Festa d’Estiu de l’Acadèmia del Cinema Català en Barcelona

Con la entrega del Premio Pepón Coromina al director emergente Hammudi Al-Rahmoun Font (foto) dieron comienzo los actos de la Festa d’Estiu de la Acadèmia del Cinema Català que por sexto año consecutivo hace un repaso de las producciones catalanas estrenadas en esta última temporada así como las que vendrán en la próxima que está a punto de comenzar. El encuentro supuso también el disparo de salida para los actos que conmemorarán este año el décimo aniversario del fallecimiento de Miquel Porter i Moix, polifacético historiador, catedrático universitario, crítico de cine, divulgador del cine catalán y cantante de la nova cançó. La velada nocturna contó con un concierto del Boris Porter Trío con versiones musicales de sus poemas.
Desde junio de 2013 hasta mayo de 2014, 35 películas catalanas, entre las que se cuentan largometrajes, documentales, películas para televisión y películas de animación, han conseguido un total de 112 premios fuera de Cataluña y en todo el mundo.
Entre todos esos filmes estrenados y alguno por estrenar, destaca «La Plaga» de Neus Ballús que acumuló hasta nueve grandes reconocimientos en diferentes festivales. Entre la extensa lista de títulos también se encuentran «10.000 km», «Tots volem el millor per a ella», «Infancia Clandestina», «La distancia más larga», «Hermosa Juventud», «La jungla interior» y «No llores, vuela». Entre los documentales están «Sobre la marxa», «Món petit» y «Ciutat Morta». Cuatro producciones para televisión también forman parte de esta larga lista, con el filme sobre Vicente Ferrer como el más premiado con cuatro reconocimientos.
Hammudi Al-Rahmoun Font, realizador de padre sirio y madre catalana recibió el premio Pepón Corominas 2014 que avala el nacimiento de un nuevo talento en el audiovisual catalán. El jurado estuvo integrado por el cineasta Gonzalo Herralde, la directora de Animac Carolina López, el productor y distribuidor Paco Poch, y la directora Sílvia Quer. «Otel·lo» es el largometraje del debutante donde, según el jurado, «despliega un juego narrativo sorprendente, arriesgado y perturbador para conseguir comunicar las emociones esenciales que transmite la obra de Shakespeare. Y como si de un thriller se tratara, el espectador no sabe muy bien dónde empieza y dónde acaba este juego que transita en el límite de la verdad y la ficción hasta el final, con la complicidad de todo el equipo artístico. Pasión, riesgo, talento, juego, complicidad, inquietud, sorpresa, y creatividad, son cualidades que comparte Hammudi Al Rahmoun Font, con el espíritu del Premio Pepón Coromina».
En un contexto duro para el sector cinematográfico, en el cual es una heroicidad levantar proyectos y sacarlos adelante, por los grandes esfuerzos que supone y las altas dosis de imaginación, pues es complicado encontrar co-productores, es alentador comprobar que el cine catalán mantiene un buen pulso.
Un total de 50 producciones, algunas de las cuales ya han recibido premios internacionales antes de estrenarse en Cataluña, y otras que en estos momentos se encuentran en fase de rodaje o postproducción, verán la luz en los próximos meses.
Por último, la directora de la Acadèmia de Cinema, Isona Passola, valoró muy positivamente que el gobierno de Cataluña haya remitido al Parlamento un proyecto de ley para financiar las producciones locales de cine que pretende gravar todas las conexiones ADSL con una cuota para las operadoras telefónicas de 0,25 euros mensuales por cliente. (jlg/cdnt)