“El Viento que Arrasa”, de Paula Hernández, con Sergi López

El actor catalán Sergi López forma parte del elenco de “El Viento que Arrasa” (A Ravaging Wind), una película de la cineasta argentina Paula Hernández, a quien recordamos especialmente por…

“La Terminal”, una película de Gustavo Fontán (entrevista)

Los espacios constituyen uno de los elementos fundamentales en muchas de las películas que el cineasta argentino Gustavo Fontán ha rodado hasta la fecha. Una estación de microbuses…

“Cinensangre”, de Eduardo Spagnuolo, comedia y western

Las posibilidades de ver comedia en este tipo de cine suelen ser más bien escasas, pero Eduardo Spagnolo consigue dar ese toque de humor a una película documental, “Cinensangre”, que tiene que…

DocsBarcelona 2024: “Hágase tu voluntad”, de Adrián Silvestre

Pasado y presente confluyen en un relato en el que su director da una muestra más de la facilidad que él tiene para empatizar con el público, dando siempre cuenta de que la vida es…

Artículos y Entrevistas:

CineEurope: Christie despliega su mayor selección de iluminación

junio 16, 2023 ZONA INDUSTRIA
CineEurope 2023 Christie despliega sus productos de iluminación

Christie presenta en CineEurope, a celebrar en CCIB Barcelona entre el 19 y el 22 de junio, sus últimas soluciones para cine salidas del amplio catálogo de productos de la marca. En el stand #301 y la sala de reuniones #134 del trade show barcelonés, Christie expondrá lo último en proyección, sistemas de reproducción de medios y servicios para la gestión de salas de cine. En CineEurope debutarán además las soluciones de proyección CP4420-RGB y CP4455-RGB de láser puro de Christie.
Este evento europeo es la convención oficial de la Unión Internacional de Cines (UNIC), una asociación comercial internacional que representa a los exhibidores de cine y a sus asociaciones nacionales en 38 territorios europeos y cuyo objetivo es promover mejor el valor social, cultural y económico de las salas de cine en Europa y también a escala internacional.
sigue...

“Laberintos Personales”, acciones contra la sustracción de la identidad

Documental Laberintos Personales Entrevista a Alejandra Perdomo

Estreno en Argentina
Hace más de diez años que se rodó el documental “Nacidos Vivos”, una mirada hacia el robo de bebés que ocurre en Argentina desde hace décadas, sin importar si se está en dictadura o en democracia.
Alejandra Perdomo fue su directora y más o menos un par de lustros después, estrena “Laberintos Personales”, una nueva película que da continuidad a este mismo tema mostrando las acciones que los buscadores están llevando a cabo de manera colectiva.
Robar una niña o un niño es un delito de extrema gravedad que puede perfectamente enmarcarse dentro de lo que comúnmente se denomina como la trata de personas, pues a las madres se les engaña diciendo que su hijo ha muerto al nacer, mientras que al bebé se le falsifican los documentos y se les dota de otra identidad diferente a la que les correspondería por cuestiones biológicas.
sigue...

“Sebastián Moro, el caminante”; entrevista a María Laura Cali

Sebastián Moro el caminante Entrevista a María Laura Cali

Estreno en Buenos Aires
La actriz María Laura Cali debutó como realizadora audiovisual con el documental “Los Ñoquis” (2019), una mirada hacia la embestida que el neoliberalismo practicó en la Argentina contra la función pública. Y fue en el transcurso de la presentación de ese filme en Bolivia cuando pudo conocer a un periodista mendocino que había sido víctima de esa violencia institucional, pues fue desplazado de sus tareas habituales en la delegación de Radio Nacional en Mendoza, donde renunció y además le borraron las 250 grabaciones de sus trabajos de investigación en torno a los juicios de lesa humanidad ocurridos en esa provincia.
“Sebastián Moro, el caminante” es un repaso minucioso a las circunstancias que confluyeron en un desenlace fatal que acabó con la vida de ese informador que era corresponsal en La Paz de Página12 y jefe editor de Prensa Rural.
sigue...

“El Libro de los Jueces”, de Matías Scarvaci; administrando injusticias

mayo 20, 2023 VISION DOCUMENTAL
Reseña de El Libro de los Jueces de Matías Scarvaci

Estreno en Buenos Aires
“Nosotros no podemos hacer justicia. Nosotros en todo caso, administramos la injusticia para que la vida cotidiana sea lo menos injusta posible. Esto es todo lo que podemos hacer. Hacer justicia nos es imposible, porque es inabarcable para cualquier persona”. Son palabras de Alejandro David, uno de los dos jueces protagonistas del nuevo documental del director argentino Matías Scarvaci.
Pero, ¿en qué consiste realmente el trabajo de un magistrado? A esta pregunta es lo que intenta responder “El Libro de los Jueces”, tercera película de este realizador que ahonda en los problemas y las trabas que existen a la hora de aplicar el derecho penal restaurativo, al tiempo que vincula a víctimas y victimarios, dando forma al concepto de perdón para que tal vez pudiera llevarlos hasta la sanación personal.
sigue...

Christie pone en primer plano a las estrellas del Festival de Cannes

mayo 19, 2023 ZONA INDUSTRIA
Con Christie brillan las estrellas del Festival de Cannes

Christie anunció la renovación de su acuerdo con el Festival de Cannes por 17º año consecutivo para suministrar sus soluciones de proyección de iluminación láser puro RGB y Xenón, en la que es la celebración más prestigiosa del mundo del cine. Como partner tecnológico oficial de proyección de la 76ª edición del Festival de Cannes, que se celebra del 16 al 27 de mayo, la tecnología de proyección de Christie ilumina más salas de proyección y auditorios que ningún otro año en toda la ciudad, incluido el Grand Thèâtre Lumière.
“Es un honor para nosotros seguir colaborando con el Festival de Cannes, un acontecimiento de enorme importancia en el calendario cinematográfico mundial”, afirma Adil Zerouali, director senior de ventas de la división de Cine de Christie en EMEA.
sigue...

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

Estreno en Buenos Aires
En la zona de La Puna, dentro de la provincia de Jujuy, todavía hay quien cree en una especie de leyenda ancestral que viene a decir que aquellas personas enfermas que se hallan en un proceso terminal podrían contagiar la muerte a través del aliento. Tanto es así que la rumorología popular se refiere a un personaje mitológico, “El Despenador”, que es quien le da título a esta película de ficción en la cual Raymundo, un antropólogo, se lanza a la ruta para investigar algunos detalles más de este singular personaje.
El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que implicaría que cualquier familia habría convocado al Despenador para darle un abrazo mortal a quien agoniza durante mucho tiempo y no se muere.
sigue...

Entrevista a Matilde Michanie sobre “Cómo decirte que te quiero”

Cómo decirte que te quiero Entrevista a Matilde Michanie

Estreno en Buenos Aires
La Doctora en Psicología Social argentina Carolina Escudero vive con su familia en Barcelona, desde donde hace tiempo que investiga los casos de miles de bebés que fueron robados a sus madres al nacer, unos crímenes que ocurrieron entre 1938 y 1996, es decir, tanto durante la dictadura franquista como hasta veinte años después, ya en democracia.
Una antigua amiga suya, la directora Matilde Michanie, conoce este hecho a través de ella y en “Cómo decirte que te quiero” se propone compartir el relato de una búsqueda conmovedora por llegar a la verdad y conseguir justicia.
El primer paso fue visitar a algunas de las víctimas agrupadas en la Asociación S.O.S. Bebés Robados Catalunya y empezar a conocer poco a poco a quienes más tarde estarían dispuestos a ponerse frente a la cámara para dar su testimonio y ofrecer pruebas de lo que pasó.
sigue...

“Silencio en la Ribera”; la última crónica del escritor Haroldo Conti

Documental Silencio en la Ribera Entrevista a Igor Galuk

Estreno en Buenos Aires
Ensayo documental y ópera prima del director argentino Igor Galuk, esta obra rescata las imágenes del momento en el cual el escritor Haroldo Conti se hallaba escribiendo su última crónica sobre la isla Paulino de Berisso.
“Silencio en la Ribera” profundiza en el argumento de una película inacabada por Roberto Cuervo debido a la abrupta desaparición de Conti, aunque en un origen, el realizador verdaderamente quería retratar otras cosas, pero inevitablemente acabó llegando a esta historia.
El grupo audiovisual Río Cine quería filmar relatos de gente diversa que habita las orillas del Río de la Plata, pero se encontró con las crónicas literarias que el escritor publicaba en la revista Crisis y ahí Galuk y su equipo se dieron cuenta de que Haroldo había puesto en palabras aquello que ellos habían comenzado a filmar en 2011.
sigue...

“Retratos de Eugenia”; la transformación de una dibujante

mayo 6, 2023 VISION DOCUMENTAL
Reseña de Retratos de Eugenia de Juan Manuel Repetto

Eugenia Bekeris es una artista visual argentina que durante décadas dedicó su obra a mantener viva la memoria de un genocidio, entrecruzando Shoá y dictadura militar argentina, rostros de las víctimas del Holocausto y las del sangriento totalitarismo argentino. Baste recordar como ejemplo que como dibujante presente en los Juicios de Lesa Humanidad, estuvo trabajando en muchos de ellos. Además, ella es la autora de la serie Retratos Testimoniales Intervenidos de descendientes de genocidios atravesados por distintas memorias (los de la Shoá, H.I.J.O.S., integrantes de la Comunidad Mapuche, testigos,…), entre otras muchas iniciativas.
“Retratos de Eugenia” es un documental que concisamente se circunscribe a una evolución de esta mujer que la ha llevado ahora a tomar la decisión de dedicarse a dibujar elementos vivos de la naturaleza.
sigue...

“Las Buenas Compañías”, Sílvia Munt apuesta por las libertades

Reseña de Las Buenas Compañías de Sílvia Munt

Estrenada en España
La historia real de un grupo de chicas jóvenes que en los años 70 del siglo XX tuvieron la oportunidad de luchar por unos derechos para las mujeres que consideraban legítimos, inspiró a la actriz y cineasta catalana Sílvia Munt para el guion de una película de ficción que muestra el curso de la vida de unas activistas en favor de la causa feminista, que luchaban por la aprobación de una ley que amparase el derecho al aborto, como así ocurriría más tarde.
“Las Buenas Compañías” parte del verano de 1977, cuando una joven de 16 años llamada Bea se sumará a un grupo de luchadoras por el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos, entablando a continuación amistad con una chica algo mayor que ella.
A partir de ahí la película sigue los pasos de este colectivo de mujeres que básicamente ayudan a otras jóvenes a cruzar la frontera para abortar.
sigue...

Christie exhibió los proyectores láser RGB más eficientes

abril 26, 2023 ZONA INDUSTRIA
CinemaCon 2023 Christie exhibió los proyectores láser más eficientes

CinemaCon 2023
Esta semana la industria del cine se dio cita en el Caesars Palace de Las Vegas para asistir a la decimosegunda edición del congreso y feria CinemaCon. Christie, que regresó al evento anual como partner oficial de proyección, desplegó en todas y cada una de las imágenes proyectadas en The Colosseum lo último en tecnología de presentación de la marca. Christie® estuvo asimismo presente en los espacios Milano I y V para exhibir su gama de soluciones para la industria del cine, que en esta ocasión incluyó proyectores RGB de láser puro y xenón, altavoces Vive Audio y amplificadores Powersoft, y lámparas Xenolite® de rendimiento superior. Además, Christie Professional Services ofreció a los visitantes demostraciones del software Cinergy —una avanzada plataforma de gestión y monitoreo remoto— y les explicó cómo consiguen mantener a diario el funcionamiento impecable de los sistemas. sigue...

“20.000 Especies de Abejas”, relato sobre la comprensión intrafamiliar

Reseña de 20000 Especies de Abejas de Estibaliz Urresola

Estrenada en España
La aceptación y compresión intrafamiliar, así como el mantenimiento o no de las tradiciones familiares adquieren una importancia extrema, muy superior incluso en el caso de las nuevas generaciones infantiles que están descubriendo por sí mismas las maneras de relacionarse con el mundo para formar así su propia personalidad y su identidad.
La directora vasca Estíbaliz Urresola Solaguren aborda esta problemática en su primer largo de ficción, “20.000 Especies de Abejas”, una historia alimentada desde una base empática y muy cercana a esos sentimientos, a veces contradictorios, que se producen en situaciones como la que cuenta esta película, con un par de actuaciones extraordinarias de sus protagonistas, la niña debutante Sofía Otero y la actriz Patricia López Arnaiz (Ane).
sigue...

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.
“Arturo a los 30” es una suerte de continuidad en el estilo de “Juana a los 12”, el celebrado debut de Martín Shanly en la dirección de largometrajes, un realizador perfeccionista que aquí se propuso rizar el rizo actuando y dirigiendo al mismo tiempo.
El protagonista es un treintañero que, camino de una boda, sufre un accidente del que sale ileso, pero que desencadena una serie de recuerdos que le obligan a afrontar duelos postergados y aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.
¿Es un imprudente o un despistado? La película nos irá destapando más claves al respecto.
sigue...

“El Juicio” rememora y resume el proceso judicial a las Juntas

abril 5, 2023 VISION DOCUMENTAL
Reseña de El Juicio documental de Ulises de la Orden

Estreno en Buenos Aires
Coincidiendo con la celebración de los cuarenta años de democracia ininterrumpida en Argentina, el cineasta Ulises de la Orden se propuso elaborar un documental en el cual se rememorara y resumiera el proceso judicial contra los comandantes de la última dictadura, en un país donde sólo hubo que esperar dos años para que comenzaran a depurarse las responsabilidades por los delitos de lesa humanidad.
La mayor parte de las sesiones de ese juicio oral fueron registradas en cinta magnética U-matic durante unas 530 horas de grabación efectuada por el canal público de televisión que en aquel entonces se llamaba Argentina Televisora Color (ATC).
Aunque “El Juicio” posee fuertes vínculos con la ficción que llevaron al cine Santiago Mitre y Mariano Llinás, se trata de dos proyectos completamente diferentes y paralelos.
sigue...

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Estrenada en España
Las películas de Matías Bize siempre nos hacen pensar y nos provocan cuestionamientos acerca del comportamiento que sus personajes exhiben frente a la cámara.
Este egresado de la Escuela de Cine de Chile es un cineasta de referencia entre los amantes del cine de autor, pues él siempre cuida hasta el último detalle de todas y cada una de las producciones que hasta ahora ha desarrollado para el séptimo arte.
Y si ya de antemano sus películas suelen ser bienvenidas, en esta ocasión “El Castigo” es un filme enigmático y conmovedor, con una historia misteriosa y a priori incomprensible, sobre la cual se afirma que fue rodada en tiempo real.
Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.
sigue...

“Matria”, un regalo de película para cualquier amante del cine

Reseña de Matria una película de Alvaro Gago

Estrenada en España
Es un regalo para cualquier cinéfilo la forma en la que el director gallego Álvaro Gago ha abordado su ópera prima en largometraje.
“Matria” es en realidad la trasposición a la gran pantalla de una circunstancia que le ocurrió de verdad en su vida familiar, cuando una cuidadora fue capaz de recuperar el decaído estado de ánimo que sufría su abuelo.
Esa particularidad provocó que Gago decidiera rodar un primer corto con esa misma mujer, Francisca Iglesias, que ahora ha devenido en un largo dramático de ficción magistralmente interpretado por la actriz de Pontevedra María Vázquez, quien prácticamente monopoliza todo el relato en una actuación asombrosa que el realizador logró seguir, inclusive con algunos planos secuencia que a priori tal vez podrían haber sido dificultosos, pero que están muy bien resueltos.
sigue...

Gustavo Garzón actúa en “Cuando ya no esté” de Martín Viaggio

Gustavo Garzon en Cuando ya no este de Martin Viaggio

Estreno en Buenos Aires
Gustavo Garzón es el veterano actor que protagoniza “Cuando ya no esté”, la más reciente película del director argentino Martín Viaggio que es una historia de redención, un drama en el cual un padre de familia que ha sido diagnosticado de una temible enfermedad terminal trata de comprender cada una de las acciones y experiencias que han marcado su vida mientras se busca una solución sanitaria al problema que padece.
Nos encontramos frente a un relato con varias capas en el cual su actor principal intenta redescubrir a la que ha sido su compañera sentimental, al tiempo que busca redimirse de su mala relación con su propio hijo.
El film parte en una clave amorosa hacia alguien que se va, pero también explora otros aspectos de la vida particular de Arturo, adentrándose en una especie de reflexión psicológica sosegada en torno a la existencia y la muerte.
sigue...

“Ella va de largo”; mucho más que el hecho de ser una abogada gitana

marzo 18, 2023 VISION DOCUMENTAL
Reseña documental Ella va de largo de Florencia García Long

Estreno en Buenos Aires
Afortunadamente se van superando ciertos estereotipos de cultura patriarcal que hasta hace algún tiempo estaban enquistados en la sociedad occidental y progresivamente se van dando nuevas perspectivas que favorecen la incorporación de la mujer a otras áreas con un papel mucho más relevante.
La directora argentina Florencia García Long da un paso más en ese sentido y en “Ella va de largo” nos propone, no solamente su interés en Karina Miguel, la primera abogada gitana de la República Argentina, sino también la confluencia de otras historias personales que reflejan esa problemática ancestral que la mujer ha tenido que soportar.
El caso de Karina supone un punto de inflexión en el avance por la consecución de una sociedad civil mucho más igualitaria en lo que a las oportunidades se refiere.
sigue...

“The Quiet Migration”, de Malene Choi; adopción y algunos efectos

The Quiet Migration de Malene Choi adopción y algunos efectos

Carl es un joven danés, pero sus rasgos físicos revelan que ciertamente sus antepasados vivieron en un lejano país asiático hoy llamado Corea del Sur y que, obviamente, se trata de un hijo adoptado por un matrimonio con raigambre en Dinamarca. La directora danesa Malene Choi trasladó en esta película su propia experiencia personal, la cual desarrolla en un guion de completa ficción pero que sí que contiene muchos elementos y situaciones que ella vivió al ser considerada como una chica “distinta” durante su infancia, adolescencia e inclusive actualmente.
“The Quiet Migration” es una película que, además de haber sido premiada por la crítica que la valoró en la sección Panorama de la Berlinale de este año 2023, contiene todas las piezas necesarias para que el espectador pase un rato agradable y de empatía, pues está lejos de ahondar en los aspectos dramáticos que a otros les gusta enfatizar.
sigue...

Documental “And the king said: What a Fantastic Machine!”

marzo 7, 2023 VISION DOCUMENTAL
Documental And the king said What a Fantastic Machine

Primero fue en Sundance y a continuación en la Berlinale de este mismo año donde los directores Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck presentaron un documental que conjuntamente dirigen y que inevitablemente genera un debate profundo acerca del sobreuso que hoy en día se hace de las imágenes en un contexto de difusión masiva y en cierto modo, caótica, cuando quienes controlan medios como pueden ser las redes sociales no han sabido o querido organizarlas para que se pueda diferenciar correctamente lo que es la difusión de una noticia de aquello que simplemente es una opinión, qué es información y qué es entretenimiento o promoción.
“And the king said: What a Fantastic Machine!” es una minuciosa disección acerca de la creación de imágenes, comenzando por los hechos históricos para después, poco a poco pero sin pausa, seguir avanzando hasta nuestros días.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA_GENER 2025

La Filmoteca de Catalunya obre la primera temporada de 2025, la que anirà del gener al juny, amb moltes novetats: els programes Afins i Els passos dobles, que seran recurrents en l’oferta de la Filmoteca renovant els protagonistes; l’univers de Jean Genet; la genialitat dels grans còmics del Hollywood silent, començant per Buster Keaton; les propostes més pròximes les seguirem trobant a Dies curts; continuarem escrivint una Història permanent del cinema català i tindrem en el record Teresa Gimpera i Mònica del Raval.

Els passos dobles. Isaki Lacuesta

El film del director que dona títol a aquesta nova proposta és precisament el que la inaugura, com no podia ser d’una altra manera. Es tracta de convidar diferents cineastes catalans a posar en diàleg la seva obra amb títols d’altres filmografies, provocant un joc de miralls suggeridor. Isaki Lacuesta, que el 2019 va ser objecte d’una retrospectiva integral a la Filmoteca, no ha dubtat a acceptar la invitació i ha triat dos dels seus llargmetratges, Los pasos dobles i Entre dos aguas, perquè dialoguin amb El manuscrit trobat a Saragossa i La pyramide humaine respectivament. També proposa emmirallar alguns dels seus curts amb obres de Stan Brakhage i Raúl Ruiz, entre d’altres. (més informació)

Afins. Helena Lumbreras

Una aproximació a la història del cinema com una constel·lació de relacions i afectes. Es tracta de desplegar l’univers de referents i afinitats de la mà de veus expertes, de manera que es dibuixin filmografies expandides. Obre aquest nou programa Helena Lumbreras, de qui la Filmoteca de Catalunya preserva el llegat documental, dipositat per la seva família. Durant sis mesos, revisitarem les seves pel·lícules més emblemàtiques, descobrirem materials inèdits, dialogarem amb els referents que van nodrir la seva pràctica i explorarem els seus ecos contemporanis. (més informació)

Genet al Raval

El poeta, novel·lista i dramaturg francès Jean Genet va estar a la Barcelona dels anys trenta i va freqüentar el Barri Xino, com reflecteix la seva novel·la autobiogràfica Diari del lladre, de la qual se’n deriva el guió de l’únic film que va dirigir, Un chant d’amour. Aquest títol obre un cicle ple d’adaptacions, referències i influències de l’univers de Genet. En diàleg amb l’exposició Interseccions entorn Jean Genet, del Museu Apel·les Fenosa del Vendrell, que es pot visitar fins el 23 de febrer. (més informació)

Record de Teresa Gimpera

Icona de la moda i la publicitat, va donar un toc de modernitat a l’Espanya grisa dels seixanta. Gimpera, desapareguda fa uns mesos, també va ser la musa de la gauche divine, i va saber moure’s entre el cinema més comercial de l’època, l’avantguarda de l’Escola de Barcelona a Fata Morgana i el mestratge d’un creador com Víctor Erice a El espíritu de la colmena. (més informació)

El gag infinit. Buster Keaton

Tot el primer semestre de l’any hi haurà un lloc per redescobrir els orígens de la comèdia nord-americana, amb l’enginy narratiu i l’slapstick que van brodar els grans mestres de l’edat d’or de Hollywood. Inaugura la programació el genial Buster Keaton. (més informació)

Homenatge a Mònica del Raval

Dijous 23 de gener, una jornada d’immersió en una de les figures més emblemàtiques i estimades del Raval, amb el documental que li va dedicar Francesc Betriu, la seva intervenció com a estrella convidada al film La maldita primavera de Marc Ferrer, i fi de festa a la Monroe.
(més informació)

Història permanent del cinema català: Ventura Pons

Les digitalitzacions del projecte Visibilitzem el cinema català porten aquest gener la recuperació d’El perquè de tot plegat coincidint amb el primer aniversari de la mort del seu director Ventura Pons. El món literari de Quim Monzó encarnat en un repartiment amb el bo i millor de la interpretació del país: Lluís Homar, Àlex Casanovas, Sílvia Munt, Rossy de Palma, Rosa Novell, Sergi Mateu, Abel Folk, Anna Lizaran, Mercè Arànega, Núria Hosta, Mercè Pons, Pere Ponce, Pepe Rubianes, Pere Arquillué.
(més informació)

Dies curts amb Sara Díez García

Una artista de Bilbao que ens condueix cap al desig, el thriller i el misteri en un món anacrònic i nocturn, però potser per això, totalment actual. Una sessió única per descobrir el seu treball, amb referents del cinema queer i underground com Kenneth Anger, Fassbinder o Jean Genet. Així s’inaugura la nova edició d’un cicle ja consolidat que va néixer en temps de confinament. (més informació)

FilmoXica

Engega el cicle d’hivern, dedicat a l’stop motion, amb títols irresistibles com Chicken Run o La núvia cadàver.
(més informació)

La Biblioteca del cinema es converteix en La Saleta

Un espai íntim i acollidor per a presentacions de llibres, sessions de lectura i col·loquis. Un punt de trobada per a la lectura, la conversa i la reflexió en comú. Aquest gener amb la presentació del llibre Michel Gondry, de David Montero, i una sessió de lectura del llibre de Jean Genet Cuatro horas en Chatila. (més informació)

I també…

Darreres sessions dels cicles dedicats a Dario Argento, l’animació pionera d’Hermína Týrlová i el Cinema romanès recent.

La recent restauració de Los golfos de Carlos Saura i Vampir-Cuadecuc de Pere Portabella a Aula de Cinema i Pacifiction d’Albert Serra i Vània al carrer 42 de Louis Malle a Per amor a les Arts. (enllaç)

La visita comentada amb Pilar Parcerisas i un taller d’escriptura creativa a cura d’Alicia Kopf són les activitats lligades a l’exposició Pere Noguera. Família-Guerra. Material d’arxiu.

I una sessió especial amb dos films de culte del cinema gai català que conserva l’arxiu de la Filmoteca: Manderley de Jesús Garay i la nova digitalització del curt Silencis de Xavier Daniel. En el marc de les jornades «Afirmar la diferència. Trobada sobre arxius i cinema queer», de l’XCèntric del CCCB. (enllaç)

CIRCUIT ESTABLE DE CINEMA CATALÀ

Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català
Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA

‘La producción audiovisual y su respaldo jurídico’ es el libro más reciente de Julio Raffo, un texto de lectura y de consulta imprescindible para los distintos profesionales de la industria del cine que deseen estar al tanto sobre cómo se regula en la Argentina la actividad productiva que conlleva la realización de películas, atendiendo no solamente a disposiciones legales y su marco regulatorio, sino que también a ejemplos prácticos y anécdotas. (saber más)

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

ZONA INDUSTRIA

Christie equipa Cineteca Madrid con proyección láser puro RGB

Christie equipa Cineteca Madrid con proyección láser puro RGB

En sus diferentes naves desarrolla una extensa programación que incluye exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres,…

El Cine Argentino 2025 hace frente al director desaprensivo del INCAA

El Cine Argentino 2025 frente al director desaprensivo del INCAA

Como era de suponer, dado que en el año 2024 apenas hubo rodajes, el declive en el número de estrenos va a ser considerable en este 2025. Probablemente el BAFICI todavía podrá exhibir…

Ocine equipa su multicine en Lleida con la Serie CineLife+ de Christie

Lleida Ocine equipa multicine con la Serie CineLife+ de Christie

Jordi Agustí, presidente y consejero delegado de Ocine, comenta: “Christie es una marca histórica y siempre ha sido una referencia en el mercado de la proyección cinematográfica. Valoramos mucho el…

La Filmoteca de Catalunya dedica un Foco al Cine Argentino con la presencia de Albertina Carri

La Filmoteca de Catalunya dedica un Foco al Cine Argentino

El anuncio tuvo lugar en la presentación del bloque de la programación del primer semestre, cuyo acto contó con la presencia de la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández Almodóvar.

La serie webinar CineSparks de Christie llega a su ecuador

La serie webinar CineSparks de Christie llega a su ecuador

Los seminarios son desarrollados exclusivamente en lengua inglesa y están dirigidos tanto a estudiantes de cine como a todas aquellas personas que recién comienzan su andadura profesional en el…

Christie CP4420-Xe transforma la suite de postproducción de GABHA Studios en Dublín (Irlanda)

Christie CP4420-Xe en la postproducción de GABHA Studios en Dublín

La empresa de postproducción con sede en Dublín GABHA Studios ha elegido un proyector de cine Christie CP4420-Xe para su nueva suite de acabado de color en Westland Row, Dublín, Irlanda.

FIRA – Festival Internacional de Realización Audiovisual; entrevista a José Celestino Campusano

Jose Campusano FIRA Festival Internacional de Realización Audiovisual

El cineasta argentino José Campusano impulsó doce años atrás la creación de un Clúster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires para fomentar el desarrollo de producciones alternativas y comunitarias.

Christie renueva su compromiso con el Festival de Toronto (TIFF 2024)

El Festival de Toronto TIFF 2024 sigue confiando en Christie

Christie invita a los asistentes de la industria del festival a participar en la micro-sesión patrocinada por la compañía, “Amplificando la experiencia del público: cómo la tecnología está cambiando el futuro del cine”,…

«Por ser mujer», la biografía de la cineasta Vlasta Lah

Por ser mujer La biografia de la cineasta Vlasta Lah

El interés de los autores de esta biografía fue, obviamente, el de recopilar la mayor cantidad de información posible: “Queríamos saber cómo había llegado a dirigir y por qué tantas otras no pudieron”…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

“Corresponsal”, de Emiliano Serra; sobre complicidades no deseables

Reseña de Corresponsal una película de Emiliano Serra

En la película, Eduardo Ulrich, el personaje protagonista, recibe el encargo de hacer seguimientos a personas para cuestiones como la de tratar de identificar reuniones sindicales encubiertas, de…

“El nuevo novio de Lucía”, de Matías de Leis Correa, una ficción sobre las secuelas del bullying

El nuevo novio de Lucia de Matias de Leis Correa

Coproducción entre Argentina (De Atar Contenidos), México (Brooma Films) y Reino Unido (Matchbox Films), que este año 2024 tuvo su premiere mundial en el certamen catalán Girona Film Festival,…

“Crónicas de una santa errante”, película de Tomás Gómez Bustillo

Cronicas de una santa errante pelicula de Tomas Gomez Bustillo

Gómez Bustillo aseguró haber trasladado al guion de “Crónicas de una santa errante” sus propias vivencias de cuando era más joven y observaba a señoras mayores hablando con los misioneros.

“Oíd Mortales”, un film de Verónica Velásquez con Andrea Digorado

Oid Mortales un film de Veronica Velasquez con Andrea Digorado

La directora ya había trabajado con anterioridad en un centro similar como docente de talleres de mural, que justamente es el papel que encarna de manera formidable en este filme la actriz Andrea Digorado.

“Historias Invisibles”, de Guillermo Navarro, con Eleonora Wexler

Historias Invisibles de Guillermo Navarro con Eleonora Wexler

Es un thriller inspirado en hechos reales. “Historias Invisibles” es una película cuyo guion profundiza en el complejo y horroroso tema de la trata de personas. Y Guillermo Navarro, su director, es…

“El Viento que Arrasa”, de Paula Hernández, con Sergi López

El actor catalán Sergi López forma parte del elenco de “El Viento que Arrasa” (A Ravaging Wind), una película de la cineasta argentina Paula Hernández, a quien recordamos especialmente por…

“Madres de los dioses”, una película clave de Pablo Agüero

Madres de los dioses una pelicula clave de Pablo Aguero

Geraldine Chaplin encabeza un reparto de cuatro personajes envueltos en mucha espiritualidad que comparten el hecho de haber sido abandonadas por hombres inestables que no fueron…

ESTRENES DE CINEMA CATALÀ 2025

7 gener 2025 – Entre les estrenes de cinema català per a aquest any 2025 ens trobem títols com “Romeria”, la nova pel·lícula de Carla Simón amb la qual la cineasta tanca la trilogia que ha dedicat a la seva família i les seves arrels. El film segueix el viatge de la Marina, una adolescent que viatja a Vigo per conèixer la família del seu pare biològic, que va morir de la sida, com la seva mare, quan era petita.

També es veurà a les sales “Tarde de Soledad”, la nova pel·lícula d’Albert Serra que aborda el tema de la tauromàquia des d’un punt de vista neutral, però al mateix temps polèmic.

Protagonitzada per Josep Maria Pou, el cineasta Manuel Huerga té pendent d’estrena “Parenostre”, una història basada en el dia que van comunicar a la família Pujol que el diari El Mundo publicaria la notícia de la deixa a Andorra.

Miki Esparbé, Nora Navas, Juan Diego Botto i Àgata Roca són alguns dels protagonistes de “Frontera”, un thriller històric dirigit per Judit Colell i que segueix el periple dels que van ajudar els jueus a fugir de la repressió nazi a través dels Pirineus.

D’altra banda, Javier Ruiz Caldera estrenarà “Wolfgang”, protagonitzada pel jove actor debutant Jordi Catalán i que és la història d’un nen amb un trastorn de l’espectre autista i altes capacitats, que somia a convertir-se’n el millor pianista del món. Després de perdre la mare, haurà d’aprendre a conviure amb un pare despistat i irresponsable, a qui convenç per anar a estudiar música a París.

Belén Funes estrenarà enguany la seva segona pel·lícula. L’ha titulat «Los tortuga» i és una història de dol i exili, amb una família dividida entre Barcelona i els camps de Jaén.

També la directora Maria Ripoll ha rodat la comèdia dramàtica “Les Irresponsables”, en la qual Laia Marull, Betsy Túrnez i Àgata Roca interpreten a tres amigues que passen un cap de setmana juntes en una casa de luxe.

Finalment, però no per això menys important, l’arriscat realitzador Marc Recha portarà “Centaures de la nit” a la pantalla gran dels cinemes, rodada en el Monestir de Poblet amb un conjunt d’actors no professionals invidents. El film mostra a un home a la caça d’unes relíquies amagades per uns monjos eslovens que es retroba amb l’amor de la seva vida.

NOMINATS ALS XVII PREMIS GAUDÍ

16 desembre 2024 – El cinema en català s’apropa enguany al milió d’espectadors a les sales, amb “Casa en flames” i “El 47” com a tractors de la taquilla de 2024. Fem un repàs de les nominacions de la propera gala dels premis de la Acadèmia.

La dissetena edició dels Premis Gaudí ha marcat un rècord històric per al cinema en català, amb un 47% de pel·lícules candidates rodades en aquesta llengua.
El català també ha assolit enguany un rècord de públic: les seves version originals, doblades o subtitulades, impulsades per les més de 700.000 entrades venudes de “Casa en flames” i “El 47”, s’apropen al milió d’espectadors, el millor resultat a les sales de les dues darreres dècades.
Els dos títols, tractors de la taquilla el 2024, sumen trenta-dues nominacions als Gaudí, una altra xifra històrica per a la versió original catalana.

La presència majoritària de dones finalistes, una tendència apuntada des de fa tres edicions, es manté en xifres similars, amb un 53% de presència femenina en les categories nominatives per un 47% de presència masculina.

26 produccions catalanes es disputaran els XVII Premis Gaudí el 18 de gener de 2025. “El 47” conquereix divuit nominacions, xifra rècord en la història dels guardons. “Casa en flames” i “Polvo serán”, amb catorze nominacions, “Segundo premio”, amb nou, i “Salve Maria”, amb set, segueixen el rànquing de títols més nominats. Altres pel·lícules nominades son “Mamífera”, de Liliana Torres, que reivindica la llibertat de les dones i el seu dret a no ser jutjades ni estigmatitzades per la seva determinació. Finalment, “Salve Maria”, de Mar Coll, fa servir eines de thriller psicològic i, fins i tot, de cinema de terror, per oferir una mirada ben singular a la maternitat culpable: en aquest cas a partir de la depressió d’una dona que no aconsegueix sentir un vincle afectiu amb el seu nadó.

Estan nominades a Millor pel·lícula en llengua no catalana els films “Los destellos”, “Los pequeños amores”, “Polvo serán” i “Segundo premio”.

A “Los destellos”, la directora Pilar Palomero fa una lúcida i humanista mirada al dol i a l’acompanyament d’algú que és a les portes de la mort, un tema similar al que planteja Carlos Marques-Marcet a “Polvo serán”, empatada en nombre de nominacions amb “Casa en flames”. El cineasta barceloní aposta pel musical amb coreografies de dansa contemporània a l’hora de parlar d’un tema tan delicat com és el dret a la mort assistida.

De cures, maternitat i retorns metafòrics a l’adolescència parla “Los pequeños amores”, en la qual Celia Rico Clavellino explica la història d’una dona que passa l’estiu fent-se càrrec de la seva mare, que ha patit un accident domèstic. I amb “Segundo premio”, l’equip format per Isaki Lacuesta i Pol Rodríguez fugen del biopic per capbussar-se en la llegenda al voltant de la banda granadina Los Planetas i fer una pel·lícula sobre la creació i les fissures de l’amistat.

SENSE FICCIÓ: LA DRA. NEIRA (OMS) RECTIFICA

12 diciembre 2024 – (Actualización) El programa de 3CAT (TV3), Sense Ficció, ofreció en su emisión del martes 10 de diciembre de 2024 una nueva versión reducida del documental “Respira Mamá”, dirigido por Meri Collazos Solà, pues si bien en el Festival DocsBarcelona del mes de mayo anterior pudimos ver una copia de 77 minutos en total, por televisión se emitió otra de sólo 52 minutos (y eso son 25 minutos menos que la primera).

En nuestra reseña de aquel primer pase dimos cuenta en Cinestel de las declaraciones de la Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. María Neira, acerca del encierro domiciliario padecido por la población con motivo del grave episodio asociado al Covid. Y en la nueva versión televisiva vimos cómo esta responsable de la OMS ha rectificado sus manifestaciones iniciales en torno a este tema.

En esta ocasión, luego de calificar la pandemia como “un momento histórico”, la representante de ese organismo internacional añade: “No digo que queramos un confinamiento, de ninguna manera lo queremos, pero eso nos indica que es posible una forma diferente de vivir”.

Enlace a la reseña, aquí. Y enlace a la versión corta televisiva del documental, aquí.

SOM CINEMA: “LES VACANCES DE MARA”

21 octubre 2024 – “Les vacances de Mara”, dirigit per Elena Escura i produït per Tarannà Films i à Punt Media, va obtenir el premi al Millor Llargmetratge de Ficció en la 15a edició del festival Som Cinema de Lleida, mentre que “Blava Terra”, dirigit per Marine Auclair i produït per ESCAC Films, va ser guardonat com a Millor Curtmetratge de Ficció. El llargmetratge “Societat Negra”, dirigit per Ramon Térmens i produït per Segarra Films, es va dur el Premi del Jurat, mentre que el curtmetratge “Cura Sana”, dirigit per Lucía G. Romero i produït per ESCAC Films, va rebre una Menció Especial per part del Jurat.

Pel que fa als documentals, “Hágase tu voluntad”, dirigit per Adrián Silvestre i produït per Producciones del Barrio, Nanouk Films i Atresmedia Cine, s’ha endut el Premi al Millor Llargmetratge, i “El Temi”, dirigit per Jesús Minchón, Marta Aguilella i Arnau Belloc, i produït per UAB, ha estat reconegut com a Millor Curtmetratge. El Jurat ha distingit amb una Menció Especial el curtmetratge “Dorothea on the rocks”, dirigit per Núria Abad i Marta Hierro i produït per MOM Works i IB3.

Els guardons del festival Som Cinema es van atorgar al ScreenBox de Lleida en presència de directors, actors i productors dels films premiats, autoritats i públic en general, en una cerimònia en la qual van alternar moments emotius (com quan Ramon Térmens ha dedicat Societat Negra al seu germà Josep Maria, mort fa un any en un accident de tractor) i moments d’humor. L’acte ha posat punt i final a cinc dies de sessions cinematogràfiques i activitats paral·leles al voltant del Setè Art.

Un total de 1.123 persones van passar per les diverses activitats organitzades en el marc de la 15a edició del Som Cinema, festival celebrat del 16 al 20 d’octubre a la ciutat de Lleida. A més de les projeccions, el festival va incloure tallers, el rodatge de curtmetratges, presentacions i una sessió musical. D’altra banda, l’esdeveniment va aplegar 43 convidats, entre directors, actors, productors i altres tècnics relacionat amb les pel·lícules projectades. La nombrosa presència de professionals del món cinematogràfic ha estat precisament un dels trets destacats d’aquesta edició.

Una de les activitats paral·leles destacades del festival ha estat la presentació de CLAC (Col·lectiu Lleidatà d’Audiovisuals i Cinema), entitat destinada a fomentar la indústria cinematogràfica lleidatana i enfortir el teixit cultural de la ciutat i del territori, un acte celebrat a la Seu Vella que va aplegar una setantena de professionals.

En el decurs d’aquesta edició de Som Cinema (Festival de l’Audiovisual Català) s’han projectat 57 pel·lícules (14 llargmetratges i 43 curts) de Catalunya, Balears i València. Cal recordar que el festival està organitzat per Suggeriments, amb el suport de l’Ajuntament de Lleida, l’Institut d’Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida, la Universitat de Lleida i la Fundació Horitzons 2050.

SITGES PREMIA EL FILM “EL BAÑO DEL DIABLO”

14 octubre 2024 – El drama de terror psicològic “El baño del diablo”, dels austriacs Veronika Franz i Severin Fiala, es va alçar amb el premi a la millor pel·lícula del 57è Festival de Cinema Sitges i amb el premi de la crítica José Luis Guarner al millor llargmetratge de la secció oficial fantàstic competició.

Ambientat a mitjans del segle XVIII, Agnes, una dona noucasada, descobreix les opressives obligacions que comporta la seva vida matrimonial. Quan cau en una depressió, un pensament inefable comença a formar-se a la seva ment. En aquest film pacient però angoixant, el duo responsable de “Buenas noches, mamá” s’inspira en fets reals per elaborar un punyent retrat psicològic del malestar femení.

BIARRITZ PREMIÓ EL FILM DE CELINA MURGA

29 septiembre 2024 – La más reciente película de la cineasta argentina Celina Murga logró en Biarritz el Premio del Jurado de Ficción. “El Aroma del Pasto Recién Cortado” es una coproducción entre Argentina, México, Uruguay, Alemania y los Estados Unidos, además de que ha sido apoyada por el director Martin Scorsese. Sus intérpretes principales son Joaquín Furriel, Marina de Tavira, Alfonso Tort y Romina Peluffo.

Precisamente, el film ha obtenido este año el premio al mejor guion en la competición internacional del Festival de Tribeca.

El Abrazo al Mejor Filme de Ficción fue para “Baby”, de Marcelo Caetano (Brasil, Francia), mientras que el Premio al Mejor Documental recayó en “Oasis”, una película de los chilenos Tamara Uribe y Felipe Morgado.

Por su parte, el film documental argentino “Una canción para mi tierra”, de Mauricio Albornoz Iniesta (Argentina, Alemania y Colombia), recibió una Mención Especial por parte del jurado.

En Biarritz, los Rencontres de l’IHEAL celebraron sus jornadas, según ellos dijeron para tratar de “comprender qué significa el «mileísmo» y tomar la medida de las brutales transformaciones que afectan actualmente a la sociedad argentina”. Y es por ello que coincidiendo con el acto, se proyectó la película “Memoria del saqueo – Argentina, el atraco del siglo”, dirigida en 2004 por Fernando «Pino» Solanas, que desentraña, uno a uno, los mecanismos que condujeron al desastre económico de Argentina ocurrido en diciembre del año 2001.

Los Rencontres de l’IHEAL son organizados y moderados por Olivier Compagnon, Profesor de Historia en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle (Instituto de Altos Estudios de América Latina) y miembro del Instituto Universitario de Francia, para quien la llegada de Javier Milei a la presidencia de la República en diciembre de 2023 marcó un punto de inflexión en la historia de la Argentina contemporánea. “En pocos meses, Milei, que se proclama a la vez libertario y anarcocapitalista, comenzó a aplicar un programa que redujo drásticamente el gasto público y puso patas arriba todos los sectores de la sociedad” -constataba Compagnon-.

Asimismo, el Festival francés dedicó un ciclo de cine especial de ocho películas argentinas, con motivo de la situación excepcional que el país padece. Esos films fueron: “El Ángel”, de Luis Ortega (2019), “Carancho”, de Pablo Trapero (2010), “El Estudiante”, de Santiago Mitre (2011), “El Hombre que Amaba los Platos Voladores”, de Diego Lerman (2024), “Nueve Reinas”, de Fabián Bielinsky (2000); “Puan”, de María Alché y Sebastián Naishtat (2023), “Que sea ley”, de Juan Solanas (2019) y “Relatos Salvajes”, de Damián Szifron (2014).

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.

POR QUÉ FILMA GARCÍA AGRAZ

José Luis García AgrazFilmo porque el cine, antes que nada, nos seduce al revelarnos lo más secreto de nosotros mismos; porque es el espacio donde podemos palpar nuestras inquietudes con mayor autenticidad, porque es el tiempo en el que esperamos que un milagro se produzca.
José Luis García Agraz, cineasta mexicano.

ENTREVISTAS

Som Cinema 2024: premier mundial de “Noah”, de Louise Brix Andersen

Som Cinema 2024 Noah de Louise Brix Andersen Premier Mundial

Se trata de “Noah”, un filme sobre los sentimientos, deseos y progresos de una mujer joven llamada Noah Higón que tiene que lidiar junto a los suyos con siete enfermedades raras propias.

“Recuerda”, de Melina Terribili; un film sobre las motivaciones artísticas de su padre, Carlos

Recuerda un documental de Melina Terribili sobre su padre Carlos

Recuerdos y reflexiones sobre la vida y la muerte, la memoria, el amor o el paso del tiempo se dan cita en este filme que gravita en torno a los intensos pensamientos de Carlos Terribili.