Inicio » UNIVERSO DEL CINE » Artículos y Entrevistas:

«El viaje de Nisha» constata una extrema, triste y dolorosa realidad

Crítica de la película El viaje de Nisha de Iram Haq

Estrenada en España
La actriz, guionista y directora noruega de origen pakistaní, Iram Haq, se inspira en su propia historia personal para trasladar al cine en un guion de ficción el sentimiento de frustración que provoca el choque de dos culturas tan diferentes, especialmente en lo que concierne al respeto por la autonomía y la libertad en las decisiones propias de la mujer.
«El viaje de Nisha» narra la doble vida a la que se ve abocada una chica de dieciséis años, quien en su hogar familiar se comporta como una adolescente pakistaní, mientras que con sus amigos noruegos mantiene esa espontaneidad natural en una chica tan joven, que no va a ser entendida por una familia cuya mentalidad está anclada en preceptos religiosos que proceden de su lugar de origen.
Es en un momento dado, cuando su padre descubre esa dualidad en el comportamiento de su hija, donde aflora la furia del progenitor hacia Nisha.
La chica es obligada de muy malas maneras a hacer un traslado a Pakistán, donde una tía la espera.
sigue...

«Buenos Vecinos» que hacen de asuntos nimios una bola de nieve

Crítica del film Buenos Vecinos Undir Trenu Hafsteinn Gunnar

Estrenada en España
El dicho de que la realidad supera muchas veces a la ficción queda ejemplificado en el guion de esta película, pues si bien hay cosas que sólo pasan en el cine, lo rocambolesco de algunas acciones humanas queda por desgracia bien apegado al mundo real.
Cargada de humor negro, «Buenos Vecinos» es una oportunidad para que el espectador se ría de lo absurdas que son a veces algunas actitudes de personas que habitan en una comunidad cualquiera de vecinos. Los ingredientes del tema son a menudo parecidos y están motivados por un odio absurdo e injustificado hacia el que vive al lado.
Hafsteinn Gunnar Sigurðsson es el director y el coautor del guion de este drama cómico de imprevisible desenlace con el civismo hipócrita de la clase media islandesa como bandera.
El film se inicia con una supuesta infidelidad y la expulsión de la casa común de un hombre por parte de su mujer, quien no le permite ver más a su hija.
sigue...

«Los Increíbles 2», superpoderes, aventuras y vida familiar

Crítica de la película Los Increíbles 2 de Brad Bird

Estrenada en España
Han pasado 14 años desde la primera película de esta saga, y el director Brad Bird estrena una nueva entrega.
«Los Increíbles 2» se adapta a las actuales exigencias de Hollywood que persiguen proporcionar un mayor protagonismo al mundo femenino, y en esta ocasión sitúa a Bob en un segundo plano.
Helen Parr pasa a ser pues, la protagonista del filme de aventuras, quien, conocida como Elastigirl, aquí ha colgado al principio de esta historia su supertraje, dejando atrás su lucha contra el crimen. Pero enseguida va a recibir una propuesta para restaurar la reputación de los superhéroes ante una amenaza.
Pese al tiempo que ha pasado, la contratan para liderar una campaña que devuelva a los Súpers el centro de atención, mientras que el gobierno suspende el programa que les había proporcionado vivienda y trabajo.
sigue...

«Siempre Juntos» (Benzinho), de Gustavo Pizzi; el amor de madre

Reseña de la película Siempre Juntos Benzinho de Gustavo Pizzi

Estrenada en España
Una casa agrietada que si no se arregla, es probable que no tardará en caerse, es el lugar donde vive la familia protagonista de este drama basado en la experiencia propia del director Gustavo Pizzi. Esa frágil vivienda está situada en las afueras de Río de Janeiro. Cuando el hijo mayor, Fernando, recibe una oferta para ser contratado y jugar en un equipo alemán, ellos tienen que intentar arreglar los papeles del chico, pero se topan con una inmensa y absurda burocracia que lo hace todo aparentemente más difícil y exacerbante.
«Siempre Juntos» (Benzinho) podría haber seguido con mucha facilidad la historia a partir del punto de vista del jugador contratado y su lucha por llegar a tiempo al comienzo de la competición europea para cumplir con el contrato prometido.
Por el contrario, lo que hace el guion es fijar su mirada alrededor de la madre del chico, una mujer de baja estatura física pero de muy alta estimación hacia su entorno, que lucha con varios frentes.
sigue...

«Bienvenidas a Brasil», de Patrick Mille; una futura boda peligrosa

Crítica de la película Bienvenidas a Brasil de Patrick Mille

Estreno en España el viernes 27 de julio
Con unas amigas francesas malhabladas e inclusive algo obscenas, arranca la comedia del actor francés, ahora metido a director, Patrick Mille, que en su segunda película nos presenta una entretenida historia sobre tres chicas que en París reciben la noticia de que su gran amiga de toda la vida, Katia, ha decidido casarse con un rico heredero brasileño.
Dispuestas a tomarse el tema de la boda como unas vacaciones, el trío decide viajar a Brasil, donde una de las primeras cosas que harán será participar en una multitudinaria fiesta en la que corren todo tipo de drogas mientras suena la música a todo volumen.
«Bienvenidas a Brasil» contiene varios giros de guion, y el primero de ellos llega enseguida, cuando un hecho completamente fortuito provocará una muerte accidental que sin remedio condicionará todo el desenlace de la película.
sigue...

«Happy End», de Michael Haneke; gran hipocresía en la alta burguesía

Crítica de la película Happy End dirigida por Michael Haneke

Estreno en España el viernes 20 de julio
La cinematografía del austriaco Michael Haneke tiene casi siempre algunos puntos polémicos que no llegan a ser tan radicales como los de su admirado Bruno Dumont, pero que de igual manera contienen una fuerte carga de crítica hacia determinadas normas sociales y actitudes de determinados grupos de personas.
Con «Happy End», el cineasta carga contra la hipocresía y el cinismo de algunos sectores de la alta burguesía. Aquí sus personajes no solamente tienen un comportamiento errático, mentiroso y despreciable, sino que además demuestran cómo en sus respectivos casos concretos, el hecho de poseer mucho dinero no significa que de por sí puedan alcanzar cualquier estado de felicidad ni satisfacción.
Es más, aquí esa corrupción moral los está llevando a algunos de ellos a la perdición total y también a la desmoralización más absoluta.
sigue...

Lav Diaz en Barcelona: «Hago cine por el cine, sin pensar en el público»

julio 13, 2018 UNIVERSO DEL CINE
El cineasta filipino Lav Diaz visitó la Filmoteca de Catalunya

Sus películas abordan de manera amplia y extensa los problemas relacionados con el estado social y político de Filipinas, un país con elevados niveles de violencia de diferentes tipos. El cineasta filipino Lav Diaz estuvo en la Filmoteca de Catalunya para presentar una retrospectiva en honor a toda su cinematografía, pero que sólo ofrece cinco títulos ante la dificultad de programar filmes que duran hasta las 10 horas y media de «Evolution of a Filipino Family».
Sensible y dispuesto a luchar por que sus películas nos dejen la posibilidad de reconocer en sus subtextos todos aquellos padecimientos que tiene que habitualmente sufrir la población filipina más común y corriente, para Diaz lo importante es en el fondo usar el cine como arma política, y en cierta forma también subvertir las convicciones y dogmas que salen desde Hollywood, con sus tomas de saltar de coche a coche y cosas por el estilo.
sigue...

Una Mostra FIRE!! dedicada a uno de los colectivos más vulnerables

julio 2, 2018 UNIVERSO DEL CINE
La 23a Mostra Fire 2018 estuvo dedicada a la infancia

Del 7 al 17 de junio tuvo lugar este año la 23a Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona. En esta nueva edición, la Mostra FIRE!! quiso dedicar sus actividades a uno de los colectivos más vulnerables dentro del ámbito LGTBI, el de los menores, que según recordó su codirector Joako Ezpeleta, son «niños y niñas que sufren desde pequeños no sólo la revolución interior de saberse diferentes al resto sino también la incomprensión de su propio entorno familiar y escolar, dos pilares fundamentales en los primeros años de cualquier ser humano».
La programación se inició con el documental de la directora francesa Lisa Immordino Vreeland, «Love, Cecil», un minucioso repaso a uno de los fotógrafos y diseñadores más influyentes del siglo XX, Cecil Beaton, quien más allá de plasmar en sus fotografías el glamour de las estrellas de Hollywood, fue quien diseñó los decorados de conocidas películas como «My Fair Lady» o «Gigi», así como también fotografió a modelos y miembros de la realeza.
sigue...

«Sicario: El Día del Soldado», con Benicio del Toro y Josh Brolin

Crítica película Sicario El Día del Soldado Benicio del Toro

Estrenada en España
Sin Emily Blunt, regresaron Benicio del Toro y Josh Brolin a la gran pantalla para protagonizar «Sicario: el día del soldado», un filme que no es una secuela del anterior de 2015, sino que puede calificarse como un nuevo capítulo de una serie sobre la que quizá se podrían producir más películas en el futuro.
Esta nueva entrega sigue estando ambientada en la polémica frontera sur de los Estados Unidos, en una historia que tampoco tiene nada que ver con las complicadas noticias que en la actualidad se están transmitiendo acerca de ese punto caliente de Norteamérica.
La película comienza poniendo el foco en el terrorismo internacional y poco después se inmiscuye en algunas guerras entre bandas del narcotráfico en las que intervienen el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) junto a ese hombre sin miedo llamado Alejandro Gillick (Benicio del Toro).
sigue...

«Casi 40», el regreso de los mismos actores de «La buena vida»

Reseña de la película Casi 40 dirigida por David Trueba

Estrenada en España
Allá por el año 1996, el cineasta español David Trueba encaraba el que sería su primer largometraje de ficción como director, luego de haber trabajado como guionista en dos películas de Emilio Martínez Lázaro (más tarde lo seguiría haciendo en algunos films con Álex de la Iglesia, Fernando Trueba y hasta con los «Balseros» de Carles Bosch).
Aquella «La buena vida» fue el pistoletazo de salida para una carrera de lo más interesante, y entre sus protagonistas estaban dos jovencísimos actores que también debutaban, Fernando Ramallo y Lucía Jiménez.
Más de 20 años después llega a los cines «Casi 40», una película con esos mismos protagonistas (con la excepción de Luis Cuenca), ya más crecidos y casi en la cuarentena, una edad que puede ser para algunos un momento crítico en el que te planteas muchas preguntas sobre ti mismo.
sigue...

#BccN2018 | El Creative Commons Film Festival | libertad de expresión

junio 25, 2018 NOTICIAS
BccN 2018 Creative Commons Film Festival la libertad de expresión

Con once proyecciones y unos cuantos debates, tuvo lugar en Barcelona del 5 al 10 de junio una nueva edición del Creative Commons Films Festival (BccN 2018), una muestra de cine acompañada de interesantes charlas y discusiones en torno a temas como, entre otros, las actuales amenazas contra la libertad de expresión.
Como es sabido, Creative Commons es un sistema de licencias de derechos de autor que trata de implementar un equilibrio frente a un sistema previamente existente demasiado rígido, otorgando al creador de una obra la facilidad de decidir cómo compartirla, si de una manera abierta o imponiendo él o ella algún tipo de condiciones.
Este Festival de cine pretende visibilizar algunos de esos contenidos cuyos autores han decidido acogerse de una manera libre a ese sistema más diverso, y en esta edición de 2018 se propusieron además tratar y debatir aspectos que conciernen a la censura y la represión al respecto de ideas políticas o del contenido de la letra de temas musicales.
sigue...

Lluís Miñarro finalitza el rodatge del seu nou film «Love me not»

junio 18, 2018 RODAJES
Lluis Miñarro finalitza el rodatge del film Love me not

Lluís Miñarro, cineasta amb una extensa trajectòria com a productor amb directors com Naomi Kawase, Apichatpong Weerasethakul, Manoel de Oliveira, José Luis Guerin o Albert Serra, es torna a posar darrera la càmera per dirigir el seu segon llargmetratge de ficció, després de «Stella Cadente».
«Love me not» és el títol d’aquesta pel·lícula, coescrita amb Sergi Belbel, que compta amb un repartiment excepcional format per Ingrid García-Jonsson, Francesc Orella, Lola Dueñas i Oliver Laxe, i els actors mexicans Luis Alberti, Fausto Alzati i Hugo Catalán. Està previst que arribi a les sales cap a la primavera de 2019, passant abans pel circuit de festivals internacionals. És una producció de Lluís Miñarro i la mexicana Piano Producciones amb la col·laboració d’ICEC i Eficine i la participació de TV3.
sigue...

Filmoteca: Katinka Faragó presentó la retrospectiva de Ingmar Bergman

junio 15, 2018 NOTICIAS, UNIVERSO DEL CINE
Filmoteca de Catalunya Retrospectiva Simfonia Bergman Katinka Faragó

Considerada la mano derecha del maestro sueco Ingmar Bergman, Katinka Faragó presentó en la Filmoteca de Catalunya la retrospectiva Simfonía Bergman, un extenso repaso a la filmografía del insigne director que fue programada para los meses de junio, julio y agosto.
Como script, directora de producción y productora, Katinka Faragó ha trabajado en la industria cinematográfica sueca a lo largo de más de 60 años. A los 17 años comenzó a trabajar con Bergman el filme «Sueños», y su relación laboral se prolongó durante más de tres décadas, estableciendo un vínculo de gran complicidad con el cineasta. «Tenía mucho miedo, estaba muy nerviosa. Bergman me dijo: ‘todo irá bien’. Y así fue durante 30 años», explicó. Fue Faragó quien aseguró, en su función de script, la continuidad en los rodajes de clásicos como Fresas salvajes, El séptimo sello o Los comulgantes. Más tarde trabajó como directora de producción en la propia productora de Bergman, Cinematograph, en «Sonata de otoño» o «Fanny y Alexander».
sigue...

«Indiana», de Toni Comas; la ambigüedad misteriosa (entrevista)

Indiana Entrevista al director de la película Toni Comas

Estrenada en España
El realizador catalán Toni Comas marchó hace unos 8 años a los Estados Unidos, desde donde desarrolla una emergente carrera a nivel cinematográfico que consolida con «Indiana», su primer largo de ficción en cuya génesis flirtea con el cine fantástico y de terror, pero que a la par es mucho más profundo y gratificante para el espectador.
La película es la historia de dos Spirit Doctors que intentan ayudar a personas que poseen problemas psicológicos vinculados a la que es conocida como «ciencia paranormal», un lucrativo negocio que tiene a miles de seguidores pensando en el «más allá» antes que en el «más acá».
La propuesta de Comas es sobria porque, siguiendo estructuras cercanas y paralelas al género, elimina esos efectos especiales excesivos que a menudo lo contaminan, al tiempo que respeta de manera muy escrupulosa la inteligencia del espectador.
sigue...

«El Corte» y cómo 14 estudiantes de cine pueden llegar a la gran pantalla

Película El Corte Entrevista a sus directoras por su estreno

Estrenada en el cine Gaumont de la ciudad de Buenos Aires
No es tan habitual como pudiera parecer, que el trabajo de tesis de unos estudiantes de cine pueda llegar hasta las grandes pantallas, y sin embargo con «El Corte» ocurre que por la atmósfera que destila esta película, esta historia dirigida por dos mujeres ha pasado a estrenarse en una de las salas del cine Gaumont de la capital argentina.
Entre 2014 y 2015 un grupo de catorce alumnos de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires comenzaron a armar su proyecto de tesis, el cual tiempo después han finalizado con un acabado muy profesional.
«El Corte» es un filme que está basado en una triste experiencia que se vivió en la localidad de Quilmes, donde en el año 2014 hubo un extenso apagón que dejó a cientos de familias, además de sin suministro de tipo eléctrico, sin acceso a agua potable, transporte público y con comercios desabastecidos.
sigue...

«Amante por un día», de Philippe Garrel; el deseo y la fidelidad

Crítica de la película Amante por un día Philippe Garrel

Estreno en España el viernes 4 de mayo
Philippe Garrel es otro de los talentosos directores de cine francés que son poco conocidos en los circuitos comerciales de los países por fuera de Francia. Y quizá sea por ese motivo que la llegada a la gran pantalla de su nueva producción, «Amante por un día» pueda llegar a ser doblemente celebrada, en la confianza de que este cineasta galo pueda ser mejor tratado por la distribución en un futuro próximo.
Y es que este realizador nacido en la zona norte de Francia, es un director con sello propio e inconfundible, un narrador lineal que siempre le ha dado un mayor peso a las circunstancias que a los diálogos entre los personajes. Sus dos películas anteriores a ésta, «La Jalousie» y «A la sombra de las mujeres» conforman junto a la presente una trilogía dedicada a los celos desde su gusto por mostrar los detalles. Además, entre los cuatro guionistas del filme figura el buñueliano Jean-Claude Carrière, sin duda, uno de los grandes.
sigue...

«Isla de Perros», de Wes Anderson; aventuras, rescate y supervivencia

Crítica de la película Isla de Perros de Wes Anderson

Estreno en España el viernes 20 de abril
Es cierto que muchos hemos visto películas con la amistad entre un niño y un perro como elemento principal, pero como los límites de la imaginación son inaccesibles, siempre hay espacio para la inspiración y la fantasía infinita.
«Isla de Perros» es un buen ejemplo de ello. Se trata del segundo largometraje en stop-motion del director estadounidense Wes Anderson, quien en esta ocasión combina paciente pero firmemente lo que son las dificultades para sobrevivir de un numeroso grupo de perros, con los beneficios y las virtudes de la amistad.
El punto de partida de este relato de aventuras es una epidemia canina que motiva al alcalde de la ciudad japonesa de Megasaki a evacuar a todos los perros del lugar. Su destino es una especie de isla vertedero de basura, ubicada a escasas millas de la gran urbe metropolitana.
sigue...

Barcelona: Paolo inauguró un ciclo de los hermanos Taviani (Filmoteca)

abril 9, 2018 NOTICIAS
Filmoteca de Catalunya Visita a Barcelona de Paolo Taviani

Faltó Vittorio porque él «había sido algunas semanas antes atropellado por un automóvil en Roma y todavía estaba convaleciente», por lo que tuvo que ser Paolo Taviani en solitario quien presentara en Barcelona el ciclo de la Filmoteca de Catalunya que incluye casi todos los títulos de largometraje que han sido dirigidos por los hermanos Taviani, cineastas que comparten con los Coen y los Dardenne la honrosa posibilidad en sus vidas de hacer cine en familia, un arte cuya primigenia estructura técnica fue descubierta por los también hermanos Lumière.
Herederos del neorrealismo italiano, los Taviani vivieron de jóvenes la ocupación nazi y se vincularon después al Partido Comunista, tratando en muchas partes de su cine de mostrar un equilibrio entre la individualidad y el marxismo.
Rossellini les entregó en persona la Palma de Oro en el Cannes de 1977 por «Padre Padrone», cuestión que recordó Paolo a su llegada a Barcelona.
sigue...

«Miss Dalí», la tragedia de un gran pintor vista por su hermana

Crítica de la película "Miss Dalí" del cineasta Ventura Pons

Estrenada en España
El genio de Cadaqués visto por su hermana. Las memorias de Anna Maria Dalí le sirvieron a Ventura Pons para traspasar al cine una notable introspección en la vida personal y familiar de Salvador Dalí. Amiga de Federico García Lorca, a quien incluso fue a ver en Nueva York, esta íntima familiar siempre acusó al surrealismo del cambio estético que experimentó su hermano en un momento determinado de su vida, y se atrevió a no mencionar el nombre de Gala en sus memorias, una mujer a la que odiaba.
«Miss Dalí» es el reflejo en el cine de ese punto de vista, el de su hermana pequeña que en un principio se llevó muy bien con Salvador. Ella fue precisamente la modelo del famoso cuadro en el que una chica mira por la ventana.
Cadaqués como pueblo es el primer personaje que aparece en esta película que abarca también algunos hechos históricos como la Guerra Civil española, y además no olvida referencias a cómo vivían aquellos progresistas de la España republicana.
sigue...

«Un sol interior», de Claire Denis; comedia utópica y anti-romántica

Crítica de la película Un sol interior de Claire Denis

Estrenada en España
La frustración que provoca perseguir una utopía a todas luces inalcanzable, unida a los miedos de la protagonista, configuran el esquema básico sobre el que se basa la nueva película de la directora francesa Claire Denis, una cineasta cuyas obras le dan mucha importancia a la expresión física de sus actores, elemento fundamental de una no muy amplia cinematografía en la cual siempre se ha priorizado la forma de interactuar que tienen los personajes.
Aquí en «Un sol interior», la protagonista es una mujer con unas expectativas amorosas que nunca acaba de alcanzar, interpretada por la magnífica actriz Juliette Binoche. Su verdadera quimera es que siempre ve en los hombres con los que se relaciona aquello que no tienen y que nunca le van a poder dar. Isabelle es una artista parisina divorciada quien, tras varios desengaños amorosos, pretende encontrar el verdadero amor de su vida. El problema es que no va a encontrar lo que busca.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA: MAIG 2023

Univers Buñuel

El cicle Univers Buñuel, en diàleg amb l’exposició El somni de la llebre de la Filmoteca. El cinema de Luis Buñuel i Gabriel Figueroa revisa a partir de les col·laboracions de Buñuel amb el director de fotografia mexicà els vasos comunicants en la seva obra i amb d’altres films que pivoten entorn del seu món. Són cinc emparellament temàtics, com ara el desig dels homes madurs per les noies joves en paratges exòtics que emmiralla The Young One amb The Night of the Iguana, també fotografiada per Figueroa, o la burgesia presa de la seva absurditat moral que fa dialogar la claustrofòbia d’El ángel exterminador amb Le Charme discret de la bourgeoisie.
(més informació)

Activitats de l’exposició Buñuel/Figueroa

La crítica cultural Mercè Ibarz es va aproximar dimarts 9 de maig al Buñuel documentalista presentant Las Hurdes. Tierra sin pan, en una sessió especial precedida per una visita a l’exposició. Una altra visita comentada, dimarts 23 de maig, comptarà com a guia amb el Doctor en Historia de l’Art, Víctor Ramírez Tur. (més informació)

Wallay! Ousmane Sembène

La sisena edició del Festival de Cinema Africà de Barcelona arrenca el Dia Mundial d’Àfrica, el 25 de maig, per reivindicar la qualitat dels cinemes del continent negre i revisar l’imaginari estereotipat que existeix sobre aquest territori. La programació inclou nous talents del Camerun (Ellie Foumbi), Tanzània (Ami Shivki), Sud-àfrica (Jenna Cato Bass) i Senegal (Moussa Sène Absa). La secció dedicada als clàssics, confronta dues grans figures de la cinematografia senegalesa: Safi Faye, la primera africana cineasta, i Ousmane Sembène, considerat el pare del cinema africà, del qual s’inicia una retrospectiva que es perllongarà al juny. (més informació)

Jafar Panahi

La preestrena del seu darrer film, No bears, Premi Especial del Jurat en el darrer Festival de Venècia, obre un petit cicle del director iranià amb tres títols recents de la seva filmografia, marcada per la repressió que ha patit del règim del seu país per la seva postura política i la defensa dels drets de les dones. Les seves experiències i el to documental impregnen Això no és cap pel·lícula, Closed Curtain i Taxi Teherán, Os d’Or del Festival de Berlín. El cicle comptarà amb presentacions a càrrec de CineAsia.
(més informació)

Els millors films inèdits de l’any

Alcarràs, Licorice Pizza, Armageddon Time, Close i El agua s’afegeixen a la llista dels millors films de 2022 estrenats en sales. La selecció es completa al maig amb els inèdits, títols que han passat per festivals o plataformes però no han tingut estrena comercial entre nosaltres. És el cas de Mutzenbacher, de la documentalista austríaca Ruth Beckermann, que confronta un clàssic de la literatura eròtica de principis del segle XX amb la moral masculina contemporània; l’argentina Sobre las nubes, on María Aparicio s’endinsa en el misteri dels vincles socials i les vides ordinàries; la dominicana Una película sobre parejas, gran triomfadora al darrer Festival de Gijón; la catalana Aftersun, un divertimento de Lluís Galter que rebutja qualsevol etiqueta, i Geographies of Solitude, el millor film canadenc de l’any segons la crítica d’aquest país.
(més informació)

Helena Trestíková al DocsBarcelona

La documentalista txeca és la convidada especial de la 26a edició del festival. La seva obra se centra principalment en les relacions humanes i en qüestions socials i s’especialitza en documentals de time lapse, en els quals segueix els seus protagonistes durant un llarg període de temps. Trestíková presentarà tres dels seus títols més celebrats: Katka (2010); Private Universe (2012) i la recent René – The Prisoner of Freedom (2021), i impartirà una masterclass coorganitzada amb la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona. (més informació)

Premi LUX

El guardó que organitzen el Parlament Europeu i l’Acadèmia del Cinema Europeu té aquest any per primer cop cinc candidats, en lloc dels tres habituals. Les pel·lícules proposades tracten qüestions socials i polítiques que afecten en l’actualitat la ciutadania europea: Alcarràs i Close, que també formen part d’Els millors films de l’any; la turca Burning Days; Fuego fatuo, del portuguès João Pedro Rodrigues, i Triangle of Sadness, del suec Ruben Östlund. Es podran veure els dimarts de maig a la Sala Chomón en sessions gratuïtes.
(més informació)

Dies curts amb David Batlle

Company de la Biblioteca del Cinema de la Filmoteca i també cineasta, les obres de David Batlle parteixen de l’observació d’un espai, un lloc que esdevé paisatge on els que l’habiten, a través de l’atzar, el doten d’un nou significat. Presentarà dues col·laboracions amb la companyia de dansa La Veronal: A Conserveia (2012), sobre les treballadores d’una fàbrica de conserves a Cangas del Morrazo (Galicia) que dialoguen amb els ballarins, i Sota terra (2017), retrat de la companyia de Marcos Morau a partir dels assajos i l’estrena de l’espectacle de 2015 Voronia. (més informació)

I també…

L’Aula B completa la programació de l’Aula de Cinema. És un projecte educatiu en què els i les estudiants, acompanyats per l’equip de la Filmoteca i el professorat de les universitats i els centres col·laboradors, reflexionen sobre la història del cinema i el fet de programar. L’alumnat de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha treballat durant tot el curs per programar dues sessions. La d’aquest maig és Navajeros, d’Eloy De La Iglesia (1980). (més informació)

El cicle Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent continua amb dos guions signats per Clara Beranger: Dr. Jekyll and Mr. Hyde, adaptació de la novel·la de Robert Louis Stevenson protagonitzada per John Barrymore, i Miss Lulu Bett de William C. de Mille, autor d’un cinema minimalista i humanista a diferència de l’espectacularitat del seu germà petit Cecil. (més informació)

Cinema’s First Nasty Women és un projecte de l’Eye Filmmuseum d’Amsterdam que reuneix un centenar de pel·lícules mudes procedents de 13 arxius, totes elles protagonitzades per personatges femenins que es comporten de manera inesperada. Una sessió en presenta una mostra de nou, datades entre 1911 i 1913 i presentades per una de les curadores del projecte i conservadora de l’Eye, Elif Rongen-Kaynakci.
(més informació)

Història permanent del cinema català continua visibilitzant el patrimoni cinematogràfic català, aquest mes amb la presentació de la digitalització de Vida de família de Josep Lluís Font.
(més informació)

Homes Igualitaris i el centre Plural de Barcelona presenten dos títols de la programació (Mutzenbacher i Close) que visibilitzen noves masculinitats, i el dimarts 31 de maig Octavio Salazar presenta el seu llibre John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo. (més informació)

Presentació del llibre de Steven Marsh El cine español contra sí mismo (Cátedra), que traça les continuïtats i discontinuïtats del llegat del surrealisme i el cinema polític en la producció cinematogràfica de l’Estat espanyol des dels anys trenta fins a l’actualitat. La sessió es completa amb la projecció de Monte Tropic, una historia del confinamiento, d’Andrés Duque, un dels cineastes analitzats al llibre.
(més informació)

La FilmoXica continua el viatge per Universos diversos, amb E.T. l’extraterrestre de Steven Spielberg o El castell ambulant de Hayao Miyazaki, entre d’altres. (més informació)

ENTREVISTAS

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que…

“Legítima Defensa”, de Andrea Braga; corrupción y agroquímicos

Legítima Defensa de Andrea Braga corrupción y agroquímicos

La película es un drama subyacente en el cual Eduardo (Alfonso Tort) es un fiscal que regresa a su pueblo natal para investigar una serie de asesinatos. Lo esperan dos viejos amigos, Paula (Violeta Urtizberea) y Ramiro (Javier Drolas),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

NOTICIAS

Todd Solondz: “Me gusta jugar y a veces no me siguen el juego”

Filmoteca de Catalunya Todd Solondz Americana Film Fest 2023

Es un amante de la sátira, así que en sus películas el componente humorístico está asegurado: sólo hay que saber encontrarlo porque si no es así, seguro que las vas a detestar. La mayoría de…

Pregón de la Merçè: Carla Simón presenta una secuela de “Alcarràs”

Pregón de la Merçè Carla Simón presenta secuela de Alcarràs

Las fiestas patronales de la ciudad de Barcelona se vistieron de cine este año, pues la cineasta catalana Carla Simón aceptó el desafío que le propuso la alcaldesa Ada Colau de pronunciar el pregón de la edición de 2022, en…

PALMARÈS DEL DOCSBARCELONA 2023

30 maig 2023 – La producció georgiana Magic Mountain va ser reconeguda amb el Docs a la millor pel·lícula, un premi dotat amb 5.000 euros. Els documentalistes Mariam Chachia i Nik Voigt exploren amb el documental que corona el palmarès del DocsBarcelona, una mansió centenària de Geòrgia, Abastumani, on viuen aïllades persones malaltes de tuberculosi. El jurat va atorgar també una Menció especial a La Singla, de Paloma Zapata, homenatge a la genial bailaora sorda, criada al Somorrostro de Barcelona i protagonista de Los Tarantos, “pel descobriment i rescat d’una extraordinària figura oblidada en el món del ball flamenc a través de l’ús del material d’arxiu”, segons recull el veredicte.

El Premi Nou Talent – Filmin, destinat als directors debutants de la Secció Oficial Panorama i dotat amb 4.000€, va ser per Who I am not, protagonitzada per dues persones intersexe de Sud-àfrica que lluiten per visibilitzar la seva diferència. La documentalista i també actriu romanesa Tünde Skovran va ser reconeguda “per mostrar una realitat que moltes vegades ens perdem, un film sobre identitat i el qüestionament de la mateixa. Un film observacional amb pinzellades de bellesa i un gran sentit de l’humor enmig d’un entorn molt dur i ple de prejudicis”.

El Docs Latitud va premiar la producció colombiana Alis, de Clare Weiskopf i Nicolas van Hemelryck, retrat d’un grup de noies d’una casa d’acollida de Bogotà que imaginen la vida d’una companya fictícia anomenada ‘Alis’ amb qui tenen l’oportunitat de somniar un futur millor. El Premi, dotat amb 3.000€ en treballs de postproducció de la mà d’Antaviana Films (finishing, conformació, correcció de color, so, còpies DCP), reconeix la millor pel·lícula d’aquesta secció, dedicada a la producció de la Península Ibèrica i l’Amèrica Llatina. El jurat ha destacat “el valor d’una posada en escena que se sosté en la fascinació pel conte, la creació, i per un territori poètic, més que pel relat”.

El Docs Amnistia Internacional fou per Lyra, dirigida per Alison Millar, “per la defensa que fa del periodisme com a eina fonamental per documentar, denunciar i deixar un llegat de defensa dels drets humans a les generacions futures. Per transmetre la valentia personal que requereix documentar violacions dels drets humans i evidenciar les seqüeles tràgiques que els conflictes armats deixen en la societat”. El veredicte també destaca el seu dinàmic ritme narratiu i la necessitat de recordar, just quan es compleixen vint-i-cinc anys dels acords de Divendres Sant, que el conflicte a Irlanda del Nord no s’ha resolt.

PREMIOS CÓNDOR: GANÓ “ARGENTINA, 1985”

25 mayo 2023 – La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó el lunes 22 de mayo, en el CC25 de mayo, la 71 entrega de los Premios Cóndor de Plata con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual. Argentina, 1985 se alzó con 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche.

Dirigida por Santiago Mitre, la cinta obtuvo reconocimientos en categorías como Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ricardo Darín), Guion Original, Revelación Masculina (Santiago Armas), Dirección de Fotografía, Montaje, Arte, Casting, Diseño de Vestuario, Sonido,Maquillaje y Peluquería, y Actriz y Actor de Reparto, para Laura Paredes y Norman Briski, respectivamente. También se llevó el Premio del Público BA Audiovisual. Por otro lado, Pilar Gamboa fue reconocida como Mejor Actriz Protagónica del año por su participación en la comedia 30 noches con mi ex.

Herbaria, de Leandro Listorti, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino, obtuvieron 2 premios cada una, posicionándose como las siguientes películas más galardonadas. En tanto, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, El suplente de Diego Lerman, El sistema K.E.OP/S de Nicolás Goldbart y El fulgor de Martín Farina obtuvieron una estatuilla cada una.

Elena Roger y Santiago Walsh fueron premiados por la canción original «Un instante irreversible», de la película El paraíso, mientras que el mejor corto animado fue Pasajero, de Juan Pablo Zaramella. En la categoría de Mejor Corto de Ficción o Documental, el premio fue compartido por Después de Catán, de Víctor Cruz, y Tres Cinematecas, de Nicolás Suárez. Por su parte, Eami, de la paraguaya Paz Encina, se llevó el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina.

Además, se entregaron los premios Leonardo Favio al editor Alberto Ponce, Salvador Sammaritano a la crítica, docente e investigadora Alejandra Portela, y María Luisa Bemberg a la destacada actriz Susu Pecoraro, protagonista de películas emblemáticas de la cinematografía nacional como Camila, Tacos Altos y Roma, entre otras.

UN DOCSBARCELONA AMB DISNEY+ I HBO

22 maig 2023 – DocsBarcelona estrena en primícia les últimes produccions documentals de Disney+ i HBO. Les projeccions, acompanyades de presentacions dels seus creadors i estudis de cas en els quals també participan els productors i representants de les plataformes, tindran lloc en la secció d’Indústria del Festival Internacional de Cinema Documental de Barcelona.

El 30 de juny arriba en exclusiva a Disney+ “548 días: Captada por una secta”, una sèrie documental original de tres capítols sobre Patricia Aguilar, que el 2017 va ser captada per una secta. La seva posterior fugida, la cerca per part de la seva família i el seu rescat són els eixos d’aquesta producció, que recull el primer testimoni de la jove d’Elx des que va ser rescatada. Escrita i dirigida per Olmo Figueredo González-Quevedo (“El estado contra Pablo Ibar”) i José Ortuño (“¿Dónde está Marta?”), se basa en el libro “Hágase tu voluntad” que la periodista Vanesa Lozano va publicar sobre aquest impactant cas. Els directors i Sofía Fábregas, vicepresidenta de producció original de Disney+, introduiran la projecció del primer episodi de la sèrie en DocsBarcelona el 26 de maig a les 17.30. Per a documentar la història, l’equip ha comptat amb entrevistes exclusives, accés al sumari judicial del cas, a múltiples converses de WhatsApp i Messenger dels protagonistes, així com a vídeos i fotografies. L’esdeveniment serà gratuït i obert al públic.

Les directores del documental “Se busca millonario”, Noemí Redondo i Susana López, en diàleg amb Hanka Kastelicová, la VP i productora executiva de documentals de HBO Max EMEA, ens parlaran dels secrets que hi ha darrere la pel·lícula sobre un bitllet de loteria valorat en 4,7 milions d’euros que apareix en el taulell de l’oficina d’apostes de la Plaça Sant Agustí de la Corunya. Tan aviat com es fa públic, 333 persones el reclamen, assegurant que són els propietaris. No obstant això, ningú aconsegueix demostrar-ho i comencen a sorgir sospites sobre el venedor de bitllets. “Se busca millonario”, que dona veu a alguns d’aquests aspirants a milionaris, s’estrenarà el 24 de maig a les 19.30 h a l’Auditori del CCCB, en un passi per a acreditats de la secció d’Indústria de DocsBarcelona.

El mercat DocsBarcelona

El mercat DocsBarcelona compta amb la visita de trenta experts, representants de televisions i plataformes, agents de vendes internacionals i fons d’inversió, arribats d’Austràlia, els Estats Units, Txèquia, Corea, Itàlia, el Regne Unit, Israel, Finlàndia, Qatar o França. A més de HBO Europe i Disney+, destaquen BBC, ART, POV, TVE, TV3 o Movistar Plus. I participaran de manera virtual finançadors del Canadà, el Japó, Alemanya i altres països, als quals se suman representants de festivals i mercats internacionals.

La musculatura de la branca d’indústria del DocsBarcelona també es reflectirà en altres activitats proposades, com els Public Pitch o els Rough Cut Pitch i els Speed Meetings, on s’han seleccionat quatre pel·lícules en primera fase de muntatge i 30 projectes en producció de 24 països diferents.

ISABEL COIXET AL DOCSBARCELONA

17 abril 2023 – La cineasta Isabel Coixet serà la presidenta del jurat de la secció Panorama de la 26a edició del DocsBarcelona, que tindrà lloc del 18 al 28 de maig a la capital catalana. Reconeguda amb el Premi Nacional de Cinematografia per la seva extensa trajectòria i la Medalla d’Or a les Belles Arts, és autora d’una filmografia documental en la qual destaquen títols com “Invisibles”, “Escuchando al Juez Garzón” o la recent “El Sostre Groc”. Coixet també dona suport a la producció de projectes de directores novells per afavorir la visibilitat dels treballs dirigits per dones en el món del cinema.

El Festival retrà homenatge a la cineasta Helena Třeštíková, de 73 anys, una de les documentalistes europees contemporànies més rellevants. La seva extraordinària trajectòria de més de cinquanta títols serà reconeguda amb el lliurament del DocsBarcelona d’Honor, un premi que celebra “una producció prodigiosa fortament vinculada a la seva terra natal, la República Txeca. Avui, les seves pel·lícules són ja un llegat i un document de primera mà sobre l’últim mig segle d’història del país”. Třeštíková recollirà el guardó en la inauguració del certamen, que celebrarà la vint-i-sisena edició del 18 al 28 de maig i portarà una trentena de documentals al CCCB i els Cinemes Aribau.

Helena Třeštíková va ocupar breument el càrrec de ministra de Cultura del seu país el 2007 i va endinsar-se en la vida i l’obra del també director txec Milos Forman amb “Forman vs. Forman”, (entrevista) pel·lícula estrenada el 2019 al DocsBarcelona i al Festival de Cannes. Amb un potent focus en les relacions humanes i les qüestions socials, Třeštíková ha construït una extensa filmografia on brilla el time-lapse, recurs emprat sovint per la cineasta per seguir els seus personatges durant dècades de les seves vides.

El reconeixement del DocsBarcelona es completarà amb una retrospectiva a la Filmoteca de Catalunya, que inclourà tres dels seus títols més celebrats.
Třeštíková també oferirà una classe magistral amb una selecció íntima i acurada de les seqüències de la seva filmografia que més l’han influït. La sessió serà conduïda per Marga Almirall, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, entitat que coorganitza la masterclass amb el DocsBarcelona.

EN CANNES: EL NUEVO FILM DE VÍCTOR ÉRICE

13 abril 2023 – El apartado no competitivo Cannes Premiere, dentro del Festival Internacional de Cine, ofrecerá este año el estreno mundial de “Cerrar los ojos”, la más reciente película del cineasta Víctor Érice que cuenta con las actuaciones estelares de Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent, junto a las apariciones de María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, Josep Maria Pou y la argentina Soledad Villamil.

El film cuenta la historia de un imaginario célebre actor español, Julio Arenas, el cual desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

No es ni mucho menos la primera vez que Érice visita el Festival de Cannes como autor de una película, pues allí también se presentaron tanto “El Sur” como el documental “El sol del membrillo”, con el que logró alzarse con el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival francés con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

“Cerrar los Ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

PALMARÉS FESTIVALES DE FRANCIA

3 abril 2023 – Tras la entrega de premios del festival Cinélatino, 35es Rencontres de Toulouse, se supo el palmarés de esta muestra de cine, en la que “Dos Estaciones”, del mexicano Juan Pablo González se alzó con el Gran Premio Coup de Coeur, que en realidad es un premio de ayuda a la distribución en Francia, a través de un aporte financiero de 3.000 € para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, servicios de subtitulación y creación de DCP, de un valor de 2.000 € por le Joli Mai.

El jurado de la Fipresci entregó su galardón a “Carvão” (Carbón), de Carolina Markowicz, una coproducción entre Brasil y Argentina.

Por su parte, otro notable festival, el de cine español de Nantes entregó su Premio Jules Verne a la mejor película al film de Fernando Franco “La consagración de la primavera”, que según el jurado, es una historia “llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor”.

También recibieron premios en Nantes “Un año, una noche” (Jurado joven), “En los márgenes” (Público) y “Las paredes hablan”, documental del fallecido Carlos Saura. El jurado de ópera prima galardonó a “Cinco lobitos”.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière