«Amor y Amistad», de Whit Stillman; el aparente encanto de la nobleza

Estreno en España
Whit Stillman es un director estadounidense que comenzó en España su carrera dentro de la industria del cine, siendo el agente de ventas de dos «Fernandos», Colomo y Trueba. «Amor y Amistad» es su cuarta película como realizador y en ella adapta, y en cierta forma completa, un relato que Jane Austen escribió, pero que parecía no tener un final concretado.
Stillman le da estilo para el cine, acierta en el sentido de aproximarse a las complejidades del siglo XVIII, y al mismo tiempo es capaz de mantener y mejorar los tonos de humor que tenía la obra original. La dirección de arte es aquí magnífica, con un vestuario y decorado que son totalmente elogiables.
Estamos ante un relato que cuenta la historia de Lady Susan Vernon, una bella viuda arruinada que se traslada hasta la casa de campo de su familia política con el objetivo de encontrar algún novio y alguien que se case con su hija e inyecte economía para tratar de salvar su maltrecha situación.
«Amor y Amistad» es también un drama romántico, aunque lo que prevalece por encima de todo es la comedia hasta cierto punto algo patética. Las buenas actuaciones del conjunto de actores y actrices y el ritmo sostenido del que le dota Stillman hacen el resto, mientras que hay una secuencia en la que aparecen madre e hija en la habitación de esta última, cuya conversación resume en su contenido el trasfondo social y el tema principal que en realidad está tratando la película.
Lady Susan, que tiene una amiga de condición rebelde, es vista como una amante de los flirteos y las extravagancias en un entorno que se encuentra dominado por el tema de la seducción. La búsqueda es por partida doble. No solamente ella rastrea un pretendiente de conveniencia, sino que también lo procura para su hija casadera de 16 años. El tema de la hipocresía de la clase alta burguesa, que tanto ha estado presente en el cine, se repite aquí pero con el interés que tiene una historia original que además posee buenos visos de comicidad.
©José Luis García/Cinestel.com