarès. El Premi Docs Nou Talent – Filmin, reservat a les òperes primes, va valorar “la mirada vital a una relació madura i complexa en el crepuscle de l’existència d’ambdós personatges” de “Two strangers trying not to kill each other”, de Jacob Perlmutter i Manon Ouimet. El Premi Docs Antaviana va ser per a “la mirada insistent a les futures generacions d’un país en guerra i la seva normalització en el sistema educatiu” de “Timestamp”, de Kateryna Gornostai, homenatge a la lluita quotidiana d’estudiants i professors per mantenir les escoles obertes en plena guerra d’Ucraïna. “Always”, el bell debut de Deming Chen, va rebre un dels nous guardons del festival, el Premi Docs al Millor Muntatge – AMMAC, “per una mirada precisa i observacional en l’ordinari que permet emergir a un relat poètic extraordinari”.

BCN FILM FEST PREMIÓ A “THE QUIET SON”

5 mayo 2025 – “The Quiet Son”, una película de las realizadoras francesas Delphine y Muriel Coulin, con un reparto encabezado por el veterano actor Vincent Lindon (foto), recibió el Premio a la Mejor Película en el festival de cine BCN FILM FEST 2025, celebrado en la ciudad de Barcelona.

El relato nos acerca a Pierre, un trabajador ferroviario de cincuenta años, que cría solo a sus dos hijos. Los tres están muy unidos. Cuando Louis, el más joven, deja su casa para estudiar en la Sorbona de París, Fus, el mayor y con peores resultados en los estudios, se vuelve cada vez más reservado, lo cual le lleva a involucrarse cada vez más con grupos de extrema derecha.

La película documenta el increíble esfuerzo realizado por los tres miembros de esta familia para permanecer juntos. Una de las directoras, Muriel, explicaba que esta historia de ficción “es como una mesa de billar de tres jugadores. Tres hombres unidos por algo muy duro, la desaparición de su madre. Y que intentan continuar como una familia a pesar de todo. Nunca se resignan a perderse el uno al otro”.

Delphine profundiza en el tema añadiendo que “es una familia que intenta seguir adelante. Se dice que el sentido de la historia es el del progreso: cada generación vive mejor que la anterior. Pero hoy las cosas van al revés. El voto extremista está ligado a este sentimiento muy fuerte de injusticia”.

Para Delphine, “Pierre intenta ser un buen padre, por eso no deja de preguntarse qué se ha perdido con Fus. ¿Somos responsables de lo que hacen nuestros hijos? Es una pregunta universal, dado el auge de la extrema derecha que se está produciendo en todas partes en el mundo occidental. Cualquiera puede identificarse con la historia” -concluye la co-directora-.

CANNES: ¿CARLA SIMÓN CON PALMA DE ORO?

11 abril 2025 – La directora catalana Carla Simón competirá en la Sección Oficial del Festival de Cannes con su nueva película, “Romería”. “Tengo la suerte de formar parte de una gran familia llena de historias que se han convertido en mi fuente de inspiración. Las relaciones familiares me fascinan porque no las escogemos. La familia es el origen de muchos conflictos, traumas y peleas, pero también es el origen del amor, la confianza y la lealtad más profunda” -explicaba la cineasta-.

En “Romería”, Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia.

Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permita reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado…

Por otro lado, un habitual de Cannes, el director gallego radicado en Marruecos, Oliver Laxe, también formará parte de la Sección Oficial con su cuarto largometraje, “Sirat”, protagonizado por el catalán Sergi López.

FILMO: RETROSPECTIVA D’ALBERTINA CARRI

2 abril 2025 – La Filmoteca de Catalunya dedica un espai a la riquesa del patrimoni i la creativitat contemporània del cinema argentí. Un dels exponents més diversos i prolífics d’Amèrica Llatina, el cinema argentí es debat entre la precarietat patrimonial, degut a l’absència d’estructures sòlides que garanteixin la seva difusió i pervivència, i les amenaces polítiques que posen en risc la inversió pública i els consensos democràtics sobre la memòria històrica i el valor social de la cultura.

Per això es programen dos cicles que ofereixen una panoràmica d’aquella cinematografia: un sobre el seu període clàssic i un altre dedicat a una de les figures contemporànies més personals i combatives: Albertina Carri. Artista i escriptora en canvi constant, en cada pel·lícula crea variants radicalment singulars, examinant qüestions tan diverses com la memòria de la dictadura, la mirada crítica a les relacions familiars, la reinterpretació de gèneres clàssics o el potencial de les sexualitats i els cossos no normatius.

Retrospectiva Albertina Carri

L’obra d’Albertina Carri (Buenos Aires, 1973) s’inscriu en el vessant més experimental del Nuevo Cine Argentino. El seu cinema, proteïforme i divers, abraça tota mena de tècniques expressives i recursos narratius, i es distingeix per un estil audaç i provocador que aborda temes tabú des d’una mirada crítica i subversiva.

El 2003 es dona a conèixer internacionalment amb Los rubios, un film que qüestiona la veracitat dels records i les formes de representació històrica, i amb el qual reconstrueix la seva història personal, marcada per la desaparició dels seus pares durant l’última dictadura argentina. Aquesta tragèdia personal ha influït molt la seva producció artística, amb la qual explora la intersecció entre l’experiència individual i la memòria col·lectiva, la identitat i la justícia social.

El tractament cru i transgressor de la violència, la sexualitat i el gènere són altres constants d’una filmografia bastida amb fúria i que desafia les estructures de poder i els discursos hegemònics i patriarcals per donar pas a una mirada política feminista de dissidència sexual. Cineasta incòmoda, Carri és una figura clau del cinema argentí contemporani.

Albertina Carri acompanyarà la preestrena del seu darrer film ¡Caigan las rosas blancas! (2025) el dimarts 8 d’abril, abans que arribi a les sales comercials el 16 d’abril. Serà la inauguració de la retrospectiva integral que li dedica la Filmoteca de Catalunya i que s’estendrà fins al 25 d’abril.

Podeu consultar la programació de la Retrospectiva Albertina Carri AQUÍ.

MÁLAGA PREMIA A “SORDA” Y “LOS TORTUGA”

22 marzo 2025 – Presidido por la actriz argentina Mercedes Morán, el jurado oficial del 28 Festival de Málaga otorgó su Biznaga de Oro a la Mejor Película a “Sorda”, ópera prima de la directora y guionista murciana Eva Libertad García, protagonizada por la actriz Miriam Garlo (foto), también debutante. El Premio Especial del jurado fue para la realizadora catalana Belén Funes por “Los Tortuga”.

“Sorda” es un drama sobre una mujer que está embarazada y que tiene esa discapacidad. Vive con Héctor, su pareja oyente, pero el embarazo hace aflorar sus miedos frente a la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con la hija que llegará tras el parto. Cuando la niña nace se genera una crisis en la pareja y eso lleva a Ángela a afrontar la crianza de su criatura en un mundo que no está hecho para ella.

El cine catalán obtuvo reconocimientos en nueve de las once categorías de la muestra de cine, con cinco películas diferentes premiadas. “Los Tortuga”, de Belén Funes, logró los premios a mejor dirección y guion, además del Especial del jurado antes mencionado. En Zonacine, “Esmorza amb mi”, debut de Iván Morales en la dirección, consigue cuatro estatuillas: mejores película, interpretación femenina (Anna Alarcón) y masculina (Iván Massagué), además del premio del público.

Los protagonistas de “Los Tortuga” (Belén Funes) no son una pareja feliz. Julián y Delia se mudaron hace más de veinte años a Barcelona y desde entonces atraviesan numerosas crisis de pareja que nunca se solucionan. Pero el matrimonio no se ha divorciado para no complicarle la vida a su hija Anabel, de dieciséis años.

CINE.AR SE CONVIERTE EN S.A.U.

18 marzo 2025 – (COMUNICADO) La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) expresa su preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de transferir las plataformas CINE.AR, CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS, hasta ahora gestionadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que pasarán a estar bajo el control de Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), entidad dependiente de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, a cargo de Manuel Adorni.

Esta medida, formalizada mediante un decreto presidencial, implica que las plataformas que históricamente han sido fundamentales para la difusión y promoción del cine nacional ya no estarán bajo la órbita del INCAA, organismo creado para fomentar y proteger nuestra cinematografía.

La desvinculación de estas plataformas del INCAA representa un golpe significativo a la autonomía y capacidad de gestión de nuestra industria cinematográfica. Además, esta decisión se suma a una serie de acciones que han debilitado al INCAA, incluyendo despidos masivos y recortes presupuestarios, afectando directamente la producción y difusión de nuestro cine.

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina reafirma su compromiso con la defensa del cine nacional y la promoción de políticas públicas que aseguren su crecimiento y difusión.

FILMOTECA: CICLO CINE CLÁSICO ARGENTINO

13 marzo 2025 – (Por Lucía Salas) Hacer hoy un programa de cine argentino clásico es una aventura compleja. A la histórica falta de una filmoteca se suma la intervención del instituto cinematográfico por parte del actual gobierno para desmantelar sistemáticamente lo que es público.

También hay buenas razones: el cine argentino de la era de los grandes estudios (y un poco antes, y un poco después) es inmenso, y es difícil elegir entre todos los directores, actores y géneros.

Casi sin películas digitalizadas, y sin la solidez institucional necesaria para mover copias físicas a través del Océano Atlántico, acudimos al archivo de la Filmoteca de Catalunya y de la española, donde encontramos algunas películas canónicas y muchas rarezas; al Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, que lleva a cabo una tarea de preservación y difusión muy por encima de los recursos que le otorga el Estado; a la Filmoteca Buenos Aires de Fernando Martín Peña, que no sólo nos presta sus películas, sino que las lleva en la maleta.

De estas posibilidades surge un corte ecléctico del cine de un país, sus directores, sus actores, los vínculos directos con el teatro, el tango, el fútbol, el fango del barrio, las luces del centro, la intimidad de las familias, las corrientes migratorias y sus acentos, los ladrones del pan untado en aceite, los jornaleros, los gauchos y mucho más.
(Lucía Salas, curadora del ciclo)
(Enlace a vídeo en Youtube)

ENTREVISTAS

Alejandro Jablonskis rodó en Catalunya el film “Dalton Revolució”

Documental Dalton Revolucio entrevista a Alejandro Jablonskis

Atravesados por la tradición circense de los siglos XIX y XX, y nacidos en la Argentina, han recorrido el mundo con sus actos de acrobacia y equilibrismo, han hecho una vida trashumante de…

Som Cinema 2024: premier mundial de “Noah”, de Louise Brix Andersen

Som Cinema 2024 Noah de Louise Brix Andersen Premier Mundial

Se trata de “Noah”, un filme sobre los sentimientos, deseos y progresos de una mujer joven llamada Noah Higón que tiene que lidiar junto a los suyos con siete enfermedades raras propias.