El British Film Institute actualiza su sala de proyección insignia

Dominic Simmons, director de servicios técnicos de BFI, quedó impresionado por la fiabilidad y el rendimiento del proyector Christie Series One original, pero sintió que había llegado el momento de hacer una…

“Argentina, 1985”; Darín es el fiscal Strassera en el Juicio a las Juntas

La película es una superproducción de Netflix que consiguió estrenarse en las salas tradicionales de cine, no sin antes existir una cierta polémica al respecto de cuántos días debería de permanecer antes de pasar a…

Filmoteca de Catalunya presenta el seu Pla de Digitalització sistemàtic

L’acte va tenir lloc en el Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca i també va comptar amb la presència del seu director, Esteve Riambau, i Sergi Casamitjana, director de l’ESCAC, escola de…

Andreas Kleinert: “El protagonista del film habría vivido en El Raval”

Kleinert ha arrasado este año en las categorías principales de los Premios Lola de la Academia de Cine de Alemania con una biopic sobre uno de los talentos literarios más grandes de la…

Artículos y Entrevistas:

“Las Preñadas”, de Pedro Wallace, el drama social de dos mujeres

Película Las Preñadas Entrevista a Pedro Wallace

Estreno en Argentina
Dos jóvenes mujeres embarazadas se ven forzadas a una angustiosa odisea cuando una de ellas siente que se acerca el momento del parto. Ambas viven en un pueblo fronterizo y buscan con cierto apuro que alguien competente de la sanidad atienda ese posible e inminente desenlace de la gestación que está llegando.
“Las Preñadas” es un drama social en el cual predomina la tensión subyacente entre dos chicas que están intentando buscar ayuda en el medio de un sistema de salud precarizado y también bajo la honda incidencia de una educación patriarcal que ha sido heredada.
Pedro Wallace dirige a dos talentosas actrices para este cometido: Ailín Salas, quien teniendo menos de 30 años de edad ya había rodado unas cuarenta películas; y Marina Merlino, quien actuó en el film “Regra 34” (2022), de Júlia Murat.
sigue...

Cecilia Roth narra las secuelas del incendio ocurrido en Iron Mountain

febrero 11, 2023 VISION DOCUMENTAL
Cecilia Roth narra el documental En Cumplimiento del Deber

Estreno en Buenos Aires
La actriz Cecilia Roth es la narradora del documental “En Cumplimiento del Deber”, un repaso a las secuelas que acompañaron el gravísimo incendio en la sede bonaerense de la multinacional Iron Mountain, una de las mayores empresas financieras que fueron acusadas de lavado de dinero en diferentes partes del mundo donde estos siniestros también ocurrieron, provocando que miles de documentos con posibles pruebas delictivas desaparecieran al ser abrasados por las llamas.
Con esta película, el director argentino Jorge Gaggero nos sumerge en la triste realidad de una catástrofe que se saldó con el fallecimiento en acto de servicio de siete bomberos y dos miembros de defensa civil, al derrumbarse uno de los muros externos del recinto que ocupaba aquel depósito que contenía documentación sobre 29 empresas que estaban siendo investigadas.
sigue...

ISE 2023: La revolución en el cine de los platós de producción virtual

febrero 7, 2023 ZONA INDUSTRIA
ISE 2023 La revolución de los platos de producción virtual

ISE Barcelona 2023
La irrupción de los nuevos platós de producción virtual con pantallas led está proponiendo una transformación importante en el modo de trabajar de un gran número de producciones audiovisuales y por ende, las que tienen que ver con el cine.
A través del Clúster Audiovisual de Catalunya, organización que engloba a más de 165 empresas de este sector audiovisual, tuvo lugar un debate durante la celebración del Integrated Systems Europe, en torno a esta nueva oportunidad de desarrollar proyectos.
Esta nueva tecnología no solo nos permite desplazarnos a cualquier lugar del mundo sin movernos, sino también recrear escenarios imaginarios como los de “The Mandalorian”, primera obra de un gran estudio que utilizaba el motor gráfico de Unreal Engine para generar el contenido en las pantallas led en tiempo real.
sigue...

ISE 2023: SAVe y la sostenibilidad de la industria audiovisual mundial

febrero 5, 2023 ZONA INDUSTRIA
ISE 2023 SAVe y la sostenibilidad en la industria audiovisual

ISE Barcelona 2023
Uno de los hándicaps a los que se enfrenta la industria electrónica es el de resolver los problemas que ha generado la imposición al profesional o al consumidor en general de la denominada obsolescencia programada.
Desde hace unas cinco décadas, las compañías que fabrican dispositivos electrónicos no han dado a sus clientes otra opción más que la de sustituir unos aparatos por otros cuando éstos no cumplen con los nuevos requerimientos del hardware o software con el que vienen equipados.
Esta constante renovación de equipos electrónicos está contribuyendo claramente a la degradación del medio ambiente y por ese motivo surge SAVe (Sustainability in AV), una organización sin ánimo de lucro con sede en California, cuyos responsables aseguraron en ISE Barcelona que lo que pretenden es adaptarse a la denominada Agenda 2030.
sigue...

ISE 2023: Jean Michel Jarre, su padre y las bandas sonoras de films

febrero 4, 2023 ZONA INDUSTRIA
ISE 2023 Coda Audio presentó a Jean Michel Jarre

ISE Barcelona 2023
En el marco del Integrated Systems Europe, la empresa Coda Audio presentó un espectáculo de sonido inmersivo en colaboración con el eminente y mítico compositor francés Jean Michel Jarre, quien desde mediados de los años 70 del siglo pasado suscitó un enorme poder de convocatoria en sus conciertos de música electrónica.
En aquellos años publicó algunos álbumes tan épicos e innovadores como «Oxygène» (1976); «Équinoxe» (1978); y «Magnetic Fields» (1981), a los que le siguieron otros de gran éxito y un impresionante, multitudinario y recordado concierto, «Destination Docklands», celebrado en Londres en el año 1988.
Pero resulta que los orígenes de este músico sí que tuvieron algo que ver con el cine, desde el momento en que su primera tarea profesional fue componer la banda sonora original del film “Les Granges Brûlées”, del director francés Jean Chapot.
sigue...

ISE 2023: Grup Mediapro abrirá centros de producción virtual

febrero 2, 2023 ZONA INDUSTRIA
ISE 2023 Grup Mediapro abrirá centros de producción virtual

ISE Barcelona 2023
Uno de los temas que este año han aparecido más durante la celebración de Integrated Systems Europe (ISE) en el recinto de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat, es el de la progresiva aparición de platós y centros de producción virtuales.
En ese contexto, la empresa catalana Grup Mediapro anunció que acometerá durante el año 2023 una primera fase del plan estratégico que esta compañía tiene, con la creación de dos estudios de producción virtual situados en las ciudades de Barcelona y Nueva York.
Las instalaciones de Barcelona estarán ubicadas en el centro de producción Imagina del 22@ y ocuparán unos 500 metros cuadrados, que con 235 de pantallas LED y una “green room” (croma), completarán una inversión de 3,5 millones de euros.
sigue...

ISE 2023. De tornada al món real: la iniciativa de les Tres Xemeneies

febrero 2, 2023 ZONA INDUSTRIA
ISE Barcelona 2023 Hub Audiovisual de les Tres Xemeneies

ISE Barcelona 2023
Sota la moderació de la futurista Amelia Kallman, qui clama per un món virtual en el qual la indústria audiovisual aconsegueixi cada vegada més un major protagonisme, i de Ciaran Doran, gerent de la consultora internacional de projectes creatius Deep Blue Shappire Limited, va tenir lloc en el congrés de l’ISE a Barcelona una presentació internacional del futur Hub Audiovisual que el Govern de Catalunya planeja construir a la vora de la desembocadura del Riu Besòs, dins dels termes municipals de Sant Adrià de Besòs i Badalona.
La presentació va ser a càrrec de Marc López Ribes, director de Catalunya Media City Programme, qui va exposar als presents les línies generals d’actuació per a la construcció del denominat projecte de les Tres Xemeneies, que inclourà un barri tecnològic. sigue...

“Mato Seco em Chamas” traspasa los límites de la ficción y documental

Reseña de Mato Seco em Chamas Adirley Queiros Joana Pimenta

De entre las películas estrenadas por cineastas brasileños en el año 2022 sobresale “Mato Seco em Chamas” debido a la gran repercusión que tuvo en una buena cantidad de muestras de cine a nivel internacional. Adirley Queirós es quien la dirige junto a la joven realizadora portuguesa Joana Pimenta con un denodado esfuerzo por conseguir construir en la ficción una certera metáfora acerca de la resistencia en ese submundo marginal y con frecuencia delictivo que puebla los contornos de las grandes ciudades del Brasil.
Un grupo de mujeres que habita en las favelas de un suburbio urbano de Brasilia descubre el tránsito de petróleo bajo la tierra y deciden ponerlo a la venta a precios más económicos, a través de unos vendedores que se desplazan sobre dos ruedas y que son llamados los motoqueros.
sigue...

Cuál es el secreto del éxito del film “Aftersun”, de Charlotte Wells

Cual es el secreto del exito de Aftersun de Charlotte Wells

Charlotte Wells es una directora británica afincada en Nueva York cuya más reciente película, “Aftersun”, fue acogida con mucho interés a su paso por el Festival de Cine de Cannes, algo que según ella misma declaraba en aquel entonces, resultó ser completamente inesperado ya que pensaba que una producción de este tipo, que carece de grandes artificios de tipo narrativo, pasaría por allá como una película más entre otras muchas.
El filme es la aventura vacacional de Calum, un joven padre separado que pasa unos días en Turquía junto a su hija Sophie de 11 años, vista veinte años más tarde a través de lo que el guion establece como una sucesión de grabaciones en vídeo de tipo casero, y observada como una interesante mezcla de recuerdos y melancolía.
sigue...

“Sobre las nubes” de María Aparicio; el trabajo y sus escasas ventanas

diciembre 29, 2022 CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO
Reseña película Sobre las nubes de María Aparicio

En los espacios comunes de una misma ciudad transitan personas diversas cuyas expectativas en la vida pueden ser de muy diferente índole, pero sin embargo hay algunas cuestiones o problemáticas que convergen y muchas de ellas tienen que ver con el papel que el mundo laboral tiene en la vida de cada uno o una.
El segundo largometraje de la realizadora cordobesa María Aparicio es un relato coral de ficción que concentra cuatro diferentes historias personales que están ampliamente influenciadas por las dinámicas que genera ese mercado de trabajo tan necesario para sobrevivir, aunque muchas veces sea insatisfactorio y al mismo tiempo coarte la posibilidad de realizarse en otros ámbitos más creativos y apropiados para esa persona concreta.
“Sobre las nubes” entremezcla varias historias cuya única conexión es que se producen al mismo tiempo en la ciudad de Córdoba (Argentina). sigue...

Tota la programació de la Filmoteca de Catalunya per a l’any 2023

diciembre 17, 2022 ZONA INDUSTRIA
Filmoteca de Catalunya Programacio per a lany 2023

Amb l’afirmació de la Consellera de Cultura, Natàlia Garriga, que l’audiovisual és una prioritat absoluta per al Govern de la Generalitat en aquesta legislatura, es va presentar en la seu de la Filmoteca de Catalunya la programació que es durà a terme al llarg de l’any 2023, juntament amb un balanç de l’any que acabava, 2022, el qual ha estat lleugerament més positiu quant a assistència de públic a les dues sales situades en el cèntric barri del Raval de Barcelona.
Entre els cicles que aquesta temporada projecta la Filmoteca, destaquen els dedicats a Luis Buñuel, imprescindible cineasta que, no obstant això, ha estat ignorat sistemàticament per l’establishment de l’Estat espanyol; Jean-Luc Godard, Margarethe von Trotta, Terence Davis, Valeria Bruni Tedeschi, Luchino Visconti, Carmelo Bene i Masaki Kobayashi.
Igualment, el públic tindrà l’oportunitat de veure cartes blanques amb la productora Marta Esteban, l’escriptor Enrique Vila-Matas i el cineasta Pedro Costa.
sigue...

CINITY Cinema System para ver “Avatar: el sentido del agua”

diciembre 17, 2022 ZONA INDUSTRIA
CINITY Cinema System para ver Avatar el sentido del agua

Tres cines europeos han instalado el CINITY Cinema System, permitiendo a los cinéfilos ver “Avatar: el sentido del agua” con una claridad extraordinaria. El sistema de cine CINITY, desarrollado durante un período de tres años por Cinity, en colaboración con Christie®, ofrece una combinación creativa de 4K, 3D, alto brillo, high frame rate, high dynamic range y capacidades de visualización de amplia gama de colores, junto con sonido inmersivo. Cineplex Cinema en Aquisgrán, Alemania, Arena Cinema en Zúrich, Suiza, y Arena Cinema en Ginebra, Suiza, ahora cuentan con sistemas de cine CINITY, ofreciendo al público europeo la oportunidad de experimentarlo por primera vez. sigue...

Con “France”, Cinemes Girona celebró la Noche del Cine Europeo

diciembre 13, 2022 ZONA INDUSTRIA
Con France Cinemes Girona celebró la Noche del Cine Europeo

Europa Cinemas escoge cada año 75 salas de cine dentro de su área para celebrar en ellas la Noche del Cine Europeo con el público. Uno de esos espacios de exhibición fue los Cinemes Girona de Barcelona, donde en pleno acueducto festivo laboral de diciembre, el viernes 9 tuvo lugar la proyección de una película de entre las lanzadas en estos dos últimos años, la cual fue elegida nada menos que por el cineasta catalán Albert Serra. Se trata de “France”, la más reciente producción de Bruno Dumont que fue estrenada en el Festival de Cannes, pero que al mismo tiempo sus derechos de distribución nunca fueron adquiridos por alguna compañía española, algo que se hace extraño porque prácticamente toda la filmografía de este interesante y muchas veces irreverente director francés, se ha visto en las salas del territorio español. Quedan las plataformas de pago por visión, pero está claro que no es lo mismo. sigue...

Christie: Gama Real|Laser incorpora tres nuevos proyectores RGB

diciembre 8, 2022 ZONA INDUSTRIA
Christie La gama RealLaser incorpora tres nuevos proyectores RGB

Christie, líder mundial en proyección digital para cine y tecnologías de audio, anuncia el lanzamiento de tres nuevos proyectores de cine destinados a salas de dimensiones pequeñas y medianas. Dotados de iluminación Real|Laser™, los modelos CP2415-RGB y CP2420-RGB de la Serie Cinelife+™ de Christie ofrecen una altísima eficiencia energética y el menor coste de funcionamiento en su nivel de brillo de todo el sector, mientras el CP2415-Xe, con una fiable iluminación xenón, asegura el menor coste total de propiedad para salas con pantallas de 17,6 metros de ancho. sigue...

“La Maternal”, disgusto, reparación y vida de unas madres adolescentes

diciembre 3, 2022 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Reseña de La Maternal película de Pilar Palomero

El segundo largometraje de la directora aragonesa Pilar Palomero seguro que no deja indiferente a ningún espectador. “La Maternal” es una película que aborda, intercalando algunas escenas más cercanas al documental, una ficción sobre un tema puntiagudo, el de las madres adolescentes que tienen que intentar salir adelante con un embarazo que en la inmensa mayoría de los casos no es deseado.
La realizadora definía el film como una historia sobre la fortaleza, la valentía, la superación, pero también sobre la incomunicación, el miedo y el abandono, y razón no le faltaba, pues el guion de este relato está basado en toda una serie de parámetros establecidos a través de una línea tan discontinua como muchas veces es la vida misma en lo que tiene que ver con determinados aspectos. Lo bueno de todo esto es que “La Maternal” convence y conlleva no pocos puntos de conexión con su audiencia.
sigue...

El Hemisfèric redefine la experiencia de ir al cine con Christie

diciembre 2, 2022 ZONA INDUSTRIA
Christie El Hemisfèric redefine la experiencia de ir al cine

El Hemisfèric, el complejo cultural y científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España), se ha hecho con un proyector RGB de láser puro para cine Christie® CP4450-RGB para su sala de proyecciones, la más grande de España, que cuenta con una pantalla cóncava tipo domo de 900 metros cuadrados y 24 metros de diámetro. La integración ha estado a cargo de Ingevideo, partner de Christie.
Se trata de un edificio singular y espectacular con forma de ojo humano diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones.
sigue...

Víctor Laplace formó parte del elenco de “El Hombre Inconcluso”

noviembre 29, 2022 CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO
Víctor Laplace formo parte del elenco de El Hombre Inconcluso

Siguiendo las normas más típicas del policial más filosófico, el director argentino Matías Bertilotti suma a su trayectoria profesional este primer largometraje cuya trama busca restaurar un equilibrio que ha sido perdido por la irrupción de un crimen, haciendo uso de diversos recursos cinematográficos.
Entre el elenco se encuentra el afamado actor tandilense Víctor Laplace, sobre cuyo personaje se puede sospechar a lo largo de la película que tal vez pudiera aportar algún aspecto clave para la resolución del problema, a resultas de que acaba de ser abuelo, vive a la sombra de su único amigo y sus recuerdos del pasado le provocan cierta sensibilidad especial cuando a ese pequeño pueblo llega un desconocido visitante, cuya presencia en el lugar levanta todo tipo de intrigas y especulaciones.
sigue...

“Natalia, Natalia”, rompedor filme policial con Sofía Gala Castiglione

Película Natalia Natalia Entrevista a Juan Bautista Stagnaro

El experimentado Juan Bautista Stagnaro regresa a la dirección cinematográfica con un film de género policial que gira en torno a una joven cuya ex-pareja, un policía, ha fallecido en extrañas circunstancias y ella decide investigar por su cuenta sin poder evitar la toma de contacto con una trama de corrupción.
La protagonista está encarnada por Sofía Gala Castiglione, quien desarrolla una magnética y creíble actuación, transmitiendo cómo a su personaje algunos fantasmas del pasado de los que quiso huir, le vuelven a acechar.
“Natalia, Natalia” renueva el propósito que siempre ha tenido su director de conjugar el arte con la convocatoria, intentando hacer el mejor cine que uno pueda hacer, y ofreciendo historias de ficción que vayan en búsqueda de su público.
La película ha sido uno de los estrenos más esperados del año en la Argentina.
sigue...

En “Nuestra Bronca” los Slutzky persiguen que se haga justicia

noviembre 27, 2022 ENTREVISTAS, VISION DOCUMENTAL
Película Nuestra Bronca Entrevista a Sergio Shlomo Slutzky

El director de cine Shlomo (Sergio) Slutzky lleva ya mucho tiempo intentando que un sospechoso de crímenes de lesa humanidad llamado Aníbal Gauto, comparezca ante la justicia argentina para que pueda determinarse su grado de implicación en la desaparición de un familiar suyo, el Dr. Samuel Slutzky, quien fue una de las víctimas potenciales de Gauto en el Centro de Detención Clandestino “La Cacha” durante la última dictadura militar (1976 – 1983).
Sin embargo, resultó paradójico que quien supuestamente había violentado a activistas judíos de izquierdas en Argentina, acabara refugiado en Israel y sabiendo esto, es Shlomo el que se compromete a lograr la extradición del sospechoso a Argentina, para que sea indagado y juzgado y condenado como lo fueran sus colegas de Batallón en octubre 2014 por secuestro, tortura, asesinato y sustracción de menores. sigue...

El British Film Institute actualiza su sala de proyección insignia

noviembre 3, 2022 ZONA INDUSTRIA
El British Film Institute actualiza su sala de proyeccion insignia

Christie acaba de anunciar que el British Film Institute (BFI), la principal organización de imágenes en movimiento del Reino Unido y propietaria del archivo de cine y televisión más grande del mundo, ha instalado la tecnología de iluminación Real|Laser™ en su principal sala de proyección, NFT1, en BFI Southbank, su sede principal. Después de un período de prueba en el Festival de Cine de Londres BFI, un nuevo proyector de láser puro CP4420-RGB ofrece ahora imágenes realistas increíblemente coloridas y detalladas, combinadas con un excelente bajo costo de propiedad y vida útil gracias a la electrónica Christie CineLife+™ integrada y a la tecnología de iluminación RealLaser.
Christie tiene una larga relación con el BFI. El anterior proyector Christie instalado en NFT1 había estado in situ durante nada menos que 14 años.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA: MAIG 2023

Univers Buñuel

El cicle Univers Buñuel, en diàleg amb l’exposició El somni de la llebre de la Filmoteca. El cinema de Luis Buñuel i Gabriel Figueroa revisa a partir de les col·laboracions de Buñuel amb el director de fotografia mexicà els vasos comunicants en la seva obra i amb d’altres films que pivoten entorn del seu món. Són cinc emparellament temàtics, com ara el desig dels homes madurs per les noies joves en paratges exòtics que emmiralla The Young One amb The Night of the Iguana, també fotografiada per Figueroa, o la burgesia presa de la seva absurditat moral que fa dialogar la claustrofòbia d’El ángel exterminador amb Le Charme discret de la bourgeoisie.
(més informació)

Activitats de l’exposició Buñuel/Figueroa

La crítica cultural Mercè Ibarz es va aproximar dimarts 9 de maig al Buñuel documentalista presentant Las Hurdes. Tierra sin pan, en una sessió especial precedida per una visita a l’exposició. Una altra visita comentada, dimarts 23 de maig, comptarà com a guia amb el Doctor en Historia de l’Art, Víctor Ramírez Tur. (més informació)

Wallay! Ousmane Sembène

La sisena edició del Festival de Cinema Africà de Barcelona arrenca el Dia Mundial d’Àfrica, el 25 de maig, per reivindicar la qualitat dels cinemes del continent negre i revisar l’imaginari estereotipat que existeix sobre aquest territori. La programació inclou nous talents del Camerun (Ellie Foumbi), Tanzània (Ami Shivki), Sud-àfrica (Jenna Cato Bass) i Senegal (Moussa Sène Absa). La secció dedicada als clàssics, confronta dues grans figures de la cinematografia senegalesa: Safi Faye, la primera africana cineasta, i Ousmane Sembène, considerat el pare del cinema africà, del qual s’inicia una retrospectiva que es perllongarà al juny. (més informació)

Jafar Panahi

La preestrena del seu darrer film, No bears, Premi Especial del Jurat en el darrer Festival de Venècia, obre un petit cicle del director iranià amb tres títols recents de la seva filmografia, marcada per la repressió que ha patit del règim del seu país per la seva postura política i la defensa dels drets de les dones. Les seves experiències i el to documental impregnen Això no és cap pel·lícula, Closed Curtain i Taxi Teherán, Os d’Or del Festival de Berlín. El cicle comptarà amb presentacions a càrrec de CineAsia.
(més informació)

Els millors films inèdits de l’any

Alcarràs, Licorice Pizza, Armageddon Time, Close i El agua s’afegeixen a la llista dels millors films de 2022 estrenats en sales. La selecció es completa al maig amb els inèdits, títols que han passat per festivals o plataformes però no han tingut estrena comercial entre nosaltres. És el cas de Mutzenbacher, de la documentalista austríaca Ruth Beckermann, que confronta un clàssic de la literatura eròtica de principis del segle XX amb la moral masculina contemporània; l’argentina Sobre las nubes, on María Aparicio s’endinsa en el misteri dels vincles socials i les vides ordinàries; la dominicana Una película sobre parejas, gran triomfadora al darrer Festival de Gijón; la catalana Aftersun, un divertimento de Lluís Galter que rebutja qualsevol etiqueta, i Geographies of Solitude, el millor film canadenc de l’any segons la crítica d’aquest país.
(més informació)

Helena Trestíková al DocsBarcelona

La documentalista txeca és la convidada especial de la 26a edició del festival. La seva obra se centra principalment en les relacions humanes i en qüestions socials i s’especialitza en documentals de time lapse, en els quals segueix els seus protagonistes durant un llarg període de temps. Trestíková presentarà tres dels seus títols més celebrats: Katka (2010); Private Universe (2012) i la recent René – The Prisoner of Freedom (2021), i impartirà una masterclass coorganitzada amb la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona. (més informació)

Premi LUX

El guardó que organitzen el Parlament Europeu i l’Acadèmia del Cinema Europeu té aquest any per primer cop cinc candidats, en lloc dels tres habituals. Les pel·lícules proposades tracten qüestions socials i polítiques que afecten en l’actualitat la ciutadania europea: Alcarràs i Close, que també formen part d’Els millors films de l’any; la turca Burning Days; Fuego fatuo, del portuguès João Pedro Rodrigues, i Triangle of Sadness, del suec Ruben Östlund. Es podran veure els dimarts de maig a la Sala Chomón en sessions gratuïtes.
(més informació)

Dies curts amb David Batlle

Company de la Biblioteca del Cinema de la Filmoteca i també cineasta, les obres de David Batlle parteixen de l’observació d’un espai, un lloc que esdevé paisatge on els que l’habiten, a través de l’atzar, el doten d’un nou significat. Presentarà dues col·laboracions amb la companyia de dansa La Veronal: A Conserveia (2012), sobre les treballadores d’una fàbrica de conserves a Cangas del Morrazo (Galicia) que dialoguen amb els ballarins, i Sota terra (2017), retrat de la companyia de Marcos Morau a partir dels assajos i l’estrena de l’espectacle de 2015 Voronia. (més informació)

I també…

L’Aula B completa la programació de l’Aula de Cinema. És un projecte educatiu en què els i les estudiants, acompanyats per l’equip de la Filmoteca i el professorat de les universitats i els centres col·laboradors, reflexionen sobre la història del cinema i el fet de programar. L’alumnat de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha treballat durant tot el curs per programar dues sessions. La d’aquest maig és Navajeros, d’Eloy De La Iglesia (1980). (més informació)

El cicle Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent continua amb dos guions signats per Clara Beranger: Dr. Jekyll and Mr. Hyde, adaptació de la novel·la de Robert Louis Stevenson protagonitzada per John Barrymore, i Miss Lulu Bett de William C. de Mille, autor d’un cinema minimalista i humanista a diferència de l’espectacularitat del seu germà petit Cecil. (més informació)

Cinema’s First Nasty Women és un projecte de l’Eye Filmmuseum d’Amsterdam que reuneix un centenar de pel·lícules mudes procedents de 13 arxius, totes elles protagonitzades per personatges femenins que es comporten de manera inesperada. Una sessió en presenta una mostra de nou, datades entre 1911 i 1913 i presentades per una de les curadores del projecte i conservadora de l’Eye, Elif Rongen-Kaynakci.
(més informació)

Història permanent del cinema català continua visibilitzant el patrimoni cinematogràfic català, aquest mes amb la presentació de la digitalització de Vida de família de Josep Lluís Font.
(més informació)

Homes Igualitaris i el centre Plural de Barcelona presenten dos títols de la programació (Mutzenbacher i Close) que visibilitzen noves masculinitats, i el dimarts 31 de maig Octavio Salazar presenta el seu llibre John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo. (més informació)

Presentació del llibre de Steven Marsh El cine español contra sí mismo (Cátedra), que traça les continuïtats i discontinuïtats del llegat del surrealisme i el cinema polític en la producció cinematogràfica de l’Estat espanyol des dels anys trenta fins a l’actualitat. La sessió es completa amb la projecció de Monte Tropic, una historia del confinamiento, d’Andrés Duque, un dels cineastes analitzats al llibre.
(més informació)

La FilmoXica continua el viatge per Universos diversos, amb E.T. l’extraterrestre de Steven Spielberg o El castell ambulant de Hayao Miyazaki, entre d’altres. (més informació)

ENTREVISTAS

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que…

“Legítima Defensa”, de Andrea Braga; corrupción y agroquímicos

Legítima Defensa de Andrea Braga corrupción y agroquímicos

La película es un drama subyacente en el cual Eduardo (Alfonso Tort) es un fiscal que regresa a su pueblo natal para investigar una serie de asesinatos. Lo esperan dos viejos amigos, Paula (Violeta Urtizberea) y Ramiro (Javier Drolas),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

NOTICIAS

Todd Solondz: “Me gusta jugar y a veces no me siguen el juego”

Filmoteca de Catalunya Todd Solondz Americana Film Fest 2023

Es un amante de la sátira, así que en sus películas el componente humorístico está asegurado: sólo hay que saber encontrarlo porque si no es así, seguro que las vas a detestar. La mayoría de…

Pregón de la Merçè: Carla Simón presenta una secuela de “Alcarràs”

Pregón de la Merçè Carla Simón presenta secuela de Alcarràs

Las fiestas patronales de la ciudad de Barcelona se vistieron de cine este año, pues la cineasta catalana Carla Simón aceptó el desafío que le propuso la alcaldesa Ada Colau de pronunciar el pregón de la edición de 2022, en…

PREMIOS CÓNDOR: GANÓ “ARGENTINA, 1985”

25 mayo 2023 – La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó el lunes 22 de mayo, en el CC25 de mayo, la 71 entrega de los Premios Cóndor de Plata con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual. Argentina, 1985 se alzó con 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche.

Dirigida por Santiago Mitre, la cinta obtuvo reconocimientos en categorías como Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ricardo Darín), Guion Original, Revelación Masculina (Santiago Armas), Dirección de Fotografía, Montaje, Arte, Casting, Diseño de Vestuario, Sonido,Maquillaje y Peluquería, y Actriz y Actor de Reparto, para Laura Paredes y Norman Briski, respectivamente. También se llevó el Premio del Público BA Audiovisual. Por otro lado, Pilar Gamboa fue reconocida como Mejor Actriz Protagónica del año por su participación en la comedia 30 noches con mi ex.

Herbaria, de Leandro Listorti, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino, obtuvieron 2 premios cada una, posicionándose como las siguientes películas más galardonadas. En tanto, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, El suplente de Diego Lerman, El sistema K.E.OP/S de Nicolás Goldbart y El fulgor de Martín Farina obtuvieron una estatuilla cada una.

Elena Roger y Santiago Walsh fueron premiados por la canción original «Un instante irreversible», de la película El paraíso, mientras que el mejor corto animado fue Pasajero, de Juan Pablo Zaramella. En la categoría de Mejor Corto de Ficción o Documental, el premio fue compartido por Después de Catán, de Víctor Cruz, y Tres Cinematecas, de Nicolás Suárez. Por su parte, Eami, de la paraguaya Paz Encina, se llevó el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina.

Además, se entregaron los premios Leonardo Favio al editor Alberto Ponce, Salvador Sammaritano a la crítica, docente e investigadora Alejandra Portela, y María Luisa Bemberg a la destacada actriz Susu Pecoraro, protagonista de películas emblemáticas de la cinematografía nacional como Camila, Tacos Altos y Roma, entre otras.

UN DOCSBARCELONA AMB DISNEY+ I HBO

22 maig 2023 – DocsBarcelona estrena en primícia les últimes produccions documentals de Disney+ i HBO. Les projeccions, acompanyades de presentacions dels seus creadors i estudis de cas en els quals també participan els productors i representants de les plataformes, tindran lloc en la secció d’Indústria del Festival Internacional de Cinema Documental de Barcelona.

El 30 de juny arriba en exclusiva a Disney+ “548 días: Captada por una secta”, una sèrie documental original de tres capítols sobre Patricia Aguilar, que el 2017 va ser captada per una secta. La seva posterior fugida, la cerca per part de la seva família i el seu rescat són els eixos d’aquesta producció, que recull el primer testimoni de la jove d’Elx des que va ser rescatada. Escrita i dirigida per Olmo Figueredo González-Quevedo (“El estado contra Pablo Ibar”) i José Ortuño (“¿Dónde está Marta?”), se basa en el libro “Hágase tu voluntad” que la periodista Vanesa Lozano va publicar sobre aquest impactant cas. Els directors i Sofía Fábregas, vicepresidenta de producció original de Disney+, introduiran la projecció del primer episodi de la sèrie en DocsBarcelona el 26 de maig a les 17.30. Per a documentar la història, l’equip ha comptat amb entrevistes exclusives, accés al sumari judicial del cas, a múltiples converses de WhatsApp i Messenger dels protagonistes, així com a vídeos i fotografies. L’esdeveniment serà gratuït i obert al públic.

Les directores del documental “Se busca millonario”, Noemí Redondo i Susana López, en diàleg amb Hanka Kastelicová, la VP i productora executiva de documentals de HBO Max EMEA, ens parlaran dels secrets que hi ha darrere la pel·lícula sobre un bitllet de loteria valorat en 4,7 milions d’euros que apareix en el taulell de l’oficina d’apostes de la Plaça Sant Agustí de la Corunya. Tan aviat com es fa públic, 333 persones el reclamen, assegurant que són els propietaris. No obstant això, ningú aconsegueix demostrar-ho i comencen a sorgir sospites sobre el venedor de bitllets. “Se busca millonario”, que dona veu a alguns d’aquests aspirants a milionaris, s’estrenarà el 24 de maig a les 19.30 h a l’Auditori del CCCB, en un passi per a acreditats de la secció d’Indústria de DocsBarcelona.

El mercat DocsBarcelona

El mercat DocsBarcelona compta amb la visita de trenta experts, representants de televisions i plataformes, agents de vendes internacionals i fons d’inversió, arribats d’Austràlia, els Estats Units, Txèquia, Corea, Itàlia, el Regne Unit, Israel, Finlàndia, Qatar o França. A més de HBO Europe i Disney+, destaquen BBC, ART, POV, TVE, TV3 o Movistar Plus. I participaran de manera virtual finançadors del Canadà, el Japó, Alemanya i altres països, als quals se suman representants de festivals i mercats internacionals.

La musculatura de la branca d’indústria del DocsBarcelona també es reflectirà en altres activitats proposades, com els Public Pitch o els Rough Cut Pitch i els Speed Meetings, on s’han seleccionat quatre pel·lícules en primera fase de muntatge i 30 projectes en producció de 24 països diferents.

ISABEL COIXET AL DOCSBARCELONA

17 abril 2023 – La cineasta Isabel Coixet serà la presidenta del jurat de la secció Panorama de la 26a edició del DocsBarcelona, que tindrà lloc del 18 al 28 de maig a la capital catalana. Reconeguda amb el Premi Nacional de Cinematografia per la seva extensa trajectòria i la Medalla d’Or a les Belles Arts, és autora d’una filmografia documental en la qual destaquen títols com “Invisibles”, “Escuchando al Juez Garzón” o la recent “El Sostre Groc”. Coixet també dona suport a la producció de projectes de directores novells per afavorir la visibilitat dels treballs dirigits per dones en el món del cinema.

El Festival retrà homenatge a la cineasta Helena Třeštíková, de 73 anys, una de les documentalistes europees contemporànies més rellevants. La seva extraordinària trajectòria de més de cinquanta títols serà reconeguda amb el lliurament del DocsBarcelona d’Honor, un premi que celebra “una producció prodigiosa fortament vinculada a la seva terra natal, la República Txeca. Avui, les seves pel·lícules són ja un llegat i un document de primera mà sobre l’últim mig segle d’història del país”. Třeštíková recollirà el guardó en la inauguració del certamen, que celebrarà la vint-i-sisena edició del 18 al 28 de maig i portarà una trentena de documentals al CCCB i els Cinemes Aribau.

Helena Třeštíková va ocupar breument el càrrec de ministra de Cultura del seu país el 2007 i va endinsar-se en la vida i l’obra del també director txec Milos Forman amb “Forman vs. Forman”, (entrevista) pel·lícula estrenada el 2019 al DocsBarcelona i al Festival de Cannes. Amb un potent focus en les relacions humanes i les qüestions socials, Třeštíková ha construït una extensa filmografia on brilla el time-lapse, recurs emprat sovint per la cineasta per seguir els seus personatges durant dècades de les seves vides.

El reconeixement del DocsBarcelona es completarà amb una retrospectiva a la Filmoteca de Catalunya, que inclourà tres dels seus títols més celebrats.
Třeštíková també oferirà una classe magistral amb una selecció íntima i acurada de les seqüències de la seva filmografia que més l’han influït. La sessió serà conduïda per Marga Almirall, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, entitat que coorganitza la masterclass amb el DocsBarcelona.

EN CANNES: EL NUEVO FILM DE VÍCTOR ÉRICE

13 abril 2023 – El apartado no competitivo Cannes Premiere, dentro del Festival Internacional de Cine, ofrecerá este año el estreno mundial de “Cerrar los ojos”, la más reciente película del cineasta Víctor Érice que cuenta con las actuaciones estelares de Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent, junto a las apariciones de María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, Josep Maria Pou y la argentina Soledad Villamil.

El film cuenta la historia de un imaginario célebre actor español, Julio Arenas, el cual desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

No es ni mucho menos la primera vez que Érice visita el Festival de Cannes como autor de una película, pues allí también se presentaron tanto “El Sur” como el documental “El sol del membrillo”, con el que logró alzarse con el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival francés con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

“Cerrar los Ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

PALMARÉS FESTIVALES DE FRANCIA

3 abril 2023 – Tras la entrega de premios del festival Cinélatino, 35es Rencontres de Toulouse, se supo el palmarés de esta muestra de cine, en la que “Dos Estaciones”, del mexicano Juan Pablo González se alzó con el Gran Premio Coup de Coeur, que en realidad es un premio de ayuda a la distribución en Francia, a través de un aporte financiero de 3.000 € para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, servicios de subtitulación y creación de DCP, de un valor de 2.000 € por le Joli Mai.

El jurado de la Fipresci entregó su galardón a “Carvão” (Carbón), de Carolina Markowicz, una coproducción entre Brasil y Argentina.

Por su parte, otro notable festival, el de cine español de Nantes entregó su Premio Jules Verne a la mejor película al film de Fernando Franco “La consagración de la primavera”, que según el jurado, es una historia “llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor”.

También recibieron premios en Nantes “Un año, una noche” (Jurado joven), “En los márgenes” (Público) y “Las paredes hablan”, documental del fallecido Carlos Saura. El jurado de ópera prima galardonó a “Cinco lobitos”.

MATÍAS BIZE, BIZNAGA DE PLATA EN MÁLAGA

18 marzo 2023 – El notable director chileno Matías Bize logró este año en Málaga la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección por “El Castigo”, una película de suspense protagonizada por la actriz y pareja de Pablo Larraín en la vida real, Antonia Zegers, y rodada en un solo plano secuencia de 80 minutos de duración, toda una apuesta arriesgada que el realizador tuvo que repetir hasta siete veces para que saliera bien, según dijo en esa ciudad andaluza.

El film aborda la desaparición y posterior búsqueda agónica de un niño en plena carretera, siendo los diálogos uno de los puntos esenciales de este relato.

Por su parte, “20.000 especies de abejas”, de la directora debutante vasca Estíbaliz Urresola, consiguió alzarse con la Biznaga de Oro a la Mejor Película.

“PINOCHO”: OSCAR A LA MEJOR ANIMACIÓN

13 marzo 2023 – El cineasta mexicano Guillermo del Toro logró en la ceremonia de los Premios Oscar de este año la estatuilla a la Mejor Animación por su película musical “Pinocho”, la adaptación del clásico cuento de Carlo Collodi.

En realidad, el film reimagina la historia de aquel famoso cuento, una marioneta de madera que cobra vida como hijo de su escultor Geppetto. En este caso, el director la definió como “una historia de amor y desobediencia en la que Pinocho lucha por cumplir las expectativas de su padre, aprendiendo el verdadero significado de la vida”, y decidió ambientarla en la Italia fascista del periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

Del Toro también afirmó que su mayor interés era el de avivar la compasión entre los pequeños espectadores de la película. Y para ello no dudó en proporcionarle una dirección de arte de estilo gótico que se acerca a la estética de Frankestein, aun cuando esta historia siempre fue concebida para un público familiar y está dedicada a los padres del célebre cineasta.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.