Inicio » ZONA INDUSTRIA » Artículos y Entrevistas:

Organismo europeo pide más apoyos para las salas de cine

noviembre 6, 2020 ZONA INDUSTRIA
Organismo europeo pide más apoyos para las salas de cine

La Unión Internacional de Cines (UNIC), con sede en Bruselas, renovó esta semana su llamamiento a los gobiernos nacionales, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para que proporcionen más apoyo de financiación pública al sector a fin de garantizar que los cines sean capaces de sobrevivir a los continuos desafíos que presenta la crisis del Covid-19.
Conscientes de que es una situación sin precedentes en el pasado, los espacios de exhibición afrontan en estos momentos una situación muy delicada, particularmente grave en el caso de las pequeñas salas, pero también importante en lo concerniente a las grandes cadenas que igualmente necesitan que el flujo de espectadores sea constante para garantizar su viabilidad económica.
Los propietarios de las salas de cine aseguran que el golpe recibido como consecuencia de las medidas adoptadas por los gobiernos ha sido devastador.
sigue...

Christie incrementa la confianza del espectador de las salas de cine

octubre 31, 2020 ZONA INDUSTRIA
Coronavirus Christie aporta tecnología ultravioleta a las salas de cine

Es indudable que la lluvia constante de noticias alrededor de la crisis generada en torno a temas que tienen que ver con la salud pública, podría provocar ciertos resquemores y miedos injustificados, particularmente en el ámbito de las salas de cine donde por contra desde siempre se ha mantenido una pulcritud muy estricta en los protocolos de limpieza y ventilación.
En Cinestel nos hemos preocupado por averiguar este tema y afortunadamente hemos notado que en general el cinéfilo sigue asistiendo al cine a ver las películas cuando los decretos y las disposiciones legales le dejan hacerlo.
Pero Christie, como empresa comprometida con el buen desarrollo de la exhibición cinematográfica, ha querido dar un paso más aportando nueva tecnología utravioleta que ayude a mantener desinfectados los espacios de exhibición.
sigue...

La compañía teatral El Vacío Fértil, precursores del Event Cinema

octubre 24, 2020 ZONA INDUSTRIA
Compañia Teatral El Vacio Fertil precursores del Event Cinema

Romina Pinto e Iván Steinhardt forman la compañía teatral argentina El Vacío Fértil, que recién en 2019 hicieron una gira por el territorio español y que ahora, vistas las restricciones de movilidad que han ocurrido en este 2020, han decidido dar el paso de presentar dos de sus obras por la vía del streaming, siendo a su vez una suerte de promotores de lo que se viene en los próximos años, cuando sin lugar a dudas habrá salas de cine que darán el salto hacia el Cine de Eventos, un nuevo concepto de uso de los espacios hasta ahora sólo cinematográficos, que ofrecerá la posibilidad al espectador de visionar en directo espectáculos teatrales, operísticos o deportivos.
En Cinestel ya nos hemos referido al tema en unas cuantas ocasiones, pero todavía no habíamos tenido la posibilidad de preguntarle su opinión a personas vinculadas al teatro y que, como en este caso, a su vez amen las películas y el cine.
sigue...

L’Acadèmia de Cinema Català ret homenatge a 13 sales centenàries

octubre 21, 2020 ZONA INDUSTRIA
Acadèmia de Cinema Català ret homenatge a 13 sales centenàries

Compromesa amb la recuperació del nostre patrimoni històric cinematogràfic, l’Acadèmia de Cinema Català continua amb la seva línia de treball que va iniciar l’any 2016 i, enguany, ret homenatge a totes aquelles sales de cinema encara actives que van iniciar les seves projeccions fa més de 100 anys. Són el Centre Parroquial d’Argentona, el Cinema Bosque (Barcelona), la Sala Mozart (Calella), el Casal Camprodoní (Camprodon), el Cinema La Calàndria (El Masnou), el Cinema Mundial (La Bisbal d’Empordà), el Foment Mataroní (Mataró), el Teatre Cinema Comtal (Ripoll), el Cinema Catalunya (Terrassa), els Cinemes Imperial (Sabadell), el Casino Prado (Sitges), El Retiro (Sitges) i el Cinema Catalunya (Ribes de Freser). sigue...

Lluís Miñarro, Premi Pepón Coromina de l’Acadèmia de Cinema Català

septiembre 10, 2020 ZONA INDUSTRIA
Lluis Miñarro Premi Pepón Coromina Academia de Cinema Catala

El jurat format per Valérie Delpierre, Isaki Lacuesta, Nausicaa Bonnin, Raül Refree i Ariadna Ribas distingeix amb el 7è Premi Pepón Coromina, una trajectòria atrevidíssima de més de cinc dècades del cineasta i productor Lluís Miñarro, un guardó de l’Acadèmia del Cinema Català vinculat a la memòria del carismàtic productor català que ha premiat pel·lícules, iniciatives culturals i cineastes com Bigas Luna (2013), Hammudi Al-Rahmoun Font (2014), “El camí més llarg per tornar a casa” (2015), “La Academia de las Musas” (2016), Nely Reguera (2017) i el D’A Film Festival (2018).
D’altra banda, també rep una menció especial el col·lectiu Dones Visuals, per la seva extraordinària tasca en pro de la igualtat d’oportunitats al sector audiovisual català.
sigue...

Fernando Madedo: “En preservación fílmica hay mucha demanda de trabajo especializado”

septiembre 4, 2020 ZONA INDUSTRIA
Fernando Madedo Hay demanda de trabajo en preservación audiovisual

Inscripciones del 1 al 20 de septiembre – Inicio de clases: 5 de octubre
Dados los problemas que la actual crisis ha provocado este año a todos los niveles, entre ellos la supresión de la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual que cada año tiene lugar en la ciudad de Buenos Aires, la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual ha preparado un Programa Intensivo que pretende acelerar la formación de personas interesadas en estas materias importantísimas para la conservación del patrimonio cultural.
Bajo la dirección de Fernando Madedo, la iniciativa cuenta con docentes especializados en la materia tanto nacionales como internacionales entre los que destaca el Director de Filmoteca Española, Josetxo Cerdán, y la historiadora Camille Blot-Wellens, integrante de la Comisión Técnica de FIAF, Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
sigue...

Profesionales del cine argentino repudian el allanamiento del INCAA

julio 24, 2020 ZONA INDUSTRIA

Cuando a mediados del pasado mes de diciembre el cineasta Luis Puenzo asumió la presidencia del Instituto de Cine de la Argentina, nada hacía presagiar que elementos externos al mundo audiovisual provocarían una crisis sin precedentes en el sector a consecuencia de las medidas que el gobierno de la Nación tuvo que adoptar con motivo de esa grave situación generada a nivel mundial.
La falta de libertad de movimientos provocó el retraso o la cancelación de numerosos rodajes que ya estaban en curso y severos problemas añadidos para las autoridades de la entonces recién creada nueva gestión del INCAA.
Pero para colmo de males, una productora llamada Cristina Agüero que en los años 90 no tuvo escrúpulos en aceptar y recibir la única subvención del Instituto de esa década para una película que previamente había sido declarada “sin interés” por el comité de selección, ha añadido mayores quebraderos de cabeza a los actuales gestores.
sigue...

Nació ‘Próxima’, una asociación de distribuidores de cine independiente

junio 27, 2020 ZONA INDUSTRIA
Nació Próxima asociación de distribuidores de cine independiente

Apostar por la difusión del cine en versión original subtitulada, el lanzamiento de películas de cineastas emergentes –a los que sus miembros fidelizan otorgándoles la visibilidad que merecen y reforzando su proyección internacional- y la creación de nuevas audiencias, especialmente entre el público joven. Esos son los propósitos de la recién creada Asociación de distribuidores de cine independiente llamada ‘Próxima’, que reúne a 15 pequeñas y medianas empresas españolas que apuestan por un modelo de distribución alternativo con dos objetivos principales: promover el cine independiente de autor, nacional e internacional, de cineastas emergentes y consolidados, y dar cabida a nuevos modelos de negocio en el sector.
Con ello se quiere reconocer la labor de estos distribuidores independientes, dotándolos de voz propia, y poner en valor su contribución al enriquecimiento y consolidación del tejido industrial y cultural de nuestro país.
sigue...

“Cinema Paradiso” nos anima y alegra la vuelta a las salas de cine

junio 25, 2020 ZONA INDUSTRIA
Cinema Paradiso anima el regreso a las salas de cine

A partir de este viernes y tras un largo encierro domiciliario involuntario, los cines españoles vuelven a estar operativos y para animar ese regreso tan esperado, la cadena Cine Yelmo ha organizado el reestreno de la conmovedora y nostágica “Cinema Paradiso”, el clásico europeo de Giuseppe Tornatore que, recordemos, ha sido recuperado en su versión completa, no estrenada en su momento, en la cual se incluye una trama amorosa que hasta hace poco tiempo estuvo oculta, inclusive en el estreno, debido a las exigencias de la producción para rebajar el metraje del film.
+Que Cine, la ventana de contenidos alternativos de Cine Yelmo, recupera así para la gran pantalla una de las películas mejor valoradas por el público cinéfilo y por los profesionales que en su momento le adjudicaron el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes y el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. sigue...

Qué medidas de confianza hallarán los espectadores en salas de cine

junio 3, 2020 ZONA INDUSTRIA
Coronavirus Medidas de confianza para regresar a los cines

Comunicar a todos los espectadores habituales o potenciales de las salas de cine que no existe motivo alguno para estar preocupado ante el retorno de la actividad tras el próximo cese del estado de alarma decretado por el gobierno español, es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector, teniendo en cuenta que muchas veces el miedo o el pánico pueden llegar a ser colectivos, además de contagiosos, y sería un problema más, añadido a los que vienen arrastrando estos últimos meses a consecuencia del encierro involuntario de la población en sus domicilios.
Los empresarios españoles de salas de cine acataron las medidas de precaución desde el principio, y lo van a seguir haciendo en todo momento, así que no va a haber razón alguna por la que angustiarse.
Además, la Federación de Empresarios de Cine Españoles (FECE), ha participado activamente en la redacción de un Protocolo Sanitario que facilitará la reapertura de los espacios de exhibición.
sigue...

DocsBarcelona s’integra a la xarxa de mostres europees de documental

mayo 26, 2020 ZONA INDUSTRIA
DocsBarcelona sintegra a la xarxa de festivals europeus

DocsBarcelona 2020
Quatre festivals europeus de documental, DocsBarcelona, FipaDoc, MakeDox i DOK.fest München, acaben d’engegar una col·laboració estratègica per establir un pont d’anada i tornada entre quatre cinematografies europees: Alemanya, França, Espanya i els Balcans. FestDocsNetwork, impulsada i coordinada en el seu llançament per DOK.fest München, treballarà per reforçar l’impacte d’aquests festivals en la indústria i el públic, i garantir la internacionalització de les respectives cinematografies.
La col·laboració permetrà l’intercanvi anual d’un mínim de dues pel·lícules documentals d’aquests territoris entre els diferents festivals membres de la xarxa, una oportunitat que garanteix l’estrena de dues produccions espanyoles en aquests esdeveniments europeus de referència.
sigue...

Crisi: L’ICEC dedica 8M€ a cobrir les despeses de les empreses

mayo 15, 2020 ZONA INDUSTRIA
Empreses Culturals L ICEC dedica 8 milions a cobrir despeses

Comunicat
L’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) ha aprovat les bases reguladores d’una nova línia de subvenció, de caràcter extraordinari, que té com a objectiu específic compensar les despeses de funcionament en què hagin incorregut les empreses i entitats culturals durant la situació de crisi sanitària ocasionada per la COVID-19 i per l’entrada en vigor del Reial Decret 463/2020, de 14 de març, pel qual es va declarar l’estat de alarma.
La línia, que compta amb una dotació de 8 milions d’euros, vol contribuir a mitigar les afectacions que l’aturada cultural provocada per la COVID-19 han ocasionat en els sectors de les arts escèniques, les arts visuals, l’audiovisual, la cultura digital, el llibre i la música.
sigue...

Vanessa Ragone: “Si me proponen producir una ficción, les diré que no”

mayo 7, 2020 ZONA INDUSTRIA
Vanessa Ragone Las herramientas del productor independiente de cine

En el medio de las medidas de limitación de movilidad adoptadas por numerosos gobiernos a consecuencia de la crisis sanitaria generada este año 2020, Vanessa Ragone afirma que en las actuales circunstancias nunca intentaría producir una ficción, aunque tal vez podría pensar en admitir la posible financiación de algún trabajo en formato documental.
La productora argentina de películas tan interesantes como “La noche de 12 años” o la oscarizada “El secreto de sus ojos” recién pudo participar a través de las redes virtuales en un Seminario en línea organizado por el equipo de trabajo de la Diplomatura de Distribución Audiovisual de la Universidad Nacional Villa María de Córdoba.
La también presidenta de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) estuvo hablando acerca de las herramientas que tiene el distribuidor independiente de cine.
sigue...

DocsBarcelona 2020 será una edición digital, inédita y excepcional

abril 30, 2020 ZONA INDUSTRIA
DocsBarcelona 2020 será una edición digital inédita y excepcional

Entrevista a Diego Mas Trelles, Jefe de Industria
A consecuencia de las medidas sanitarias adoptadas en el marco del plan PROCICAT por el gobierno de la Generalitat de Catalunya, DocsBarcelona convoca este año a sus miradas inquietas solamente a través de las plataformas digitales, una forma de contacto con su público que es excepcional e inédita, pero que sin embargo suma la interesante posibilidad de que aquellas personas con dificultades de desplazamiento, ya sea por motivos de distancia con Barcelona o por problemas de movilidad, puedan descubrir la energía positiva y de reflexión que posee esta muestra anual de cine documental.
Del 19 al 31 de mayo van a ser 35 filmes de 22 países los que conformen una programación que cuenta con un 55% de títulos dirigidos por mujeres y que está encabezada por los trabajos más recientes de Ai Weiwei (Vivos), Helena Třeštíková (Forman vs. Forman) i Anders Østergaard (Winter Journey).
sigue...

Proponen un protocolo para la reanudación de los rodajes de cine

abril 28, 2020 ZONA INDUSTRIA
Coronavirus Protocolo para reanudar los rodajes de cine

La recién creada Agrupación de Asociaciones del Audiovisual ha elaborado un protocolo de cara a la reanudación de los rodajes interrumpidos, aplazados o pospuestos debido al aislamiento de la población decretado por las autoridades sanitarias españolas.
Se trata de un trabajo conjunto de al menos una docena de entidades distintas que representan a miles de trabajadores del sector, sobre el que se pretende un consenso con los ministerios implicados en su posible implementación.
Con esta propuesta se intenta llegar hasta un marco común “que permita recuperar la actividad audiovisual de modo paulatino, pero sin demora y con especial hincapié en la plena protección de los trabajadores y trabajadoras”. Es un documento abierto y estará en revisión permanente en función de la evolución de los acontecimientos.
sigue...

El impacto del confinamiento en el sector de las salas de cine europeas

abril 15, 2020 ZONA INDUSTRIA
Coronavirus Grave impacto en las salas de cine de Europa

A raíz del confinamiento decretado en la mayoría de países con motivo de la crisis sanitaria, las salas de cine europeas han recibido un golpe muy duro, pues todas ellas debieron de prácticamente paralizar sus actividades.
La Unión Internacional de Cines (UNIC) está haciendo un seguimiento minuto a minuto sobre la situación exacta del sector en cada uno de los 38 territorios de Europa en los que se encuentran sus asociados.
La gran mayoría de los cines del continente cerraron a mediados de marzo, con la excepción de Italia (con casi el 50% cerrado desde el 23 de febrero), Rusia (todos cerrados desde el 31 de marzo) y Suecia (parcialmente cerrados, pues la estricta prohibición sólo se aplica a las reuniones de más de 50 personas).
Aunque muchos de los países han fijado un plazo corto para una reanudación, se cree que las medidas sanitarias podrían alargarse algún tiempo más.
sigue...

L’Acadèmia del Cinema Català demana un compromís urgent

abril 14, 2020 ZONA INDUSTRIA
La Acadèmia del Cinema Català demana un compromís urgent

Comunicat 14.04.2020
A partir de les dades recollides des que es va decretar l’estat d’alarma, l’Acadèmia del Cinema Català ha fet una primera fotografia de l’impacte de l’aturada provocada per la Covid-19 en els seus professionals a curt termini i reclama a les administracions un paquet de quatre compromisos i accions immediates davant la situació dramàtica a la que es veu abocat el sector audiovisual.
L’aturada evidencia la fragilitat del sector: amb un 76% de professionals sense estabilitat contractual, els efectes de la crisi sanitària són ja devastadors.
L’Acadèmia exigeix una regulació laboral adequada per als artistes i tècnics de l’espectacle i l’audiovisual, encallada al Congrés dels Diputats des del 2018.
La cancel·lació d’una cinquantena de rodatges al país i pèrdues diàries de 327.000€ a les sales posen en risc el delicat teixit cinematogràfic català.
sigue...

Crisis económica: comunicado conjunto de 45 entidades europeas

abril 8, 2020 ZONA INDUSTRIA
Covid 19 Comunicado conjunto de entidades cine y audiovisual europeo

Diferentes entidades del audiovisual europeo, hasta un total de 45, se han adherido a un comunicado conjunto en el que se pide a los responsables de la adopción de decisiones, tanto en la Unión Europea como particularmente a cada uno de los estados miembros, que adopten medidas urgentes para salvaguardar el futuro del sector tras las consecuencias del confinamiento decretado a raíz de la crisis sanitaria que fue generada en torno al Covid-19, siguiendo los pasos de las medidas de emergencia iniciales anunciadas a nivel nacional, incluso por los fondos cinematográficos y otros organismos.
¿Por qué es importante? ¿Por qué es específico del cine y el audiovisual? ¿Qué es lo que se necesita?, son algunos de los interrogantes que el sector se plantea en esta época de incertidumbre, cuando se está a la espera de que el problema se resuelva.
sigue...

“La Casa Habitada” se verá online a través del Festival de Tribeca

abril 8, 2020 ZONA INDUSTRIA
Festival de Tribeca La Casa Habitada de Diego Kompel entrevista

La crisis derivada del coronavirus obligó a algunas muestras de cine a efectuar importantes modificaciones en su estructura, y una de ellas es el Festival de Tribeca, en Nueva York, que excepcionalmente este año pasa a exhibir sus películas en formato digital por Internet. Uno de los films afectados por esta decisión es “La casa habitada”, cortometraje realizado con tecnología 360° dirigido por el argentino Diego Kompel.
Tribeca Immersive, la incubadora para la innovación en la narración de historias del certamen realizará la primera edición de la programación Cinema360 que se ofrecerá de forma remota, en asociación con Oculus (pionero de la industria en Facebook), con 15 películas de realidad virtual seleccionadas en cuatro programas de 30-40 minutos, que se verán del 17 al 25 de abril en la plataforma Oculus TV, y estará disponible para los cascos de realidad virtual Oculus Go u Oculus Quest.
sigue...

Presión crítica para las salas de cine por el confinamiento obligatorio

abril 1, 2020 ZONA INDUSTRIA
Presión crítica para las salas de cine por el confinamiento

No hay precedentes de que haya sucedido algo así antes. En numerosos países todas y cada una de las salas de cine permanecen cerradas ante las medidas de confinamiento decretadas por los gobiernos con motivo de la crisis sanitaria que ha sido generada alrededor del tema del coronavirus.
La limitación de las interacciones sociales y de las reuniones masivas afectan de lleno a la industria del cine. Rodajes anulados, festivales aplazados o suspendidos, doblajes paralizados y estrenos pospuestos de manera indefinida, completan un panorama desolador, impensable hasta hace pocas fechas.
Durante la época de cuarentena, los sistemas de difusión de obras en streaming se han visto a su vez reforzados para atender la alta demanda de productos audiovisuales ante esta situación de encierro involuntario en los domicilios.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA CATALUNYA NOVEMBRE 2023

L’actual Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani coincideix amb una nova edició de la Mostra de Cinema Espiritual, aquest any dedicada a l’obra de Claude Lanzmann centrada en l’Holocaust. Ambdues estaven programades des de fa molts mesos i es superposen ara amb una nova escalada de violència a l’Orient Mitjà. La Filmoteca ha decidit mantenir totes les projeccions des de la defensa de la cultura com a via de diàleg i dels valors democràtics.

Claude Lanzmann, testimoni de l’Holocaust

Com cada any, la Filmoteca acull la retrospectiva de la Mostra de Cinema Espiritual de Catalunya. Enguany el protagonista és el cineasta, escriptor i periodista francès Claude Lanzmann (París, 1925-2018), autor del monumental Shoah (1985), film definitiu sobre l’Holocaust jueu, de més de nou hores de durada, que per primer cop es podrà veure a la Filmoteca. Un llegat excepcional de memòria històrica que posava nom i rostre a algunes de les milions de víctimes d’aquesta barbàrie, amb una nova estètica i ètica en la representació dels genocidis. Lanzmann basa la força del seu relat en el testimoni dels supervivents (i dels botxins), a qui sol desplaçar a l’escenari traumàtic dels fets per reviure els seus records més dolorosos. El Centre Pompidou de París també programa aquest novembre una gran retrospectiva Lanzmann.

El cicle s’inaugura el dimecres 15 de novembre a les 20.00 h amb una taula rodona moderada per Mossèn Peio, impulsor de la Mostra de Cinema Espiritual, amb la participació de Paula Kuffer (Doctora en Filosofia, editora i traductora), Marta Marín-Dòmine (escriptora i investigadora) i Arturo Lozano Aguilar (historiador del cinema, autor del llibreVíctimas y verdugos en ‘Shoah’, de Claude Lanzmann). (més informació)

Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Catalunya

La Mostra, una altra cita indefugible de cada tardor, serà competitiva per primer cop i estrena una nova col·laboració amb la Fundació Solidària Flama. La programació descobreix noves cinematografies, com les del Iemen o el Sudan, i aborda qüestions fins ara poc tractades com el moviment queer, l’avortament o la prostitució. També hi seran presents societats tradicionalment visitades per la Mostra com Palestina, el Líban o Síria, amb propostes que proposen nous relats. Vindran a presentar els seus films la palestina Maha Haj, la siriana Batoul Karbijha i l’egipci Mohammad Shawky Hassan, mentre que la cineasta i activista algeriana Habiba Djahnine presentarà el focus de títols clàssics, i mantindrà una conversa a la Biblioteca de la Filmoteca per explicar el projecte Cinéma et Memoire. (més informació)

Tatiana Huezo a L’Alternativa

El Festival de Cinema Independent de Barcelona arriba a la 30a edició, i dedica la seva retrospectiva a Tatiana Huezo, que amb només quatre llargmetratges s’ha fet un nom internacionalment, amb històries femenines on la violència o la pèrdua es troben amb la resiliència i la capacitat de trobar esperança en situacions difícils. La cineasta mexicana hi serà per presentar la seva obra més recent, El Eco.
(més informació)

La Filmoteca també acollirà altres sessions destacades de L’Alternativa, com el film inaugural, Fallen Leaves, d’Aki Kaurismäki, Palma d’Or i Premi de la Crítica al darrer festival de Cannes, l’estrena d’It Must Be Heaven d’Elia Suleiman, en col·laboració amb La Mostra de Cinema Àrab, o els nous films d’Alice Rohrwacher, La Chimera, i del documentalista Nicolas Philibert, l’Os d’Or de la darrera Berlinale Sur l’Adamant, que presentarà personalment, a més d’impartir una masterclass al CCCB.
(més informació)

Cinema romanès actual

Una selecció de sis produccions que han tingut un gran ressò en el circuit internacional de festivals darrerament, i que confirmen la cinematografia romanesa com una de les més interessants del panorama europeu des de la seva irrupció internacional l’any 2005. Emanuel Parvu hi serà present per inaugurar la mostra, on participa per partida doble com a director (Marocco, 2021) i com a actor (Miracol, 2021), i també es podrà veure R.M.N., el darrer film d’un dels membres més il·lustres de la nova onada del cinema romanès, Christian Mungiu, que va participar a la secció oficial de l’últim festival de Cannes. (més informació)

Masahiro Shinoda

Un dels màxims representants de l’anomenada “Nuberu bagu” (“Nouvelle vague”) japonesa. La seva obra va aportar una renovació estilística i ideològica a partir de gèneres tradicionals del cinema japonès, com el “yakuza eiga”, dedicat al gangsterisme local, el “jidai geki”, drama històric o el “chambara”, films d’espadatxins. Tot i així Shinoda parla sempre dels problemes del Japó contemporani, sobretot de la desorientació dels joves amb el país que han heretat dels seus pares després de la Segona Guerra Mundial. Un cicle amb cinc títols de la dècada de 1960 il·lustra la importància d’aquest gran renovador del cinema nipó. Amb la col·laboració de Japan Foundation. (més informació)

Wang Chao

En el marc de l’Asian Film Festival Barcelona, la Filmoteca projectarà la trilogia d’aquest director xinès sobre la Xina moderna: L’orfe d’Anyang (2001), Dia i nit (2004) i Cotxe de luxe (2006). Una magnífica ocasió per conèixer un cineasta compromès i inèdit a les nostres pantalles. Wang Chao, que serà a la Filmoteca per presentar els seus films, pertany a l’anomenada “sisena generació” de cineastes xinesos, i s’interessa pels marginats i els aspectes més controvertits de l’entrada de la Xina al mercat capitalista. (més informació)

Cinema Paper. Érik Bullot. Activitats paral·leles

Realitzar una pel·lícula a través de la paraula o el collage. Aquestes són algunes de les qüestions que travessen els escrits del cineasta i teòric Érik Bullot. La sessió Retrat del cineasta en ventríloc reflexionarà sobre la seva pròpia pràctica d’escriptura evocant els diferents contextos de publicació (revistes, conferències, assajos, ensenyament), l’ús de diferents llengües, el concepte de pel·lícula paper i el desdoblament del cinema a través de l’escriptura i la paraula. (més informació)

La Filmoteca també presentarà l’estrena a Catalunya del darrer film de Bullot, Langue des oiseaux (2022) on explora les potències de la traducció i el nostre desig de comunicació entre espècies.
(més informació)

I també…

Història permanent del cinema català continua fent visibles els films digitalitzats del fons de la Filmoteca. Aquest novembre recuperemUn vaso de whisky (Julio Coll, 1958), barreja de cinema negre, drama psicològic i denúncia social.
(més informació)

La protagonista del cicle Dones guionistes en el Hollywood silent és Anita Loos, coneguda sobretot per la seva novel·la Els senyors les prefereixen rosses. Es projecten dos dels seus guions de 1916 dirigits pel que seria el seu marit, John Emerson: His Picture in the Papers, comèdia al servei de Douglas Fairbanks, i The Social Secretary, al voltant de l’assetjament sexual a la feina.
(més informació)

Com a colofó a l’homenatge que la Filmoteca dedica tot l’any a Godard, es presenta el documental Godard par Godard, un autoretrat d’arxiu del gran cineasta escrit per Fréderic Bonnaud, que serà aquí per presentar-lo després de passar per Cannes. (més informació)

Celebrem el Dia Internacional de la Llengua Romaní, amb la projecció del documental Flames de Déu (Meshakai Wolf, 2011), una història de llengua i identitat, les del poble gitano, als marges de la civilització occidental. Presentarà l’acte Sami Mustafa, del Consell del Poble Gitano. (més informació)

Una experiència inèdita a la Filmoteca: Sessió d’escolta, amb Attuning d’Aura Satz, amb dues de les composicions telefonicosonores de l’artista: Dial Tone Dron (2014) i Tone Transmissions (2020). Sessió en el marc del Festival LOOP 2023 i amb la col·laboració del Museu de la Música. (més informació)

Dins la programació de Per amor a les Arts, sessió especial que sota el títol Tràilers. Pel·lícules en miniatura inclou una selecció d’aquestes càpsules promocionals que acaba de donar a la Filmoteca el col·leccionista de cinema Lluís Benejam. Una mostra de la capacitat de síntesi d’aquestes peces, tant de films catalans i espanyols com d’internacionals.
(més informació)

Les sessions familiars del cap de setmana cedeixen part del seu espai a El meu primer festival, i a més continua l’oferta de tardor de FilmoXica amb el cicle de tardor, Salvem el planeta!
(més informació)

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PREMIO EUROPEO PARA ISABEL COIXET

15 noviembre 2023 – La directora Isabel Coixet ha sido galardonada con el European Achievement in World Cinema, otorgado por la Academia de Cine Europeo para rendir homenaje a su trayectoria y reconocer su impresionante contribución al mundo del cine.

La directora, que acaba de estrenar su último largometraje, ‘Un Amor’, se convierte así en la primera directora española en recibir el galardón, que han recibido figuras del cine tan relevantes como Isabelle Huppert, Juliete Binoche, Lars Von Trier o Roman Polanski, entre otros, y los españoles Antonio Banderas en 1999, Victoria Abril en 2002 y Pedro Almodóvar en 2013.

Nacida en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), Coixet comenzó a filmar siendo una niña con una cámara de 8 mm y empezó a trabajar en publicidad a los 19 años.
Su ópera prima ‘Demasiado viejo para morir joven’ (1989), le valió una primera nominación a Mejor Director Revelación en los premios Goya.

A lo largo de su carrera, Isabel Coixet, en sus películas, sus escritos y entrevistas, siempre ha defendido sus creencias y valores, y ha dado voz a sus protagonistas. En 2015 recibió el reconocido premio de la Ordre de Chevalier des arts et des lettres de Francia y en 2020 el Premio Nacional de Cine, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes de España.

Con un total de nueve galardones, Isabel Coixet es la cineasta con más premios Goya. También es presidenta honoraria de la Red Audiovisual Europea de Mujeres EWA. La cineasta será invitada de honor en la 36ª Ceremonia de los Premios del Cine Europeo el 9 de diciembre en Berlín.

La Academia de Cine Europeo busca apoyar y conectar a sus 4.600 miembros y celebra y promueve su trabajo. Sus objetivos son compartir conocimientos y educar a públicos de todas las edades sobre el cine europeo. Posicionándose como una organización líder y facilitando debates cruciales dentro de la industria, la Academia se esfuerza por unir a todos los que aman el cine europeo, lo que culmina anualmente con el Mes del Cine Europeo y los Premios del Cine Europeo, incluyendo el patrimonio cinematográfico europeo en su cartera y ampliando su enfoque hacia el público joven a través del European Film Club.

SEMINCI: “LA IMATGE PERMANENT”

28 octubre 2023 – El primer largometraje de Laura Ferrés (1989), “La Imatge Permanent”, ha sido premiado con la Espiga de Oro a la Mejor película de la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Rodado en el Prat del Llobregat, ciudad natal de la directora, en lengua catalana y con fragmentos en castellano, está protagonizado por las actrices debutantes María Luengo y Rosario Ortega.

La película está ambientada en un pueblo del sur donde Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad. Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad.

Premiada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en los Goya y en los Gaudí, por su corto documental Los desheredados, Laura Ferrés firma el guion de su primer largometraje con la colaboración de Ulises Porra (Tigre, Carajita) y Carlos Vermut (Mantícora, Magical Girl, Quién te cantará).

Ferrés declaraba tras recibir la noticia del premio que “después de estrenar mis dos cortometrajes y mi primer largometraje en la Seminci, estoy muy feliz de recibir este importante premio justamente aquí. “La Imatge Permanent” es el proyecto más desafiante al que me he enfrentado y estoy muy agradecida al jurado y a la Seminci por reconocer este atrevimiento y esta otra manera de hacer cine. Asimismo, soy muy afortunada de contar con mi familia y equipo por ayudarme a sacar la película adelante; algunos ya son amigos de por vida y espero que premios como éste nos ayuden a hacer más películas».

PALMARÈS DEL FESTIVAL SOM CINEMA

23 octubre 2023 – El Festival de l’Audiovisual Català Som Cinema va lliurar a Lleida el guardó al millor llargmetratge de ficció a la pel·lícula Quest, òpera prima de la directora mallorquina Antonina Obrador. El jurat, integrat per Pere Gaviria, Alexia Muiños i Lucia Tello, va distingir aquest thriller psicològic que reflexiona sobre el dol i la masculinitat i que protagonitzen Enric Auquer i Laia Manzanares.

Obrador va recullir el premi de mans d’Antoni Gelonch, president de la Fundació Horitzons 2050 que, enguany per primera vegada, ha dotat el premi metàl·lic del guardó.
La sala Screenbox de Lleida va acollir la sessió de cloenda i anunci del palmarès del certamen. A l’acte van assistir la regidora de Cultura i Promoció Econòmica de la Paeria, Pilar Bosch, la vicepresidenta 2ª de la Diputació de Lleida, Sandra Castro, Antoni Gelonch i les regidores Neus Caufapé i Jordina Freixanet.

Documentals guardonats

Toda una vida, òpera prima de la realitzadora de Benicarló Marta Romero va rebre el premi al millor llarg documental d’acord amb el veredicte del jurat integrat per Daoud Sarhandi-Williams, Marina Rúbies i Núria Jové. La cinta és el resultat de dotze anys de gravació de la vida dels avis de la directora, marcada en aquest període per l’Alzheimer que va afectar la seva àvia. Més enllà d’aquesta malaltia, el film acaba mostrant una gran història d’amor.

Dins de la mateixa secció, el jurat va atorgar una Menció per a ¿Cómo te llamabas antes? Y otras preguntas estúpidas, dirigit per Ibán Pàmies, Belén López i Toni Torbellino; un retrat del dia a dia de les persones trans.

Pel que fa a l’apartat de curts documentals, el premi el va rebre Carmen, sin miedo a la libertad, d’Irene Baqué, sobre la primera associació de dones gitanes feministes, al barri de Las 600 de Cartagena, en lluita contra el racisme i el masclisme sistèmics.

Curts de ficció

El guardó al millor curt de ficció es va concedir al treball Has estado, hace tiempo, dirigit per Gerard Oms. El jurat va concedir una Menció a Anhel de Llum, de la lleidatana Alba Cros.

Pere Gaviria va destacar la gran qualitat de la secció de curts de ficció i, com a mostra d’això, es va decidir lliurar el Premi del Jurat a Hàbitat, d’Elena Escura.

Projecció de cloenda

En la sessió de cloenda, es va projectar el curtmetratge Clot, dedicat al procés de transformació de la plaça del Clot de les Granotes, a Lleida, produït per Bòreas Talens.
Som Cinema, produït per Suggeriments S.C.P., compta amb el suport de l’Ajuntament de Lleida, la Diputació de Lleida-Institut d’Estudis Ilerdencs, el Vicerectorat de Cultura i Extensió Universitària de la Universitat de Lleida i enguany s’ha incorporat la Fundació Privada Horitzons 2050, que ha dotat els 2.000 euros del premi al millor llargmetratge de ficció.

SITGES: “CUANDO ACECHA LA MALDAD”

16 octubre 2023 – “Cuando acecha la maldad” es un relato de posesiones demoníacas dirigido por el argentino Demián Rugna, que se alzó como la mejor película en Sección Oficial a Competición de la 56ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. El filme narra cómo un un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.

El filme argentino se ha convertido en la primera película latinoamericana en alzarse con el premio a Mejor Película en los 56 años de historia del Festival de Sitges. Además, la película supone un éxito para Sitges Industry ya que fue un proyecto que empezó a gestarse en el contexto del Sitges Fanpitch. ‘Tiger Stripes’, otra de las películas premiadas (en este caso, Zafeen Zairizai se llevó una mención especial a la mejor interpretación femenina), también es otro proyecto que se incubó en Sitges Fanpitch y ha acabado pasando por el Festival de Cannes antes de completar el círculo y volver a Sitges.

El palmarés de la Sección Oficial estuvo muy repartido, con un total de trece películas logrando algún premio. ‘Vermin: La Plaga’ y ‘Stopmotion’ se suman a la lista de ganadoras del Gran Premio del Jurado, con un merecido reconocimiento ex aequo. La mejor dirección fue para una de las revelaciones del Festival, el director y músico Baloji se ha llevado el galardón por su trabajo en ‘Omen’. Por otro lado, los premios a las mejores interpretaciones fueron para Karim Leklou por ‘Vincent debe morir’ y Kate Lyn Sheil por ‘The Seeding’.

SAN SEBASTIÁN: VENCIÓ “O CORNO”

1 octubre 2023 – “O Corno”, la segunda película de la realizadora vasca afincada en Galicia, Jaione Camborda, se alzó con la Concha de Oro en el 71 Festival de San Sebastián. La película llegará a las salas cinematográficas del territorio español el próximo día 11 de octubre. Por cuarto año consecutivo, la Concha de Oro ha sido conquistada por una mujer después de Dasatskisi / Beginning (Dea Kulumbegashvili, 2020), Crai nou / Blue Moon (Alina Grigore, 2021) y Los reyes del mundo / The Kings of the World (Laura Mora, 2022).

La película, un drama rural ambientado en la Galicia de los años 70, está protagonizada por la bailarina Janet Novás (Premio Nacional de Danza) y cuenta en su reparto con Carla Rivas, Siobhan Fernándes y Diego Anido, entre otros.
O Corno está rodada en gallego y portugués en varias localizaciones de las comarcas de Arousa y Baixo Miño (Pontevedra) y Alto Minho (Portugal) y narra la historia de María, una mariscadora y también partera que, tras un horrible suceso, se ve obligada a huir a través de una ruta de contrabandistas.

María es una mujer que se gana la vida mariscando. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en sus partos con especial dedicación y cuidado. Tras un inesperado suceso, se ve obligada a huir y comienza una peligrosa travesía que le hará luchar por su supervivencia. Buscando su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabando entre Galicia y Portugal.

El Premio al mejor guion fue para los argentinos María Alché y Benjamín Naishtat por “Puan” (Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil), largometraje dirigido por ambos. La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista recayó ex aequo en Marcelo Subiotto y en Tatsuya Fuji por sus respectivos papeles en “Puan”, de Alché y Naishtat, y “Great Absence” (Japón), de Kei Chika-ura, al tiempo que la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto fue para Hovik Keuchkerian por su personaje en “Un amor” (España), de Isabel Coixet. El Premio Horizontes fue para “El Castillo”, de Martín Benchimol (Argentina).

“POBRES CRIATURAS” TRIUNFÓ EN VENECIA

10 septiembre 2023 – La más reciente producción de cine dirigida por el cineasta Yorgos Lanthimos se alzó con el León de Oro en la Mostra de Venecia.

“Pobres Criaturas” (Poor Things) está protagonizada por la actriz Emma Stone y narra la increíble historia y fantástica evolución de Bella Baxter, una joven devuelta a la vida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, la protagonista está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella huye con Duncan Wedderburn, un abogado hábil y libertino, en una aventura relámpago a través de los continentes.

La película huye de los prejuicios de esa época y se reafirma en su propósito de defender la igualdad y la liberación femenina en clave de comedia negra de ciencia ficción. El director justificó la ausencia de la actriz protagonista por los efectos de la actual huelga de actores y actrices de Hollywood. “Pongo mi voz en la esperanza de que se resuelva pronto”, dijo Lanthimos en la ciudad italiana.

Por su parte, el director japonés Ryūsuke Hamaguchi consiguió el León de Plata del Gran Jurado para su película “Evil does not exist” (El mal no existe), tras su reciente éxito “Drive my car” (2021), y “Green Border”, de Agnieszka Holland, que dramatiza la difícil situación de los inmigrantes en la crisis fronteriza entre Bielorrusia y la UE, se llevó el Premio Especial del Jurado; mientras que el italiano Matteo Garrone obtuvo el premio al mejor director por “Io Capitano”, con el joven actor Seydou Sarr ganando también el premio Marcello Mastroianni a la joven promesa de la interpretación por su papel en la película.

Asimismo, Peter Sarsgaard ganó la Copa Volpi al mejor actor por “Memory”, del cineasta mexicano Michel Franco, y pronunció un largo y emotivo discurso en el que pidió a la Alianza de Productores Cinematográficos y de Televisión que reconsiderara sus acciones en las huelgas en curso.

50 AÑOS DE “EL ESPÍRITU DE LA COLMENA”

7 agosto 2023 – Este año se cumplen 50 años del estreno de “El espíritu de la colmena”, película que lanzó la carrera de su director, Víctor Erice, y que le valió la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián.

Hoy en día es considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos.
La revista Sight & Sound y reconocidos cineastas como Guillermo del Toro y Paul Schrader, por poner solo dos ejemplos, la señalaron como obra capital de la historia del cine cuando la eligieron para el canal de Criterion.

Lo que no cabe duda es que el tiempo (a través de la crítica especializada y el recuerdo generado en los propios espectadores) ha puesto la película en un lugar destacado de la historia del cine. Nadie discute que hablamos de una experiencia cinematográfica memorable y que ha marcado también a numerosos cineastas del presente.

Para celebrar el 50 aniversario de esta importante obra cinematográfica, la distribuidora Avalon incorpora “El espíritu de la colmena” a su catálogo y en los próximos meses podrá disfrutarse en numerosas reposiciones en distintas salas, tanto en cines comerciales como pantallas alternativas.

Últimos artículos publicados

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.