Inicio » MOSAICO DEL CINE LATINOAMERICANO » Artículos y Entrevistas:

Rodrigo Moreno estrena «Un mundo misterioso» en Argentina

La han llamado una «película analógica» por su connotaciones nostálgicas como el gusto por la Soda, el Bianchi Borgoña, el Tocadiscos o el Renault 6. Rodrigo Moreno estrena este 4 de agosto en Argentina su último film que pasó por la Sección Oficial de la Berlinale y por el Bafici de Buenos Aires. Se trata de una película de narrativa libre y espíritu anárquico que gravita en torno a esa pregunta sobre la que no podemos hallar respuesta: ¿qué es el tiempo? sigue...

El país que no cuenta sus historias prácticamente no existe. *Por Daniela Espejo

Se realizó en el Centro Cultural Tlatelolco de la Ciudad de México la conferencia de prensa que da inicio al Primer encuentro iberoamericano de escritores cinematográficos.
Estuvieron presentes los guionistas Beatriz Novaro, Eduardo Sacheri y Andrés Duprat, estos dos últimos invitados argentinos, así como Raúl Flores y Elías Godoy por parte de la Asociación Civil El Garfio, organizadora del evento. Se prevé que unos 300 asistentes de todos los países de Iberoamérica podrán presenciar e interactuar con los profesionales invitados durante los cuatro días próximos. sigue...

Una propuesta intimista e innovadora. «Karen llora en un bus», de Gabriel Rojas Vera

junio 8, 2011 ENTREVISTAS

Proyectada en el Fórum del último Festival de Berlín y estrenada con éxito en Colombia, «Karen llora en un bus» es un film que expresa que luego de diez años de vivir en una «jaula de oro» y de haberse dedicado por completo a su marido, Karen (Ángela Carrizos) se da cuenta de lo que ha dejado atrás.
Harta de todo, decide abandonar a su esposo y partir. Con sus ahorros alquila una habitación en el centro de Bogotá y trata de conseguir un trabajo, pero su edad e inexperiencia hacen que sea imposible. Pronto tendrá que decidir entre volver a su antigua estabilidad arriesgando la nueva libertad adquirida o, por primera vez, enfrentar por si misma la crueldad de la vida. sigue...

Presentaron libro sobre cineasta Carlos Enrique Taboada en Cineteca Nacional de México

junio 7, 2011 NOTICIAS

«Taboada», publicación sobre uno de los cineastas más emblemáticos del género de terror gótico que México ha dado al mundo, va más allá de la idea de ser una biografía, y apunta a hacia una revisión de la obra de Carlos Enrique Taboada (1929 – 1997), el prolífico escritor, guionista, director de teatro y cine, en la pluma del propio Pablo Guisa, quien le rinde un homenaje, a partir de los antecedentes del cine de terror y la tetralogía de su obra, que incluye las cintas: Hasta el Viento tiene miedo (1968), El libro de Piedra (1969), Más negro que la noche (1975) y Veneno para las Hadas (1974). sigue...

«El Calambre» afronta la búsqueda espiritual de nuestra era. Estreno en México D.F.

El Calambre nace del cuento homónimo del escritor chino Gao Xingjjan (premio Nobel de literatura 2000). Tras conseguir los derechos y hablar con el escritor en París, donde vive exhiliado, el director Matías Meyer decide hacer una interpretación de dicho cuento en las lagunas de Chacahua, sobre la costa mexicana del Pacífico. Se trata de un largometraje de ficción con tono documental.
El actor principal es el gran talento francés Julien Cottereau; actor de cine y teatro, y quién durante 10 años fue payaso/mimo en el Circo del Sol. En 2007 obtuvo el Molière al actor revelación otorgado por la academia francesa de teatro por su clown mime show Imagine-toi”. Julien es el único actor profesional de la película.
sigue...

«Norberto apenas tarde», de Daniel Hendler. Actor al mando

mayo 16, 2011 ENTREVISTAS

*Por Daniela Espejo. En el BAFICI 2011, Daniel Hendler estuvo presentando su primer largometraje como director «Norberto apenas tarde», filmado en su Montevideo natal. Sin embargo, en ese momento, se desarrollaba el rodaje del film «Mi primera boda» de Ariel Winograd, protagonizado por el actor y Natalia Oreiro, también uruguaya. Este detalle de agenda no permitió que pudiéramos entrevistar a Hendler durante el festival, lo cual accedimos a hacer en estas fechas. sigue...

La emoción de los encuentros y desencuentros familiares

abril 29, 2011 ENTREVISTAS

En tono dramático pero con rasgos de humor, Ana Katz («El juego de la silla», «Una novia errante») aborda en «Los Marziano» la problemática de una familia fracturada, problema que es mucho más común de lo que a veces pensamos.
Con un marcado acento en el desarrollo de los personajes, la película narra la historia de dos hermanos, Luis y Juan Marziano que hace años no se hablan por una cuestión completamente trivial e insustancial y cuyo único lazo es a través de su hermana Delfina.
La posibilidad de un reencuentro llega por motivos absolutamente comunes y convencionales siendo la esposa de Luis, «Nena», quien trata de posibilitar ese acercamiento.
La realizadora cuenta a los lectores de Cinestel el origen de esta historia que nos habla de las dificultades para exteriorizar los sentimientos. sigue...

«Novias, madrinas, 15 años» de Diego y Pablo Levy; entre telas, encajes y glamour, lo cotidiano

abril 23, 2011 ENTREVISTAS

*Por Daniela Espejo. Arrancó el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) y en la competencia de la selección oficial argentina se presentó «Novias, madrinas, 15 años», un documental realizado por los hermanos Diego y Pablo Levy en la sedería de su padre, Elías Levy, ubicada en el barrio de Once, en Buenos Aires. Un barrio por demás particular, caracterizado por la venta por mayor de todo tipo de productos textiles, protagonista de un movimiento comercial constante. Aquí cinco vendedores, Alberto, Pablo, Ricardo, Andrés y Antonio comparten el día a día desde hace muchos años. Además, está el dueño. Sus particularidades, sus miserias, sus alegrías. Todo un universo encerrado en un local, donde compañeros de trabajo aprendieron a conocerse y a aceptarse.
sigue...

«Ostende» de Laura Citarella. Misterios playeros

abril 17, 2011 ENTREVISTAS

*por Daniela Espejo. Las vacaciones de una joven en las playas de Ostende, paraje balneario de la Costa Atlántica bonaerense, se tornan en una historia detectivesca. Ella (Laura Paredes), sola en un primer momento, luego acompañada por su novio Francisco (Santiago Gobernori), observa y conjetura fantasías sobre la vida de un hombre y dos mujeres que están parando en su mismo alojamiento, el Viejo Hotel Ostende, hospedaje histórico del lugar. Momentos que recuerdan al más clásico Alfred Hitchcock, con su obra maestra «La ventana indiscreta». Otros más misteriosos, que traen reminiscencias del Michelangelo Antonioni de «Blow up». sigue...

BAFICI: «Vaquero» de Juan Minujín, cine de actor

abril 13, 2011 ENTREVISTAS

*Por Daniela Espejo. Por estos días, en Buenos Aires, el BAFICI reúne a la comunidad cinéfila internacional. Actores, productores, directores, críticos, fanáticos en general, se dan cita en las distintas salas que albergan las películas, en los bares y puntos de encuentro organizados por el festival y protagonizan charlas, discusiones, intercambios.
A Juan Minujín, actor de muchas películas del cine argentino reciente, como «Un año sin amor» de Anahí Berneri o «Cordero de Dios» de Lucía Cedrón, se lo ve recorrer los pasillos entusiasmado por todo el cine disponible para ver. En este BAFICI, además, es el actor y director de la película «Vaquero», estrenada en la noche de apertura del evento.
sigue...

BAFICI: «El estudiante» de Santiago Mitre; posición tomada

abril 13, 2011 ENTREVISTAS

*Por Daniela Espejo. Da gusto cuando una película genera discusiones, moviliza al público positivamente. Cuando una película por su personalidad se plantea riesgos importantes y los atraviesa con firmeza. La segunda película argentina en competencia internacional es la ópera prima de Santiago Mitre, «El estudiante». sigue...

Bafici: «Las marimbas del infierno», de Julio Hernández Cordón. Realismo mágico centroamericano

*Por Daniela Espejo. Otra de las películas que está compitiendo en el BAFICI es «Las Marimbas del Infierno» del guatemalteco nacido en Estados Unidos, Julio Hernández Cordón. La historia se centra en tres amigos: Don Alfonso, intérprete de la marimba, una especie de xilofón tradicional de la zona; Blacko, músico de heavy metal, y Chiquilín, que idea la unión entre ambos personajes en una banda musical. sigue...

Bafici: «Yatasto», de Hermes Paralluelo. Detener la mirada

*Por Daniela Espejo. La competencia internacional del BAFICI incluye este año solo dos películas argentinas. La primera en proyectarse, «Yatasto» del realizador español Hermes Paralluelo, ahonda en la vida de un grupo de personas de un barrio periférico de la Ciudad de Córdoba. sigue...

«Todos tus muertos» de Carlos Moreno; una historia entre la comedia negra y el absurdo

febrero 23, 2011 ENTREVISTAS

«Todos tus muertos» relata la historia de Salvador quien decide levantarse muy temprano y comienza a trabajar en su parcela como un día cualquiera, un domingo de elecciones. Es un campesino humilde, pero obstinado y escéptico, que hace poco caso de la algarabía y el alboroto que se ha armado en el pueblo alrededor de la reñida elección del alcalde. Pero su rutina cambia sorpresivamente: durante la madrugada alguien ha entrado en su terreno y ha arrojado varios cadáveres que se amontonan macabramente en medio de sus cultivos. sigue...

Buscando la segunda oportunidad en una relación

Cuesta salir del cine después de ver esta película sin haber terminado de hacer una revisión introspectiva más o menos amplia, pues lo que «La vida de los peces» propone es en realidad un reencuentro con uno mismo y con situaciones que hemos vivido la mayoría de los espectadores en nuestras relaciones amorosas y que, aunque haya pasado largo tiempo, nos siguen teniendo sumidos en un mar de dudas. La película logra evocarnos esos momentos duros en los que nos hemos reencontrado con nuestras ex-parejas tanto si lo hemos buscado como si no y nos mantiene en vilo buscando aquellas reacciones, palabras y miradas que nos puedan ayudar a entender esa situación con la que estamos tan identificados. sigue...

Cuando la amistad está por encima de todas las diferencias

Los colores de la montaña es un retrato actual de la vida cotidiana en La Pradera, una vereda de la zona montañosa en el campo colombiano.
Este largometraje de ficción recibió el Premio Nuevos Directores en San Sebastián y se ha presentado en otro de los más completos sobre la cultura de América Latina, el de Biarritz (Francia). El film está contado desde la óptica de los niños, protagonistas de esta historia. La mirada poética e inocente de los menores crea un vivo contraste, no exento de ironía, sobre los actos irracionales y a veces crueles de los mayores. sigue...

Campanella dedicó el Oscar de «El secreto de sus ojos» a Argentina y Chile

marzo 8, 2010 HEMEROTECA

«¡Vamos Argentina y un abrazo a los hermanos de Chile!» fueron las palabras con las que Juan José Campanella concluyó su discurso de agradecimiento en el momento de recibir la estatuilla del Oscar en una noche en la que la mayoría de las apuestas de los amantes de la prospectiva se decantaban por la impactante «La Cinta Blanca» del austríaco Michael Haneke para el apartado a la Mejor Película Extranjera en habla no inglesa.
«Gracias a la Academia por no contar el na’vi (idioma inventado para el film «Avatar») como lengua extranjera» -ironizó Campanella en un inglés impecable. sigue...

Lucrecia Martel, Adrián Caetano, Ciro Guerra y Enrique Gabriel, entre otros, participan en el Festival Vivamérica de Madrid

octubre 11, 2009 HEMEROTECA

Adrián Caetano presentó su nuevo film «Francia» y a continuación mantuvo una animada entrevista con el director Santiago Tabernero tras la cual se dio la palabra al público por si tenían alguna curiosidad que preguntar al director uruguayo radicado en Buenos Aires que no hubiese satisfecho el cineasta en su amplia conversación con Tabernero.
Previamente Caetano fue el autor de una conferencia en el Anfiteatro Gabriela Mistral en la que procuró dar respuesta a preguntas tales como ¿Dónde han quedado las ideas originales? ¿Y la mirada personal del guionista? o ¿Cómo combatir contra uno mismo para no convertirse en un mero empleado del mercado? sigue...

Mariana Chenillo plasma aspectos de su vida personal en «Cinco días sin Nora»

«Cinco días sin Nora», primer largometraje de la directora mexicana Mariana Chenillo, es una comedia que comienza cuando José descubre que Nora, su ex-esposa, ha cometido el último de sus quince intentos de suicido, dejando trazado un plan para que él se haga cargo del cadáver y de un intencionadamente largo velorio.
Antes de morir, Nora elabora un plan para que José, su ex-marido, tenga que hacerse cargo del velorio. Sin embargo, la única falla del plan -una misteriosa foto olvidada bajo la cama- provocará un inesperado desenlace haciéndonos descubrir que las más grandes historias de amor se esconden en los lugares más pequeños. sigue...

Luis Alberto Restrepo se inspira en noticias reales para dar forma a «La pasión de Gabriel»

Gabriel es un sacerdote apasionado por la vida, obsesionado por la justicia y enamorado de una mujer. Su profunda vocación, su afán de sacar adelante su pueblo y sus pasiones humanas serán su propia crucifixión.
La historia transcurre en Cielo Nuevo, una vereda apartada de Risaralda. En ese lugar rural de Colombia se yuxtaponen intereses diversos por parte de los poderes establecidos. El intendente, los militares, guerrilla e iglesia, conforman un universo que se rige por unas reglas concretas. Esas reglas que el padre Gabriel pretende cambiar a toda costa. sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA: JUNY 2023

Claude Sautet

La retrospectiva que li va dedicar el darrer Festival de Sant Sebastià, amb la col·laboració de la Filmoteca Vasca, arriba ara a la Filmoteca de Catalunya per repassar la filmografia d’un autor descavalcat de la Nouvelle Vague, en què l’amor i l’amistat són temes cabdals. Sautet, el gran cronista dels dubtes i les crisis sentimentals de la burgesia posterior al Maig del 68, va tenir com a musa Romy Schneider, a qui va saber retratar més bella i sensible que ningú.
(més informació)

Ousmane Sembène

La retrospectiva del considerat el pare del cinema africà continua al juny. Encetada el mes passat en el marc del festival Wallay! amb motiu del centenari del seu naixement, descobreix l’obra d’un home que va decidir fer-se cineasta per fer arribar les seves idees a l’extens públic africà, generalment analfabet. El 1966 dirigeix el primer llargmetratge subsaharià de la història i arrenca una filmografia progressista i profundament popular que plasma la realitat dels problemes socials i polítics del seu país, i reinterpreta radicalment la història i la cultura africanes. (més informació)

Yvonne Rainer

Ballarina i coreògrafa pionera a introduir a la dansa instal·lacions d’art visual, gestos aleatoris i moviments quotidians com caminar o córrer, Rainer es va fer cineasta als anys setanta per traslladar les seves inquietuds en temes socials i polítics com el feminisme o la Guerra del Vietnam. Els set llargmetratges que ha dirigit tracten temes com el poder polític, el terrorisme, l’opressió, la sexualitat lèsbica, la menopausa o el càncer de mama, amb un llenguatge experimental i radicalment avantguardista que dinamita les estructures dramàtiques convencionals. Alguns dels films d’aquesta retrospectiva també s’emmarquen en la Mostra de Films de Dones. (més informació)

Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

Les revolucions, les resistències i, sobretot, les insistències vertebren la programació de 31a edició de la Mostra. A Persistències fílmiques es reivindica l’acte d’aturar-se com a gest revolucionari contra la productivitat i la violència estructural, posant en diàleg pel·lícules recuperades amb peces contemporànies. (més informació)

Cimena i jardí

Torna la cita habitual amb el cicle que proposa Ignacio Somovilla i l’Associació d’Amics del Jardí Botànic. Paradís perdut. Cinema i jardí explora diverses aproximacions al jardí com a espai idealitzat, i enguany amb accent literari, amb dues peces que ens endinsen en els misteris del Bosc dels Monstres, l’adaptació de Claude Chabrol de l’obra de Goethe Les afinitats electives i el film de Wim Wenders Les beaux jours d’Aranjuez, a partir del text de Peter Handke. (més informació)

‘Boom Boom’ a la plaça!

La sessió del cicle Història permanent del cinema català serà especialment festiva aquest juny per donar la benvinguda a l’estiu. S’hi projectarà la digitalització de Boom Boom, debut en la direcció de Rosa Vergès, una brillant comèdia romàntica que va ser una glopada d’aire fresc al cinema català de fa tres dècades i va arrasar en tots els premis de la temporada i entre el públic. La sessió serà a l’aire lliure, a la plaça de la Filmoteca, el divendres 16 de juny a les 22.00 h, gratuïta i oberta a tothom i amb presència d’alguns dels artífexs d’aquest èxit recuperat. (més informació)

Xerrada entre Albert Serra i Artur Tort

Les activitats al voltant de l’exposició dedicada a Buñuel i el seu director de fotografia mexicà, Gabriel Figueroa, permeten descobrir un altre tàndem de talents reeixit i reincident: el cineasta banyolí i el seu operador habitual, Artur Tort. Tots dos compartiran opinions, visions i experiències amb el públic dimecres 14 de juny, i també presentaran una pel·lícula que admiren, Elmer Gantry (Richard Brooks, 1960).
També es presentaran aquest juny com a complement de l’exposició les publicacions impulsades pel Centro Buñuel Calanda i la Universitat de Saragossa: Colección Luis Buñuel. Cine y vanguardias i la revista Buñueliana.
(més informació de l’exposició)

I també…

Darreres sessions dels inèdits inclosos al cicle Els millors films de 2022: Aftersun de Lluís Galter, Skazka Fairytale d’Aleksandr Sokúrov, Geographies of Solitude de Jacquelyn Mills i Mato Seco em Chamas d’Adirley Queirós i Joana Pimenta.
(més informació)

L’Aula B completa la programació de l’Aula de Cinema. L’alumnat de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha treballat durant tot el curs per programar dues sessions: Navajeros (Eloy De La Iglesia, 1980) i The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975).

El cicle Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent continua amb Jeanie MacPherson, que va escriure gairebé totes les pel·lícules mudes de Cecil B. DeMille. Se’n podran veure dues: The Cheat (La marca de fuego, 1915) i Male and Female (1919), que destaca entre un seguit de comèdies matrimonials luxoses i moralitzants que va realitzar DeMille amb guió de MacPherson i protagonitzades per Gloria Swanson.
(més informació)

Recordem el músic japonès Ryuichi Sakamoto, recentment desaparegut, amb el film amb el qual va guanyar l’Oscar, L’últim emperador (Bernardo Bertolucci, 1987). (més informació)

L’escriptor cubà més prestigiós de l’actualitat, Leonardo Padura, vindrà a presentar Retour à Ithaque (Laurent Cantet, 2014), del qual és coguionista, adaptant un fragment del seu llibre La novela de mi vida. (més informació)

Chema Falconetti presentarà el seu assaig No se llamaba Frankenstein (Libros Corrientes), on explora els subtextos de l’obra mítica de Mary Shelley, acompanyant la projecció de la versió clàssica de James Whale protagonitzada per Boris Karloff.

I encara dues novetats editorials més: l’autobiografia de Carlos Benpar Tótem sin tabú. Del Clot al Kilimanjaro (Alibri), que s’acompanyarà del seu film El gènere femení, i El banquete infame (Ed. Hermenaute), on el crític i historiador Antonio José Navarro explora el canibalisme en el cinema, acompanyat de tota una peça de culte del gènere, Dans ma peau (Marina de Van, 2002).

La projecció de Nunca pasa nada (Juan Antonio Bardem, 1963), completarà la sessió dedicada al Premi Film-Història 2022 atorgat a María Bardem, Jorge Castillejo i Diego Sabanés per Juan Antonio Bardem. De puño y letra. Diarios de trabajo y otros escritos (Ed. Ocho y Medio Libros de Cine). (més informació)

Documental realitzat amb motiu del centenari de María Casares que repassa la trajectòria de l’actriu, mite de la cultura gala i símbol de l’exili republicà: María Casares: a muller que viviu mil vides (Xavier Villaverde, 2022).
(més informació)

ENTREVISTAS

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que…

“Legítima Defensa”, de Andrea Braga; corrupción y agroquímicos

Legítima Defensa de Andrea Braga corrupción y agroquímicos

La película es un drama subyacente en el cual Eduardo (Alfonso Tort) es un fiscal que regresa a su pueblo natal para investigar una serie de asesinatos. Lo esperan dos viejos amigos, Paula (Violeta Urtizberea) y Ramiro (Javier Drolas),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

NOTICIAS

Todd Solondz: “Me gusta jugar y a veces no me siguen el juego”

Filmoteca de Catalunya Todd Solondz Americana Film Fest 2023

Es un amante de la sátira, así que en sus películas el componente humorístico está asegurado: sólo hay que saber encontrarlo porque si no es así, seguro que las vas a detestar. La mayoría de…

PALMARÈS DEL DOCSBARCELONA 2023

30 maig 2023 – La producció georgiana Magic Mountain va ser reconeguda amb el Docs a la millor pel·lícula, un premi dotat amb 5.000 euros. Els documentalistes Mariam Chachia i Nik Voigt exploren amb el documental que corona el palmarès del DocsBarcelona, una mansió centenària de Geòrgia, Abastumani, on viuen aïllades persones malaltes de tuberculosi. El jurat va atorgar també una Menció especial a La Singla, de Paloma Zapata, homenatge a la genial bailaora sorda, criada al Somorrostro de Barcelona i protagonista de Los Tarantos, “pel descobriment i rescat d’una extraordinària figura oblidada en el món del ball flamenc a través de l’ús del material d’arxiu”, segons recull el veredicte.

El Premi Nou Talent – Filmin, destinat als directors debutants de la Secció Oficial Panorama i dotat amb 4.000€, va ser per Who I am not, protagonitzada per dues persones intersexe de Sud-àfrica que lluiten per visibilitzar la seva diferència. La documentalista i també actriu romanesa Tünde Skovran va ser reconeguda “per mostrar una realitat que moltes vegades ens perdem, un film sobre identitat i el qüestionament de la mateixa. Un film observacional amb pinzellades de bellesa i un gran sentit de l’humor enmig d’un entorn molt dur i ple de prejudicis”.

El Docs Latitud va premiar la producció colombiana Alis, de Clare Weiskopf i Nicolas van Hemelryck, retrat d’un grup de noies d’una casa d’acollida de Bogotà que imaginen la vida d’una companya fictícia anomenada ‘Alis’ amb qui tenen l’oportunitat de somniar un futur millor. El Premi, dotat amb 3.000€ en treballs de postproducció de la mà d’Antaviana Films (finishing, conformació, correcció de color, so, còpies DCP), reconeix la millor pel·lícula d’aquesta secció, dedicada a la producció de la Península Ibèrica i l’Amèrica Llatina. El jurat ha destacat “el valor d’una posada en escena que se sosté en la fascinació pel conte, la creació, i per un territori poètic, més que pel relat”.

El Docs Amnistia Internacional fou per Lyra, dirigida per Alison Millar, “per la defensa que fa del periodisme com a eina fonamental per documentar, denunciar i deixar un llegat de defensa dels drets humans a les generacions futures. Per transmetre la valentia personal que requereix documentar violacions dels drets humans i evidenciar les seqüeles tràgiques que els conflictes armats deixen en la societat”. El veredicte també destaca el seu dinàmic ritme narratiu i la necessitat de recordar, just quan es compleixen vint-i-cinc anys dels acords de Divendres Sant, que el conflicte a Irlanda del Nord no s’ha resolt.

PREMIOS CÓNDOR: GANÓ “ARGENTINA, 1985”

25 mayo 2023 – La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó el lunes 22 de mayo, en el CC25 de mayo, la 71 entrega de los Premios Cóndor de Plata con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual. Argentina, 1985 se alzó con 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche.

Dirigida por Santiago Mitre, la cinta obtuvo reconocimientos en categorías como Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ricardo Darín), Guion Original, Revelación Masculina (Santiago Armas), Dirección de Fotografía, Montaje, Arte, Casting, Diseño de Vestuario, Sonido,Maquillaje y Peluquería, y Actriz y Actor de Reparto, para Laura Paredes y Norman Briski, respectivamente. También se llevó el Premio del Público BA Audiovisual. Por otro lado, Pilar Gamboa fue reconocida como Mejor Actriz Protagónica del año por su participación en la comedia 30 noches con mi ex.

Herbaria, de Leandro Listorti, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino, obtuvieron 2 premios cada una, posicionándose como las siguientes películas más galardonadas. En tanto, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, El suplente de Diego Lerman, El sistema K.E.OP/S de Nicolás Goldbart y El fulgor de Martín Farina obtuvieron una estatuilla cada una.

Elena Roger y Santiago Walsh fueron premiados por la canción original «Un instante irreversible», de la película El paraíso, mientras que el mejor corto animado fue Pasajero, de Juan Pablo Zaramella. En la categoría de Mejor Corto de Ficción o Documental, el premio fue compartido por Después de Catán, de Víctor Cruz, y Tres Cinematecas, de Nicolás Suárez. Por su parte, Eami, de la paraguaya Paz Encina, se llevó el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina.

Además, se entregaron los premios Leonardo Favio al editor Alberto Ponce, Salvador Sammaritano a la crítica, docente e investigadora Alejandra Portela, y María Luisa Bemberg a la destacada actriz Susu Pecoraro, protagonista de películas emblemáticas de la cinematografía nacional como Camila, Tacos Altos y Roma, entre otras.

UN DOCSBARCELONA AMB DISNEY+ I HBO

22 maig 2023 – DocsBarcelona estrena en primícia les últimes produccions documentals de Disney+ i HBO. Les projeccions, acompanyades de presentacions dels seus creadors i estudis de cas en els quals també participan els productors i representants de les plataformes, tindran lloc en la secció d’Indústria del Festival Internacional de Cinema Documental de Barcelona.

El 30 de juny arriba en exclusiva a Disney+ “548 días: Captada por una secta”, una sèrie documental original de tres capítols sobre Patricia Aguilar, que el 2017 va ser captada per una secta. La seva posterior fugida, la cerca per part de la seva família i el seu rescat són els eixos d’aquesta producció, que recull el primer testimoni de la jove d’Elx des que va ser rescatada. Escrita i dirigida per Olmo Figueredo González-Quevedo (“El estado contra Pablo Ibar”) i José Ortuño (“¿Dónde está Marta?”), se basa en el libro “Hágase tu voluntad” que la periodista Vanesa Lozano va publicar sobre aquest impactant cas. Els directors i Sofía Fábregas, vicepresidenta de producció original de Disney+, introduiran la projecció del primer episodi de la sèrie en DocsBarcelona el 26 de maig a les 17.30. Per a documentar la història, l’equip ha comptat amb entrevistes exclusives, accés al sumari judicial del cas, a múltiples converses de WhatsApp i Messenger dels protagonistes, així com a vídeos i fotografies. L’esdeveniment serà gratuït i obert al públic.

Les directores del documental “Se busca millonario”, Noemí Redondo i Susana López, en diàleg amb Hanka Kastelicová, la VP i productora executiva de documentals de HBO Max EMEA, ens parlaran dels secrets que hi ha darrere la pel·lícula sobre un bitllet de loteria valorat en 4,7 milions d’euros que apareix en el taulell de l’oficina d’apostes de la Plaça Sant Agustí de la Corunya. Tan aviat com es fa públic, 333 persones el reclamen, assegurant que són els propietaris. No obstant això, ningú aconsegueix demostrar-ho i comencen a sorgir sospites sobre el venedor de bitllets. “Se busca millonario”, que dona veu a alguns d’aquests aspirants a milionaris, s’estrenarà el 24 de maig a les 19.30 h a l’Auditori del CCCB, en un passi per a acreditats de la secció d’Indústria de DocsBarcelona.

El mercat DocsBarcelona

El mercat DocsBarcelona compta amb la visita de trenta experts, representants de televisions i plataformes, agents de vendes internacionals i fons d’inversió, arribats d’Austràlia, els Estats Units, Txèquia, Corea, Itàlia, el Regne Unit, Israel, Finlàndia, Qatar o França. A més de HBO Europe i Disney+, destaquen BBC, ART, POV, TVE, TV3 o Movistar Plus. I participaran de manera virtual finançadors del Canadà, el Japó, Alemanya i altres països, als quals se suman representants de festivals i mercats internacionals.

La musculatura de la branca d’indústria del DocsBarcelona també es reflectirà en altres activitats proposades, com els Public Pitch o els Rough Cut Pitch i els Speed Meetings, on s’han seleccionat quatre pel·lícules en primera fase de muntatge i 30 projectes en producció de 24 països diferents.

ISABEL COIXET AL DOCSBARCELONA

17 abril 2023 – La cineasta Isabel Coixet serà la presidenta del jurat de la secció Panorama de la 26a edició del DocsBarcelona, que tindrà lloc del 18 al 28 de maig a la capital catalana. Reconeguda amb el Premi Nacional de Cinematografia per la seva extensa trajectòria i la Medalla d’Or a les Belles Arts, és autora d’una filmografia documental en la qual destaquen títols com “Invisibles”, “Escuchando al Juez Garzón” o la recent “El Sostre Groc”. Coixet també dona suport a la producció de projectes de directores novells per afavorir la visibilitat dels treballs dirigits per dones en el món del cinema.

El Festival retrà homenatge a la cineasta Helena Třeštíková, de 73 anys, una de les documentalistes europees contemporànies més rellevants. La seva extraordinària trajectòria de més de cinquanta títols serà reconeguda amb el lliurament del DocsBarcelona d’Honor, un premi que celebra “una producció prodigiosa fortament vinculada a la seva terra natal, la República Txeca. Avui, les seves pel·lícules són ja un llegat i un document de primera mà sobre l’últim mig segle d’història del país”. Třeštíková recollirà el guardó en la inauguració del certamen, que celebrarà la vint-i-sisena edició del 18 al 28 de maig i portarà una trentena de documentals al CCCB i els Cinemes Aribau.

Helena Třeštíková va ocupar breument el càrrec de ministra de Cultura del seu país el 2007 i va endinsar-se en la vida i l’obra del també director txec Milos Forman amb “Forman vs. Forman”, (entrevista) pel·lícula estrenada el 2019 al DocsBarcelona i al Festival de Cannes. Amb un potent focus en les relacions humanes i les qüestions socials, Třeštíková ha construït una extensa filmografia on brilla el time-lapse, recurs emprat sovint per la cineasta per seguir els seus personatges durant dècades de les seves vides.

El reconeixement del DocsBarcelona es completarà amb una retrospectiva a la Filmoteca de Catalunya, que inclourà tres dels seus títols més celebrats.
Třeštíková també oferirà una classe magistral amb una selecció íntima i acurada de les seqüències de la seva filmografia que més l’han influït. La sessió serà conduïda per Marga Almirall, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, entitat que coorganitza la masterclass amb el DocsBarcelona.

EN CANNES: EL NUEVO FILM DE VÍCTOR ÉRICE

13 abril 2023 – El apartado no competitivo Cannes Premiere, dentro del Festival Internacional de Cine, ofrecerá este año el estreno mundial de “Cerrar los ojos”, la más reciente película del cineasta Víctor Érice que cuenta con las actuaciones estelares de Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent, junto a las apariciones de María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, Josep Maria Pou y la argentina Soledad Villamil.

El film cuenta la historia de un imaginario célebre actor español, Julio Arenas, el cual desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

No es ni mucho menos la primera vez que Érice visita el Festival de Cannes como autor de una película, pues allí también se presentaron tanto “El Sur” como el documental “El sol del membrillo”, con el que logró alzarse con el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival francés con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

“Cerrar los Ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

PALMARÉS FESTIVALES DE FRANCIA

3 abril 2023 – Tras la entrega de premios del festival Cinélatino, 35es Rencontres de Toulouse, se supo el palmarés de esta muestra de cine, en la que “Dos Estaciones”, del mexicano Juan Pablo González se alzó con el Gran Premio Coup de Coeur, que en realidad es un premio de ayuda a la distribución en Francia, a través de un aporte financiero de 3.000 € para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, servicios de subtitulación y creación de DCP, de un valor de 2.000 € por le Joli Mai.

El jurado de la Fipresci entregó su galardón a “Carvão” (Carbón), de Carolina Markowicz, una coproducción entre Brasil y Argentina.

Por su parte, otro notable festival, el de cine español de Nantes entregó su Premio Jules Verne a la mejor película al film de Fernando Franco “La consagración de la primavera”, que según el jurado, es una historia “llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor”.

También recibieron premios en Nantes “Un año, una noche” (Jurado joven), “En los márgenes” (Público) y “Las paredes hablan”, documental del fallecido Carlos Saura. El jurado de ópera prima galardonó a “Cinco lobitos”.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière