El British Film Institute actualiza su sala de proyección insignia

Dominic Simmons, director de servicios técnicos de BFI, quedó impresionado por la fiabilidad y el rendimiento del proyector Christie Series One original, pero sintió que había llegado el momento de hacer una…

“Argentina, 1985”; Darín es el fiscal Strassera en el Juicio a las Juntas

La película es una superproducción de Netflix que consiguió estrenarse en las salas tradicionales de cine, no sin antes existir una cierta polémica al respecto de cuántos días debería de permanecer antes de pasar a…

Filmoteca de Catalunya presenta el seu Pla de Digitalització sistemàtic

L’acte va tenir lloc en el Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca i també va comptar amb la presència del seu director, Esteve Riambau, i Sergi Casamitjana, director de l’ESCAC, escola de…

Andreas Kleinert: “El protagonista del film habría vivido en El Raval”

Kleinert ha arrasado este año en las categorías principales de los Premios Lola de la Academia de Cine de Alemania con una biopic sobre uno de los talentos literarios más grandes de la…

Artículos y Entrevistas:

“Benedetta”, la nueva película sorprendente de Paul Verhoeven

septiembre 23, 2021 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Reseña de Benedetta una película de Paul Verhoeven

Estreno en España el viernes 1 de octubre
Las trabas a la libertad sexual y mucho más concretamente en un entorno tan cerrado a ello como es el católico, es la idea que sostiene la sorprendente y brillante “Benedetta”, nueva película del eminente cineasta neerlandés Paul Verhoeven.
Aunque el planteamiento inicial para el guion de este filme partió del gratamente recordado Jean-Claude Carrière, este director europeo con notables influencias y trabajos en Hollywood desarrolló el texto acabándolo de pulir junto con el guionista de “Elle”, David Birke, a partir de un libro de Judith C. Brown titulado «Actos impúdicos: la vida de una monja lesbiana en la Italia del Renacimiento”, un ensayo literario que curiosamente es de no ficción.
La guinda final fue el descubrimiento de que esta escritora había escrito un artículo acerca del caso real de una religiosa de esa época renacentista.
sigue...

“Billy”, documental de Max Lemcke sobre un conocido policía criminal

septiembre 18, 2021 VISION DOCUMENTAL
Billy, el documental de Max Lemcke sobre el policía criminal

Estrenado en España
Con el apoyo económico de decenas de personas a través del mecenazgo y sin financiación pública alguna (en España no se estila mucho eso de revisar los horrores del pasado), el director madrileño Max Lemcke dirige la única película que se ha hecho hasta la fecha sobre un torturador que trabajó para la Brigada Político Social, un cuerpo policial represor.
Se trata de Antonio González Pacheco, conocido también por su apodo de Billy el Niño, un criminal que continuó con sus actividades delictivas y que nunca fue juzgado por ellas. Por contra, fue numerosas veces condecorado por el Estado español y, según publicaba LaSexta, las cuatro medallas que recibió le reportaron un plus del 50% más en su pensión de jubilación. (noticia)
“Billy” recoge testimonios de los torturados por este déspota que murió impune en mayo de 2020.
sigue...

El Festival de Cine de Toronto sigue confiando en la tecnología Christie

septiembre 11, 2021 ZONA INDUSTRIA
Christie Partner Oficial de Proyección Digital del Festival de Toronto

Toronto celebra su 46ª edición de este año con la presentación de películas tan interesantes como “Competencia Oficial”, de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat, tras la celebración de la premiere mundial en Venecia; “Bergman Island”, de Mia Hansen-Løve; o “Belfast”, la más reciente incursión en el cine del polifacético Kenneth Branagh.
El prestigioso festival internacional canadiense de cine sigue este año confiando en Christie, tras 21 años como Partner Oficial de Proyección Digital, toda vez que la muestra cinematográfica mantiene sus proyecciones presenciales y al aire libre, así como sus screenings online, inclusive añadiendo más espacios de exhibición.
sigue...

“Dorados 50”, una comedia documental sobre la finitud del amor

septiembre 9, 2021 VISION DOCUMENTAL
Reseña Dorados 50 de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos

Estrenada en Argentina
¿Qué es ser feliz? ¿Qué es el amor? Son preguntas genéricas que la gente nos hacemos con mayor o menor frecuencia. Tras veinte años de conocerse como cineastas y como docentes, Alejandro Vagnenkos (Escuela Trahumante, 2016), y Víctor Cruz (Que vivas 100 años, 2019), se han unido -y no en matrimonio- para armar una comedia documental sobre uno de los temas que más nos interesan o nos intrigan: la perdurabilidad del amor.
La propuesta de la película comienza con las reflexiones abiertas y desenfadadas de uno de sus directores, Alejandro, por el hecho de haber alcanzado los 50 años de edad sin haber cambiado de pareja en varias décadas.
Pero como “Dorados 50” no es una película egocéntrica sino todo lo contrario, este ensayo cargado de comicidad se extiende por otras experiencias, la mayor parte de ellas de pasión.
sigue...

“Las Ranas” dibuja un paisaje carcelario desconocido en el cine

septiembre 9, 2021 VISION DOCUMENTAL
Reseña de la película Las Ranas de Edgardo Castro

Estreno en Buenos Aires
Mucho se han tratado en el cine documental todos aquellos problemas que abocan a algunas personas a tener que permanecer recluidos en un centro penitenciario y las consecuencias inherentes que eso tiene, pero sin embargo siempre quedan espacios por cubrir que nunca antes se habían visto y eso es lo que ha desarrollado el polifacético actor y director argentino Edgardo Castro en su película “Las Ranas”, un título que tiene que ver con el apodo que se les da a algunas mujeres, generalmente jóvenes, que acuden a las prisiones sólo para tener sexo exclusivamente con uno de los reclusos al que ya conocían anteriormente a su ingreso en la cárcel.
Por tanto, no estamos hablando de lo que serían las prostitutas, sino de chicas que voluntariamente y de acuerdo con el recluso acuden para ese menester en lo que se denomina un bis-a-bis.
sigue...

“La Metamorfosis de los Pájaros”; un libre regreso al pasado familiar

septiembre 4, 2021 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Reseña de La Metamorfosis de los Pajaros de Catarina Vasconcelos

Estrenada en España
La memoria familiar es toda una fuente de recuerdos y sensaciones que la directora portuguesa Catarina Vasconcelos acompaña con mucha delicadeza en su más reciente propuesta fílmica, “La Metamorfosis de los Pájaros”.
Concebida como una autobiografía poética, la película se sumerge en ese universo doméstico y más concretamente en el de sus percepciones emotivas alrededor de la figura de las mujeres que tuvieron y tienen que padecer la prolongada ausencia de unos hombres que desaparecían de esa entrañable escena cotidiana para desarrollar trabajos profesionalizados en la distancia.
En este caso parece que esas circunstancias se agravan, puesto que la realizadora sufrió en primera persona el fallecimiento prematuro tanto de su madre como de su abuela, motivo por el cual una sensación de extrañamiento recorre toda esta historia muy bien orquestada para el cine.
sigue...

“Moacir y yo”, la verdadera conexión entre el personaje y la persona

septiembre 2, 2021 ENTREVISTAS, VISION DOCUMENTAL
Reseña de la película Moacir y yo de Tomás Lipgot

Estrenada en Argentina
Los personajes reiterativos en la filmografía de cualquier cineasta provocan el establecimiento de vínculos que en ocasiones van más allá de lo que sería una simple amistad, pues se forman unos lazos muy especiales que consiguen que por ambos bandos ellos se consideren de manera recíproca casi que como uno más de la familia.
Eso es lo que le ocurrió al notable documentalista argentino Tomás Lipgot con el ya célebre Moacir dos Santos, un genuino artista popular brasileño que nació en una familia de muy humilde condición y se crio en una favela.
Moacir fue el protagonista de la trilogía de filmes que el director neuquino bautizó como “de la libertad” y falleció en el año 2018, motivo por el cual ahora que ya forma parte de la memoria colectiva cinéfila, recibe post-mortem la profunda mirada retrospectiva de su mismísimo realizador.
sigue...

“La Sala de Cristal”, una fábula sobre el adoctrinamiento fascista

Reseña película La Sala de Cristal de Christian Lerch

Estrenada en España
Llama poderosamente la atención la calidad narrativa que esta película posee, e indagando un poco en su construcción más esencial encontramos que el guion firmado por el director alemán Christian Lerch ha sido también coescrito por el escritor Josef Einwanger a partir de sus propias experiencias durante la Segunda Guerra Mundial desarrolladas en el libro «La habitación de cristal y una carta al Führer» (Das Glaszimmer und ein Brief an den Führer).
“La Sala de Cristal” no es exactamente un traspaso al cine de lo que se cuenta en ese texto, sino que se trata de una trasposición de ideas y, sobre todo, sensaciones encontradas y contradictorias que él tuvo cuando era niño y tuvo que convivir con los nazis en un contexto de grave crisis bélica. De hecho, es una película centrada en su niño protagonista.
sigue...

¿Por qué los llaman “Tráiler” a los adelantos de las películas?

agosto 20, 2021 ZONA INDUSTRIA
Por qué llaman Tráiler a los adelantos de las películas

Es muy curioso que cuando te mencionan la palabra «Tráiler», lo primero que piensas es en uno de esos vehículos de gran tonelaje que llevan un remolque en la parte de atrás, o en una caseta de camping para ir por el mundo haciendo turismo con la libertad de poder elegir dónde quedarte sin tener que depender de si llegas o no a tiempo a un hospedaje.
Pero sin embargo, en el cine actual, si los adelantos de películas que se estrenarán próximamente nos los ponen en las salas antes de la película que vamos a ver, ¿por qué diantres se les llama «Tráiler»?
Según nos cuentan desde los Estados Unidos, a principios del siglo XX las proyecciones en un cine eran prácticamente una novedad y gozaban de una gran aceptación entre el público, hasta tal punto que lo que predominaban eran las sesiones dobles en las que por una sola entrada podías llegar a ver hasta dos películas distintas.
sigue...

En el aniversario del asesinato de Lorca estrenan un cortometraje

agosto 18, 2021 VISION DOCUMENTAL
Cortometraje Mataron al Poeta de Gato Martínez Cantó

Cuando se cumplen 85 años del secuestro y asesinato del poeta granadino Federico García Lorca por parte de las fuerzas golpistas que atentaron contra la democracia española encarnada por la República, el realizador argentino Andrés (Gato) Martínez Cantó estrena en el canal televisivo público argentino Encuentro, “Mataron al Poeta”, un cortometraje que persigue profundizar en ese absurdo conjunto de incoherencias que llevaron a la muerte prematura a una persona que se autodefinía como “español integral”, y que a su vez decía ser “católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico” al mismo tiempo.
Es importante remarcar que este corto estuvo precedido por el largometraje “Bailar la Sangre”, codirigido junto a Eloísa Tarruella, el cual también estaba dedicado a la obra del insigne poeta español.
sigue...

Barcelona: Máster en Producción y Distribución Cinematográfica 2022

agosto 13, 2021 ZONA INDUSTRIA
Barcelona Máster en Producción y Distribución Cinematográfica 2022

Desde enero de 2022 tendrá lugar en Barcelona una nueva edición del Máster en Producción y Dirección Cinematográfica que desde la Escola de Producció Audiovisual de Catalunya (EPAC) se va convocando regularmente bajo la validación de la Universitat Central de Catalunya con sede en Vic.
Para explicar mejor cuál es la importancia de la producción a la hora de configurar un proyecto fílmico, se celebró un conversatorio a través del cual se profundizó en la estrategia que a ese nivel mantuvo una de las películas más satisfactorias del último año, “El Vientre del Mar”, con la presencia de su director, Agustí Villaronga, del productor principal Javier Pérez Santana, y de uno de los productores asociados, Paco Poch.
Las clases serán presenciales y se celebrarán en las sedes de Mediapro y ECIB (Barcelona).
sigue...

Experiencia pionera: comienzan los estrenos híbridos para las películas

agosto 6, 2021 ZONA INDUSTRIA
PCI comienza los estrenos híbridos para las películas

Siendo conscientes de que existen lugares remotos donde no es posible visualizar películas en una sala de cine, ya que las más cercanas se encuentran a una distancia de 80 kilómetros o más, la Asociación argentina de Directorxs de Cine PCI acaba de implementar una singular iniciativa que intenta en lo posible paliar esas dificultades para cualquier cinéfilo que busque acceder a los más recientes estrenos fílmicos.
La idea es que allá donde los locales de exhibición no estén a disposición del público, aquellas personas que tengan interés en acceder a un estreno lo hagan a través de un servicio de streaming, si así ellos lo desean.
La película de Manuel Ferrari, “De la noche a la mañana”, ha sido la primera que históricamente ha inaugurado esta nueva posibilidad, gracias a que la tecnología permite que en estos casos de visión bajo demanda se pueda discriminar su difusión por zonas.
sigue...

“En el nombre del litio” alerta sobre un próximo desastre ecológico

julio 31, 2021 VISION DOCUMENTAL
En el nombre del litio Cristian Cartier y Martín Longo

Estrenado en Argentina
Cada 1 de agosto los pueblos originarios de América Latina celebran el Día de la Pachamama, costumbre ancestral de agradecimiento a la tierra por sus frutos y sus cosechas.
Coincidiendo con esa celebración, los realizadores Cristian Cartier y Martín Longo sacan a la luz un nuevo documental en el que claramente denuncian los perjuicios que supone para las comunidades agrícolas nativas la progresiva implementación de industrias para la extracción de litio, un metal blando que será la base de las grandes baterías que llevarán consigo los inminentes automóviles eléctricos que en poco tiempo van a ir sustituyendo cada vez más a los que operan por combustibles fósiles.
“En el nombre del litio” es una buena oportunidad para conocer las dificultades que eso genera entre la población autóctona.
sigue...

“Entrevidas”, trasplantes y la vuelta a nacer de Pablo Doudchitzky

Documental Entrevidas Entrevista a Pablo Doudchitzky

Estrenado de Argentina
Mientras estaba trabajando en un documental sobre las habilidades artísticas de su propia hija, Pablo Doudchitzky sufrió un colapso en su salud derivado de una hepatitis crónica que ya padecía, que tuvo que ser resuelto con un trasplante de órganos gracias al cual hoy podemos disfrutar de su presencia y de sus películas.
Con motivo de esa experiencia, este director documentalista ha querido rodar un film en el cual el lado humano se destaca por encima de todo, pues mientras que podría haberse limitado a exponer la problemática de la espera de donantes y otras disquisiciones de carácter técnico, en “Entrevidas” lo que encontramos es, bien al contrario, un canto a la sensibilidad, el amor y la solidaridad humanas.
Como dice Pablo, “nuestras vidas están llenas de pequeños triunfos, grandes derrotas y también de elecciones equivocadas”.
sigue...

“La Sesenta, crónicas de una lucha obrera”; por Silbando Bembas

La Sesenta crónicas de una lucha obrera por Silbando Bembas

Estrenada en Argentina
En septiembre de 2016, un mecánico de la línea 60 de los colectivos de Buenos Aires murió aplastado a consecuencia del negligente estado de conservación de las instalaciones donde se ubican esos vehículos de transporte cuando no están en servicio.
“La Sesenta, crónicas de una lucha obrera” es un documental que inicia con esas horribles imágenes tomadas por las cámaras de vigilancia, las cuales desembocaron en largas y sostenidas protestas secundadas por todos los trabajadores de la línea, quienes consideraron la muerte de David Ramallo como un crimen laboral.
La realización del filme se ha podido llevar a cabo gracias al encomiable trabajo grupal de Silbando Bembas, una asociación de documentalistas que se encargaron de hacer un exhaustivo seguimiento.
sigue...

Cine Argentino: ¿Es necesaria una nueva Ley Audiovisual? (Debate)

julio 21, 2021 ZONA INDUSTRIA
Cine Argentino Es Necesaria una nueva Ley Audiovisual Debate

Si el Poder Legislativo no lo remedia, el 31 de diciembre de 2022 podría ser que el cine argentino dejara de existir tal y como lo hemos conocido hasta ahora, luego de la aprobación de la Ley de Cine de 1994.
En estos meses del año en curso distintos sectores cinematográficos claman por la aprobación de una nueva Ley del Audiovisual que sustituya a la anterior y que incorpore de facto las nuevas peculiaridades que este sector tiene tras la poderosa irrupción de plataformas de cine bajo demanda tan masivas como Netflix y algunas otras.
En estos momentos en que parece necesario redefinir una realidad que sobrepasa la que había hace casi 30 años, la Asociación de Documentalistas DOCA organizó un debate aclaratorio en el que se expusieron algunas de las posturas que los firmes conocedores del asunto en cuestión tienen. sigue...

Martín Weber habla sobre “Mapa de Sueños Latinoamericanos”

Mapa de Sueños Latinoamericanos Entrevista a Martin Weber

Estreno en Buenos Aires
El artista multimedia Martín Weber llevaba tres décadas, casi treinta años, tratando de dejar constancia de los anhelos más sinceros y profundos de habitantes de Latinoamérica repartidos por muy diversas zonas, países y lugares concretos de la geografía continental.
Su intención inicial fue la de retratar con su cámara fotográfica a gente común y corriente portando una pequeña pizarra en la cual ellos habían plasmado sus deseos más significativos para el futuro.
“Mapa de Sueños Latinoamericanos” es la culminación de todo ese proceso a través de un ensayo documental filmado en Argentina, Perú, Nicaragua, Cuba, Brasil, Colombia, Guatemala y México, basado en un libro homónimo del fotógrafo y director publicado en 2018 por Ediciones Lariviere.
La película describe testimonios de personas que habitan la región en un contexto desfavorable.
sigue...

ARTEF, la lucha contra la xenofobia y el racismo en el cine europeo

julio 8, 2021 ZONA INDUSTRIA
ARTEF cine europeo contra la xenofobia y el racismo

La exhibición pública de un vídeo a través del cual se daba fe del asesinato del estadounidense George Floyd por parte de un policía racista, supuso el desencadenante de una serie de protestas que llevaron hacia el establecimiento de acciones concretas contra el racismo en algunos sectores profesionales, entre ellos el del cine europeo.
Treinta personas que trabajan en instituciones, asociaciones, fondos y plataformas de la industria cinematográfica europea se estuvieron reuniendo virtualmente cada dos meses para capacitarse a través de la educación y formación con el objetivo de erradicar el racismo oculto e institucionalizado en este ámbito.
Ahora ARTEF ya está plenamente operativa, según acaba de publicar la revista Variety, con el objetivo de desmantelar todas las estructuras racistas del cine que se hace en Europa.
sigue...

El Festival de Cannes se equipa con el láser puro de Christie

julio 6, 2021 ZONA INDUSTRIA
Christie Festival de Cannes con proyectores RGB de láser puro

El Festival de Cine de Cannes se ha dotado en esta 74 edición de proyectores RGB de láser puro de Christie, que ya iluminan por primera vez las pantallas del evento. Se trata del primer acontecimiento de carácter presencial organizado por el festival desde 2019, una ocasión en la que Christie, que cumple quince años como socio técnico en Cannes, se ha encargado de instalar y dar apoyo a las proyecciones.
Para los diversos espacios y tamaños de pantalla del festival, Christie ha preparado toda una batería de proyectores de este tipo y también de iluminación de xenón. La nómina de proyectores RGB láser de Christie incluye los modelos CP4440-RGB, CP4330-RGB y CP2315-RGB. Todos ellos llevan de serie iluminación Christie Real|Laser™ y electrónica CineLife™ y cumplen los estándares DCI.
sigue...

“Ojos de Arena” se basa en dramas reales para desarrollar un thriller

Película Ojos de Arena Entrevista a Alejandra Marino

Estreno en Buenos Aires
Una Fiscalía que no recibe ayuda en sus investigaciones, con grandes dificultades para seguirle la pista y miedos de las personas afectadas y sus familiares. Este es el conjunto de problemáticas que desarrolla “Ojos de Arena”, una película de Alejandra Marino que pone el foco en un delito que sigue existiendo hoy en día en la Argentina: el de la desaparición infantil por parte de redes de trata de personas.
Junto a Marcela Marcolini, la realizadora hace recaer el peso principal del relato en la actriz Paula Carruega, quien construye un personaje ligado al territorio de la Justicia que ha acabado padeciendo en primera persona ese desastroso tráfico de niños.
Como claramente define una parte de la sinopsis del film: “El camino es búsqueda incesante y aunque la verdad sea espanto, echa luz sobre la esperanza”.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA: MAIG 2023

Univers Buñuel

El cicle Univers Buñuel, en diàleg amb l’exposició El somni de la llebre de la Filmoteca. El cinema de Luis Buñuel i Gabriel Figueroa revisa a partir de les col·laboracions de Buñuel amb el director de fotografia mexicà els vasos comunicants en la seva obra i amb d’altres films que pivoten entorn del seu món. Són cinc emparellament temàtics, com ara el desig dels homes madurs per les noies joves en paratges exòtics que emmiralla The Young One amb The Night of the Iguana, també fotografiada per Figueroa, o la burgesia presa de la seva absurditat moral que fa dialogar la claustrofòbia d’El ángel exterminador amb Le Charme discret de la bourgeoisie.
(més informació)

Activitats de l’exposició Buñuel/Figueroa

La crítica cultural Mercè Ibarz es va aproximar dimarts 9 de maig al Buñuel documentalista presentant Las Hurdes. Tierra sin pan, en una sessió especial precedida per una visita a l’exposició. Una altra visita comentada, dimarts 23 de maig, comptarà com a guia amb el Doctor en Historia de l’Art, Víctor Ramírez Tur. (més informació)

Wallay! Ousmane Sembène

La sisena edició del Festival de Cinema Africà de Barcelona arrenca el Dia Mundial d’Àfrica, el 25 de maig, per reivindicar la qualitat dels cinemes del continent negre i revisar l’imaginari estereotipat que existeix sobre aquest territori. La programació inclou nous talents del Camerun (Ellie Foumbi), Tanzània (Ami Shivki), Sud-àfrica (Jenna Cato Bass) i Senegal (Moussa Sène Absa). La secció dedicada als clàssics, confronta dues grans figures de la cinematografia senegalesa: Safi Faye, la primera africana cineasta, i Ousmane Sembène, considerat el pare del cinema africà, del qual s’inicia una retrospectiva que es perllongarà al juny. (més informació)

Jafar Panahi

La preestrena del seu darrer film, No bears, Premi Especial del Jurat en el darrer Festival de Venècia, obre un petit cicle del director iranià amb tres títols recents de la seva filmografia, marcada per la repressió que ha patit del règim del seu país per la seva postura política i la defensa dels drets de les dones. Les seves experiències i el to documental impregnen Això no és cap pel·lícula, Closed Curtain i Taxi Teherán, Os d’Or del Festival de Berlín. El cicle comptarà amb presentacions a càrrec de CineAsia.
(més informació)

Els millors films inèdits de l’any

Alcarràs, Licorice Pizza, Armageddon Time, Close i El agua s’afegeixen a la llista dels millors films de 2022 estrenats en sales. La selecció es completa al maig amb els inèdits, títols que han passat per festivals o plataformes però no han tingut estrena comercial entre nosaltres. És el cas de Mutzenbacher, de la documentalista austríaca Ruth Beckermann, que confronta un clàssic de la literatura eròtica de principis del segle XX amb la moral masculina contemporània; l’argentina Sobre las nubes, on María Aparicio s’endinsa en el misteri dels vincles socials i les vides ordinàries; la dominicana Una película sobre parejas, gran triomfadora al darrer Festival de Gijón; la catalana Aftersun, un divertimento de Lluís Galter que rebutja qualsevol etiqueta, i Geographies of Solitude, el millor film canadenc de l’any segons la crítica d’aquest país.
(més informació)

Helena Trestíková al DocsBarcelona

La documentalista txeca és la convidada especial de la 26a edició del festival. La seva obra se centra principalment en les relacions humanes i en qüestions socials i s’especialitza en documentals de time lapse, en els quals segueix els seus protagonistes durant un llarg període de temps. Trestíková presentarà tres dels seus títols més celebrats: Katka (2010); Private Universe (2012) i la recent René – The Prisoner of Freedom (2021), i impartirà una masterclass coorganitzada amb la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona. (més informació)

Premi LUX

El guardó que organitzen el Parlament Europeu i l’Acadèmia del Cinema Europeu té aquest any per primer cop cinc candidats, en lloc dels tres habituals. Les pel·lícules proposades tracten qüestions socials i polítiques que afecten en l’actualitat la ciutadania europea: Alcarràs i Close, que també formen part d’Els millors films de l’any; la turca Burning Days; Fuego fatuo, del portuguès João Pedro Rodrigues, i Triangle of Sadness, del suec Ruben Östlund. Es podran veure els dimarts de maig a la Sala Chomón en sessions gratuïtes.
(més informació)

Dies curts amb David Batlle

Company de la Biblioteca del Cinema de la Filmoteca i també cineasta, les obres de David Batlle parteixen de l’observació d’un espai, un lloc que esdevé paisatge on els que l’habiten, a través de l’atzar, el doten d’un nou significat. Presentarà dues col·laboracions amb la companyia de dansa La Veronal: A Conserveia (2012), sobre les treballadores d’una fàbrica de conserves a Cangas del Morrazo (Galicia) que dialoguen amb els ballarins, i Sota terra (2017), retrat de la companyia de Marcos Morau a partir dels assajos i l’estrena de l’espectacle de 2015 Voronia. (més informació)

I també…

L’Aula B completa la programació de l’Aula de Cinema. És un projecte educatiu en què els i les estudiants, acompanyats per l’equip de la Filmoteca i el professorat de les universitats i els centres col·laboradors, reflexionen sobre la història del cinema i el fet de programar. L’alumnat de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha treballat durant tot el curs per programar dues sessions. La d’aquest maig és Navajeros, d’Eloy De La Iglesia (1980). (més informació)

El cicle Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent continua amb dos guions signats per Clara Beranger: Dr. Jekyll and Mr. Hyde, adaptació de la novel·la de Robert Louis Stevenson protagonitzada per John Barrymore, i Miss Lulu Bett de William C. de Mille, autor d’un cinema minimalista i humanista a diferència de l’espectacularitat del seu germà petit Cecil. (més informació)

Cinema’s First Nasty Women és un projecte de l’Eye Filmmuseum d’Amsterdam que reuneix un centenar de pel·lícules mudes procedents de 13 arxius, totes elles protagonitzades per personatges femenins que es comporten de manera inesperada. Una sessió en presenta una mostra de nou, datades entre 1911 i 1913 i presentades per una de les curadores del projecte i conservadora de l’Eye, Elif Rongen-Kaynakci.
(més informació)

Història permanent del cinema català continua visibilitzant el patrimoni cinematogràfic català, aquest mes amb la presentació de la digitalització de Vida de família de Josep Lluís Font.
(més informació)

Homes Igualitaris i el centre Plural de Barcelona presenten dos títols de la programació (Mutzenbacher i Close) que visibilitzen noves masculinitats, i el dimarts 31 de maig Octavio Salazar presenta el seu llibre John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo. (més informació)

Presentació del llibre de Steven Marsh El cine español contra sí mismo (Cátedra), que traça les continuïtats i discontinuïtats del llegat del surrealisme i el cinema polític en la producció cinematogràfica de l’Estat espanyol des dels anys trenta fins a l’actualitat. La sessió es completa amb la projecció de Monte Tropic, una historia del confinamiento, d’Andrés Duque, un dels cineastes analitzats al llibre.
(més informació)

La FilmoXica continua el viatge per Universos diversos, amb E.T. l’extraterrestre de Steven Spielberg o El castell ambulant de Hayao Miyazaki, entre d’altres. (més informació)

ENTREVISTAS

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que…

“Legítima Defensa”, de Andrea Braga; corrupción y agroquímicos

Legítima Defensa de Andrea Braga corrupción y agroquímicos

La película es un drama subyacente en el cual Eduardo (Alfonso Tort) es un fiscal que regresa a su pueblo natal para investigar una serie de asesinatos. Lo esperan dos viejos amigos, Paula (Violeta Urtizberea) y Ramiro (Javier Drolas),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

NOTICIAS

Todd Solondz: “Me gusta jugar y a veces no me siguen el juego”

Filmoteca de Catalunya Todd Solondz Americana Film Fest 2023

Es un amante de la sátira, así que en sus películas el componente humorístico está asegurado: sólo hay que saber encontrarlo porque si no es así, seguro que las vas a detestar. La mayoría de…

Pregón de la Merçè: Carla Simón presenta una secuela de “Alcarràs”

Pregón de la Merçè Carla Simón presenta secuela de Alcarràs

Las fiestas patronales de la ciudad de Barcelona se vistieron de cine este año, pues la cineasta catalana Carla Simón aceptó el desafío que le propuso la alcaldesa Ada Colau de pronunciar el pregón de la edición de 2022, en…

PALMARÈS DEL DOCSBARCELONA 2023

30 maig 2023 – La producció georgiana Magic Mountain va ser reconeguda amb el Docs a la millor pel·lícula, un premi dotat amb 5.000 euros. Els documentalistes Mariam Chachia i Nik Voigt exploren amb el documental que corona el palmarès del DocsBarcelona, una mansió centenària de Geòrgia, Abastumani, on viuen aïllades persones malaltes de tuberculosi. El jurat va atorgar també una Menció especial a La Singla, de Paloma Zapata, homenatge a la genial bailaora sorda, criada al Somorrostro de Barcelona i protagonista de Los Tarantos, “pel descobriment i rescat d’una extraordinària figura oblidada en el món del ball flamenc a través de l’ús del material d’arxiu”, segons recull el veredicte.

El Premi Nou Talent – Filmin, destinat als directors debutants de la Secció Oficial Panorama i dotat amb 4.000€, va ser per Who I am not, protagonitzada per dues persones intersexe de Sud-àfrica que lluiten per visibilitzar la seva diferència. La documentalista i també actriu romanesa Tünde Skovran va ser reconeguda “per mostrar una realitat que moltes vegades ens perdem, un film sobre identitat i el qüestionament de la mateixa. Un film observacional amb pinzellades de bellesa i un gran sentit de l’humor enmig d’un entorn molt dur i ple de prejudicis”.

El Docs Latitud va premiar la producció colombiana Alis, de Clare Weiskopf i Nicolas van Hemelryck, retrat d’un grup de noies d’una casa d’acollida de Bogotà que imaginen la vida d’una companya fictícia anomenada ‘Alis’ amb qui tenen l’oportunitat de somniar un futur millor. El Premi, dotat amb 3.000€ en treballs de postproducció de la mà d’Antaviana Films (finishing, conformació, correcció de color, so, còpies DCP), reconeix la millor pel·lícula d’aquesta secció, dedicada a la producció de la Península Ibèrica i l’Amèrica Llatina. El jurat ha destacat “el valor d’una posada en escena que se sosté en la fascinació pel conte, la creació, i per un territori poètic, més que pel relat”.

El Docs Amnistia Internacional fou per Lyra, dirigida per Alison Millar, “per la defensa que fa del periodisme com a eina fonamental per documentar, denunciar i deixar un llegat de defensa dels drets humans a les generacions futures. Per transmetre la valentia personal que requereix documentar violacions dels drets humans i evidenciar les seqüeles tràgiques que els conflictes armats deixen en la societat”. El veredicte també destaca el seu dinàmic ritme narratiu i la necessitat de recordar, just quan es compleixen vint-i-cinc anys dels acords de Divendres Sant, que el conflicte a Irlanda del Nord no s’ha resolt.

PREMIOS CÓNDOR: GANÓ “ARGENTINA, 1985”

25 mayo 2023 – La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó el lunes 22 de mayo, en el CC25 de mayo, la 71 entrega de los Premios Cóndor de Plata con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual. Argentina, 1985 se alzó con 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche.

Dirigida por Santiago Mitre, la cinta obtuvo reconocimientos en categorías como Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ricardo Darín), Guion Original, Revelación Masculina (Santiago Armas), Dirección de Fotografía, Montaje, Arte, Casting, Diseño de Vestuario, Sonido,Maquillaje y Peluquería, y Actriz y Actor de Reparto, para Laura Paredes y Norman Briski, respectivamente. También se llevó el Premio del Público BA Audiovisual. Por otro lado, Pilar Gamboa fue reconocida como Mejor Actriz Protagónica del año por su participación en la comedia 30 noches con mi ex.

Herbaria, de Leandro Listorti, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino, obtuvieron 2 premios cada una, posicionándose como las siguientes películas más galardonadas. En tanto, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, El suplente de Diego Lerman, El sistema K.E.OP/S de Nicolás Goldbart y El fulgor de Martín Farina obtuvieron una estatuilla cada una.

Elena Roger y Santiago Walsh fueron premiados por la canción original «Un instante irreversible», de la película El paraíso, mientras que el mejor corto animado fue Pasajero, de Juan Pablo Zaramella. En la categoría de Mejor Corto de Ficción o Documental, el premio fue compartido por Después de Catán, de Víctor Cruz, y Tres Cinematecas, de Nicolás Suárez. Por su parte, Eami, de la paraguaya Paz Encina, se llevó el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina.

Además, se entregaron los premios Leonardo Favio al editor Alberto Ponce, Salvador Sammaritano a la crítica, docente e investigadora Alejandra Portela, y María Luisa Bemberg a la destacada actriz Susu Pecoraro, protagonista de películas emblemáticas de la cinematografía nacional como Camila, Tacos Altos y Roma, entre otras.

UN DOCSBARCELONA AMB DISNEY+ I HBO

22 maig 2023 – DocsBarcelona estrena en primícia les últimes produccions documentals de Disney+ i HBO. Les projeccions, acompanyades de presentacions dels seus creadors i estudis de cas en els quals també participan els productors i representants de les plataformes, tindran lloc en la secció d’Indústria del Festival Internacional de Cinema Documental de Barcelona.

El 30 de juny arriba en exclusiva a Disney+ “548 días: Captada por una secta”, una sèrie documental original de tres capítols sobre Patricia Aguilar, que el 2017 va ser captada per una secta. La seva posterior fugida, la cerca per part de la seva família i el seu rescat són els eixos d’aquesta producció, que recull el primer testimoni de la jove d’Elx des que va ser rescatada. Escrita i dirigida per Olmo Figueredo González-Quevedo (“El estado contra Pablo Ibar”) i José Ortuño (“¿Dónde está Marta?”), se basa en el libro “Hágase tu voluntad” que la periodista Vanesa Lozano va publicar sobre aquest impactant cas. Els directors i Sofía Fábregas, vicepresidenta de producció original de Disney+, introduiran la projecció del primer episodi de la sèrie en DocsBarcelona el 26 de maig a les 17.30. Per a documentar la història, l’equip ha comptat amb entrevistes exclusives, accés al sumari judicial del cas, a múltiples converses de WhatsApp i Messenger dels protagonistes, així com a vídeos i fotografies. L’esdeveniment serà gratuït i obert al públic.

Les directores del documental “Se busca millonario”, Noemí Redondo i Susana López, en diàleg amb Hanka Kastelicová, la VP i productora executiva de documentals de HBO Max EMEA, ens parlaran dels secrets que hi ha darrere la pel·lícula sobre un bitllet de loteria valorat en 4,7 milions d’euros que apareix en el taulell de l’oficina d’apostes de la Plaça Sant Agustí de la Corunya. Tan aviat com es fa públic, 333 persones el reclamen, assegurant que són els propietaris. No obstant això, ningú aconsegueix demostrar-ho i comencen a sorgir sospites sobre el venedor de bitllets. “Se busca millonario”, que dona veu a alguns d’aquests aspirants a milionaris, s’estrenarà el 24 de maig a les 19.30 h a l’Auditori del CCCB, en un passi per a acreditats de la secció d’Indústria de DocsBarcelona.

El mercat DocsBarcelona

El mercat DocsBarcelona compta amb la visita de trenta experts, representants de televisions i plataformes, agents de vendes internacionals i fons d’inversió, arribats d’Austràlia, els Estats Units, Txèquia, Corea, Itàlia, el Regne Unit, Israel, Finlàndia, Qatar o França. A més de HBO Europe i Disney+, destaquen BBC, ART, POV, TVE, TV3 o Movistar Plus. I participaran de manera virtual finançadors del Canadà, el Japó, Alemanya i altres països, als quals se suman representants de festivals i mercats internacionals.

La musculatura de la branca d’indústria del DocsBarcelona també es reflectirà en altres activitats proposades, com els Public Pitch o els Rough Cut Pitch i els Speed Meetings, on s’han seleccionat quatre pel·lícules en primera fase de muntatge i 30 projectes en producció de 24 països diferents.

ISABEL COIXET AL DOCSBARCELONA

17 abril 2023 – La cineasta Isabel Coixet serà la presidenta del jurat de la secció Panorama de la 26a edició del DocsBarcelona, que tindrà lloc del 18 al 28 de maig a la capital catalana. Reconeguda amb el Premi Nacional de Cinematografia per la seva extensa trajectòria i la Medalla d’Or a les Belles Arts, és autora d’una filmografia documental en la qual destaquen títols com “Invisibles”, “Escuchando al Juez Garzón” o la recent “El Sostre Groc”. Coixet també dona suport a la producció de projectes de directores novells per afavorir la visibilitat dels treballs dirigits per dones en el món del cinema.

El Festival retrà homenatge a la cineasta Helena Třeštíková, de 73 anys, una de les documentalistes europees contemporànies més rellevants. La seva extraordinària trajectòria de més de cinquanta títols serà reconeguda amb el lliurament del DocsBarcelona d’Honor, un premi que celebra “una producció prodigiosa fortament vinculada a la seva terra natal, la República Txeca. Avui, les seves pel·lícules són ja un llegat i un document de primera mà sobre l’últim mig segle d’història del país”. Třeštíková recollirà el guardó en la inauguració del certamen, que celebrarà la vint-i-sisena edició del 18 al 28 de maig i portarà una trentena de documentals al CCCB i els Cinemes Aribau.

Helena Třeštíková va ocupar breument el càrrec de ministra de Cultura del seu país el 2007 i va endinsar-se en la vida i l’obra del també director txec Milos Forman amb “Forman vs. Forman”, (entrevista) pel·lícula estrenada el 2019 al DocsBarcelona i al Festival de Cannes. Amb un potent focus en les relacions humanes i les qüestions socials, Třeštíková ha construït una extensa filmografia on brilla el time-lapse, recurs emprat sovint per la cineasta per seguir els seus personatges durant dècades de les seves vides.

El reconeixement del DocsBarcelona es completarà amb una retrospectiva a la Filmoteca de Catalunya, que inclourà tres dels seus títols més celebrats.
Třeštíková també oferirà una classe magistral amb una selecció íntima i acurada de les seqüències de la seva filmografia que més l’han influït. La sessió serà conduïda per Marga Almirall, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, entitat que coorganitza la masterclass amb el DocsBarcelona.

EN CANNES: EL NUEVO FILM DE VÍCTOR ÉRICE

13 abril 2023 – El apartado no competitivo Cannes Premiere, dentro del Festival Internacional de Cine, ofrecerá este año el estreno mundial de “Cerrar los ojos”, la más reciente película del cineasta Víctor Érice que cuenta con las actuaciones estelares de Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent, junto a las apariciones de María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, Josep Maria Pou y la argentina Soledad Villamil.

El film cuenta la historia de un imaginario célebre actor español, Julio Arenas, el cual desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

No es ni mucho menos la primera vez que Érice visita el Festival de Cannes como autor de una película, pues allí también se presentaron tanto “El Sur” como el documental “El sol del membrillo”, con el que logró alzarse con el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival francés con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

“Cerrar los Ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

PALMARÉS FESTIVALES DE FRANCIA

3 abril 2023 – Tras la entrega de premios del festival Cinélatino, 35es Rencontres de Toulouse, se supo el palmarés de esta muestra de cine, en la que “Dos Estaciones”, del mexicano Juan Pablo González se alzó con el Gran Premio Coup de Coeur, que en realidad es un premio de ayuda a la distribución en Francia, a través de un aporte financiero de 3.000 € para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, servicios de subtitulación y creación de DCP, de un valor de 2.000 € por le Joli Mai.

El jurado de la Fipresci entregó su galardón a “Carvão” (Carbón), de Carolina Markowicz, una coproducción entre Brasil y Argentina.

Por su parte, otro notable festival, el de cine español de Nantes entregó su Premio Jules Verne a la mejor película al film de Fernando Franco “La consagración de la primavera”, que según el jurado, es una historia “llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor”.

También recibieron premios en Nantes “Un año, una noche” (Jurado joven), “En los márgenes” (Público) y “Las paredes hablan”, documental del fallecido Carlos Saura. El jurado de ópera prima galardonó a “Cinco lobitos”.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière